
Trabajo en negro, despidos masivos y pymes fundidas: el gobierno de Milei deja una economía en retroceso. Enterate qué sectores están al borde.
Este acuerdo se liquidará bajo los conceptos de “Paritaria Febrero 2023 Primera Quincena” y “Paritaria Febrero 2024 Segunda Quincena”.
Economía10 de marzo de 2024La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) ha cerrado un nuevo acuerdo de aumento salarial en los convenios colectivos de trabajo (CCT) n°76/75 y 577/10, en conjunto con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
El incremento, que suma un total del 34%, se estableció en un 14% sobre las escalas vigentes al 31 de enero, teniendo en cuenta el aumento del 20% del primer mes del 2024.
Este acuerdo se liquidará bajo los conceptos de “Paritaria Febrero 2023 Primera Quincena” y “Paritaria Febrero 2024 Segunda Quincena”, con vigencia del 1ro al 29 de febrero, manteniendo así un esquema de “paritaria mensual”.
La UOCRA ha informado que la suma establecida de suba salarial tendrá como límite, para su liquidación en los haberes de los trabajadores, la primera quincena de marzo de 2024.
Sin embargo, el acuerdo también establece que el aumento podrá ser absorbido o compensado hasta su concurrencia con los incrementos otorgados voluntariamente por las empresas a cuenta de futuros aumentos durante el pasado mes de enero, evitando en cualquier caso una reducción del nivel total de ingresos con respecto a enero.
La homologación del acuerdo por parte de la secretaria de Trabajo de la Nación aún está pendiente. Mientras tanto, distintos gremios apuntan al gobierno Nacional por detener las homologaciones de las distintas actividades, lo que ha generado tensiones entre el sindicalismo y el Poder Ejecutivo encabezado por Javier Milei. (NA)
Trabajo en negro, despidos masivos y pymes fundidas: el gobierno de Milei deja una economía en retroceso. Enterate qué sectores están al borde.
El gobierno bonaerense denuncia una situación crítica: 50 mil empleos formales destruidos y recorte récord en los fondos nacionales. Leé el informe completo.
Milei va por los subsidios: baja asistencia a sectores medios, sube la luz y el FMI aprieta. Más de 3 millones de hogares perderán subsidios.
Con la eliminación de las restricciones cambiarias, los bancos ajustaron al alza las tasas de interés. Algunas entidades ya superan el 38% nominal anual.
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.
San Lorenzo visita a Deportivo Riestra por el Torneo Apertura 2025. Hora, TV, figuras destacadas y todos los cambios que planea Miguel Ángel Russo.
Las desapariciones no paran de crecer y la mayoría ocurre en el Conurbano. Desde Missing Children advierten que reciben más de seis denuncias por día.