
Revés para el gobierno: no hubo dictamen en el Senado
El oficialismo aspiraba a lograr los despachos hoy y sesionar en el recinto el próximo jueves. Pero se pasó a un cuarto intermedio y recién se debatiría el 23.
El oficialismo aspiraba a lograr los despachos hoy y sesionar en el recinto el próximo jueves. Pero se pasó a un cuarto intermedio y recién se debatiría el 23.
Rolandi (Gabinete), Guberman (Economía), Rodríguez Chirillo (Energía) y Cordero (Trabajo) irán a la Cámara después de la sanción en Diputados.
La central obrera adelantó que conversará con senadores para impedir que la Cámara alta ratifique la aprobación de la norma y se convierta en ley.
El titular de la UCR dijo que el incremento estaba acordado en labor parlamentaria. “El vocero del Presidente estaba cobrando tres veces más”, aseguró.
La vicepresidenta retrotrajo los aumentos del Senado a enero y no a diciembre, como había pedido el Presidente. Así se reavivó la polémica que parecía apagada.
Se trata del fueguino Pablo Blanco. Lo hizo después de que quedara conformada la comisión sobre el tema. Carolina Losada presidirá la de Seguridad Interior.
Se trata de la jujeña Vilma Facunda Bedia. Incorporó a su oficina a sus tres hijos, su hermano, su sobrina, su nuera y su cuñada. ¿Nepotismo?
El diputado provincial de la Coalición Cívica dijo que coincide en un 95% con el gobierno en lo ideológico y que “es importante avanzar en la reestructuración del Estado”, pero lamentó que Milei intente hacer pasar esas reformas a través de la “imposición” y que “se lleve puesta a mucha gente que quiere acompañarlo”.
Por una gran diferencia (42 votos contra 25), la Cámara alta no avaló el “decretazo” del Presidente, que sin embargo se mantiene vigente porque ahora deberá ser tratado en Diputados.
El interbloque del (FdT) en el Senado acusó a la vicepresidenta de violar la Carta Magna al no convocar a una sesión especial para debatir el DNU de Milei.
El presidente Javier Milei envió al Congreso el mega DNU con desregulaciones y privatizaciones, entre otras medidas económicas, para que sea analizado.
La Libertad Avanza, el PRO y la UCR estaban de acuerdo, pero surgieron dudas de los demás bloques y se pasó a un cuarto intermedio hasta la semana que viene.
Vecinos aseguran que la ciudad está "profundamente estancada" y que el intendente solo ofrece excusas en lugar de soluciones. "Cada problema es atribuido a factores externos y las cuestiones del día a día quedan sin solución", disparan.
Se espera una masiva movilización en el feriado, con la participación de La Cámpora, la CGT y agrupaciones de izquierda.
La provincia abre la inscripción al subsidio por inundaciones. Hasta $800 mil para reparaciones, muebles o electrodomésticos. Descubrí cómo acceder al beneficio.