Abad exigió la declaración de emergencia en el sector fresquero de la pesca
El senador radical, Maximiliano Abad, dijo que el sector, enfrenta una tormenta perfecta que pone en riesgo su subsistencia.
Legislativas01 de abril de 2025

En una jornada de trabajo convocada en el Honorable Concejo Deliberante de General Pueyrredón; representantes del sector pesquero, legisladores y autoridades debatieron sobre la crisis que atraviesa la pesca fresquera y la necesidad de adoptar medidas urgentes para garantizar su sostenibilidad.
El encuentro contó con la presencia del senador Maximiliano Abad, quien ha mantenido reuniones previas con referentes del sector y expresó con contundencia la necesidad de declarar la emergencia en la actividad.
Abad pidió declarar la emergencia en el sector fresquero
“Desde el Congreso de la Nación, en la Legislatura Provincial, por supuesto aquí en el Concejo Deliberante, exigimos la declaración de emergencia en el sector fresquero de la pesca, que hoy enfrenta una tormenta perfecta que pone en riesgo su subsistencia”, afirmó Abad.
Durante su intervención, Abad destacó la relevancia histórica de la pesca en la identidad marplatense y el impacto que la crisis tiene sobre la comunidad.
"Está en riesgo"
“Esa palabra para mí es clave: subsistencia. Esto va más allá de la rentabilidad, está en riesgo la continuidad de una industria que es parte de nuestra identidad”, enfatizó, en la Mesa que encabezó la titular del HCD, Marina Sánchez Herrero, ediles del radicalismo que impulsaron la iniciativa y de otras bancadas, y referentes de distintas cámaras de la pesca fresquera.
El senador recordó la importancia del puerto en el desarrollo de la ciudad: “Desde la creación del puerto hace más de 100 años, Mar del Plata es conocida, además de por sus playas, por su actividad pesquera y portuaria. Desde el sur de la ciudad, colectividades de inmigrantes y familias de pescadores de varias generaciones fueron convirtiéndose en actores centrales de nuestra historia, cultura e identidad”.
Asimismo, puso en valor el arraigo de la pesca en la vida cotidiana de los argentinos: “No hay ciudadano en nuestro país que no haya tenido en su mesa pescado procesado en nuestra ciudad, por las manos de estos trabajadores o la de sus padres o sus abuelos”. Y con una imagen evocadora agregó: “¿Cuántos hogares de toda la Argentina tienen, en sus álbumes de recuerdos, una foto en la banquina, con el fondo amarillo, como prueba irrefutable de haber conocido Mar del Plata?”.
Respecto a la crisis estructural del sector, Abad explicó que la combinación de la caída de los precios internacionales, el aumento de los costos operativos, los Derechos Únicos de Extracción, las retenciones y las regulaciones obsoletas han generado un panorama crítico para la pesca fresquera.
“El combo explosivo de caída de los precios internacionales, aumento de los costos operativos y de los Derechos Únicos de Extracción, persistencia de retenciones y enredo de regulaciones obsoletas que encarecen y entorpecen la actividad, castigan especialmente a la cadena del fresco, que genera empleo y valor agregado, tanto en la extracción como en el procesamiento de las plantas en tierra”, detalló.
Hoja de ruta
Para enfrentar esta crisis, el legislador presentó una hoja de ruta con medidas concretas para recuperar la competitividad del sector: “Para recuperar la competitividad perdida, hay que suspender el aumento de los DUE, eliminar los impuestos al gasoil, revisar los aranceles a los insumos importados, implementar un paquete de beneficios fiscales especialmente diseñado para la flota fresquera y abrir líneas de crédito del Banco Provincia para que las empresas puedan planificar hacia adelante”.
En este sentido, subrayó la importancia de la coordinación entre jurisdicciones para lograr soluciones de fondo: “Todas estas medidas tienen un denominador común. Algo que me obsesiona y que es clave para el futuro del sector pesquero: una coordinación sana, estratégica y permanente entre la Provincia de Buenos Aires y la Nación. Para instrumentar soluciones de fondo, para discutir crecimiento genuino y no sólo cómo salir de la crisis, la institucionalidad es fundamental. Desde el Senado de la Nación, el brazo legislativo que representa a las provincias, trabajo en ese sentido, para regenerar el federalismo y así poder avanzar de verdad en la economía, en educación, salud y seguridad”.
"La situación es gravísima"
Abad reafirmó su compromiso con la causa y su voluntad de seguir trabajando en conjunto con el sector pesquero. “Como les dije al comienzo, no vengo acá con un libro cerrado, sino a escucharlos, a preguntarles, a empaparme de lo que están viviendo ustedes todos los días. La situación es gravísima, pero sabemos dónde están las soluciones y el camino que debemos recorrer para llegar a ellas”.
“Ya saben que cuentan conmigo y mi equipo para todo lo que haga falta. Quienes estamos acá tenemos claro que defender la pesca no es simplemente proteger a una industria: es cuidar una historia, un legado y una identidad que hacen de Mar del Plata lo que es”, concluyó el senador.
La jornada dejó en claro la urgencia de adoptar medidas para sostener la actividad pesquera fresquera y la necesidad de un trabajo coordinado entre el sector privado, los distintos niveles del Estado y la sociedad en su conjunto para enfrentar la crisis y asegurar la continuidad de una actividad clave para Mar del Plata y el país.

El Senado define el futuro de los pliegos de Lijo y García Mansilla: ¿qué puede pasar?
Con un escenario incierto, el Senado votará los pliegos de Lijo y García Mansilla.

"Malvinizar Argentina": Exigen acciones concretas para recuperar la soberanía sobre las Islas
El diputado Pulti propone acciones concretas para recuperar la soberanía argentina en las Malvinas. Un proyecto que busca fortalecer la política de Estado.

Mayans garantiza quórum para rechazar los pliegos de Milei
José Mayans confirma que la sesión del Senado tendrá quórum y rechazará los pliegos de Lijo y García-Mansilla, nombrados por decreto por Milei.

Legislativas 2025: ¿Quiénes dejan el Congreso para competir en CABA?
Dirigentes con proyección nacional buscan instalarse en la política porteña, con miras al 2027 o para enfrentar al PRO en su bastión.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.