
Unión por la Patria le exige al oficialismo que “respete” el reglamento del Senado
Tras la caída de la sesión preparatoria por falta de quórum, los legisladores apuntaron contra el oficialismo por la distribución de comisiones.
Por una gran diferencia (42 votos contra 25), la Cámara alta no avaló el “decretazo” del Presidente, que sin embargo se mantiene vigente porque ahora deberá ser tratado en Diputados.
Legislativas14 de marzo de 2024Luego de una sesión que duró varias horas, el Senado de la Nación rechazó hace instantes el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70 que firmó el presidente de la Nación, Javier Milei, a poco de asumir su mandato, y ahora serán los diputados los que definirán si la norma se mantiene vigente o “se cae”.
Con una ausencia, cuatro abstenciones y una abrumadora mayoría de 42 votos negativos contra 25 afirmativos, los senadores no dieron el visto bueno a la norma que, de todos modos, ya perdió vigencia en algunas de sus disposiciones por diversos fallos judiciales.
Por el mecanismo que rige a los DNU, el Decreto 70/23 sigue vigente: es necesario que sea rechazado en ambas cámaras legislativas para “caerse”. Por eso, ahora todas las miradas están puestas en la Cámara de Diputados, donde deberá tratarse a continuación.
La vicepresidenta de la Nación y jefa del Senado, Victoria Villarruel, habilitó el debate tras resistir dos pedidos de tratamiento en el recinto, e hizo así que se diera un paso más hacia la anulación o derogación del polémico decreto presidencial. Si “se cae”, sería la segunda derrota legislativa del gobierno de Milei, que ya vio frustrado el intento de aprobar la ley ómnibus con la que pretendía reformar una miríada de normas y desregular amplios sectores de la economía.
Tras la caída de la sesión preparatoria por falta de quórum, los legisladores apuntaron contra el oficialismo por la distribución de comisiones.
El oficialismo esperaba ratificar autoridades, pero la falta de quórum obligó a suspender la sesión. La ausencia de dos senadores clave dejó expuesta la interna con el Gobierno.
La vicepresidenta intentará confirmar a la mayoría de los actuales funcionarios, con un solo cambio clave. Unión por la Patria anticipa reproches por el manejo de las comisiones.
Los legisladores bonaerenses del PRO buscan suspender las PASO 2025 para destinar el dinero a mejorar la seguridad en la provincia de Buenos Aires. Los detalles de la propuesta.
El presidente Milei fue imputado por el escándalo cripto $LIBRA. Investigan estafa, tráfico de influencias y más. Los detalles en esta nota.
El evento convocó a miles de familias y jóvenes con diversas actividades tecnológicas y culturales.
El Gobierno de Milei desmantela el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer. Médicos denuncian un desastre para pacientes con cáncer. ¿Qué está pasando?