Pensiones por invalidez: nuevos requisitos, aumentos y cronograma de febrero
A partir de febrero, cambios drásticos en las pensiones por invalidez y aumento para jubilados. ¿Te afecta? Conocé todos los detalles y fechas clave.
Economía19 de enero de 2025

Esta semana, el gobierno nacional realizó cambios en las Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez, estableciendo nuevos requisitos y ajustes económicos que comenzarán a regir en febrero de 2025. La medida, firmada por el presidente Javier Milei y publicada en el Boletín Oficial, no solo introduce condiciones más estrictas para acceder a las pensiones, sino que también prevé un aumento en los haberes de los jubilados y un bono extraordinario que impactará a miles de beneficiarios. A continuación, se detallan las principales modificaciones y las fechas clave para los cobros.
Cambios en los requisitos para las pensiones por invalidez
A partir de febrero de 2025, los titulares de Pensiones No Contributivas por invalidez deberán cumplir con nuevas exigencias para mantener su asistencia. La resolución 187/2025 establece que los beneficiarios deberán acreditar una incapacidad laboral del 66% o más, según los nuevos baremos fijados por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Esta modificación está orientada a reducir el gasto público y aumentar los controles sobre las pensiones, aunque ha generado preocupación entre los sectores más vulnerables.
El nuevo requisito exige la presentación de un Certificado Médico Oficial (CMO), que deberá detallar tanto la patología como el grado de incapacidad. Este certificado será verificado mediante auditorías médicas y documentación respaldatoria. Según las autoridades, el objetivo es combatir el fraude y optimizar la distribución de los recursos, pero la implementación de esta reforma podría dejar a muchas personas sin la pensión, especialmente a quienes carecen de acceso a servicios médicos adecuados o no pueden presentar la documentación necesaria.
Nuevas exigencias administrativas y médicas
Para calificar, los beneficiarios deberán presentar una serie de documentos médicos, incluidos informes detallados y estudios complementarios que respalden el diagnóstico de invalidez. La ANDIS exigirá que estos informes estén correctamente legibles, sin tachaduras, y que las afecciones sean objetivables a partir de alteraciones psíquicas, funcionales o anatómicas. La resolución también establece que aquellos que no logren acreditar la invalidez con los informes requeridos no recibirán la pensión, aunque contaran con factores socioeconómicos favorables.
Este endurecimiento de los requisitos también introduce un control más estricto sobre los casos existentes. Ya en provincias como Chaco, el gobierno ha suspendido el 60% de las pensiones tras descubrir irregularidades, como diagnósticos fraudulentos o mal hechos, lo que ha intensificado el debate sobre el impacto de estas medidas en los sectores más desfavorecidos.
Aumento y bono extraordinario en febrero para jubilados y pensionados
Junto con los cambios en las pensiones por invalidez, el gobierno anunció un aumento del 2,7% para los jubilados y pensionados de la ANSES, que entrará en vigencia en febrero de 2025. Este ajuste mensual está basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre de 2024, y busca compensar parcialmente la inflación. Como resultado, el haber mínimo pasará de $265.907 a $273.086, mientras que el haber máximo se incrementará de $1.789.302,46 a $1.837.613,62.
Además, ANSES abonará un bono extraordinario de hasta $70.000, destinado a los jubilados y pensionados, así como a los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y las Pensiones No Contributivas (PNC). El monto del bono será proporcional: los titulares con un haber mínimo recibirán $70.000, mientras que aquellos con haberes superiores, pero menores a $343.086, recibirán una suma proporcional. Los que superen los $343.086 quedarán excluidos del bono.
Fechas de cobro para febrero
ANSES ha confirmado las fechas de cobro para las jubilaciones y pensiones de febrero, que estarán organizadas según el DNI de los beneficiarios. Los pagos comenzarán el 10 de febrero para quienes tienen el DNI terminado en 0, y continuarán hasta el 21 de febrero para los DNI terminados en 9. Para aquellos con haberes superiores a un haber mínimo, el calendario de pagos se extenderá hasta el 26 de febrero.
DNI terminados en 0: 10 de febrero
DNI terminados en 1: 11 de febrero
DNI terminados en 2: 12 de febrero
DNI terminados en 3: 13 de febrero
DNI terminados en 4: 14 de febrero
DNI terminados en 5: 17 de febrero
DNI terminados en 6: 18 de febrero
DNI terminados en 7: 19 de febrero
DNI terminados en 8: 20 de febrero
DNI terminados en 9: 21 de febrero
Para los beneficiarios que perciben haberes superiores al mínimo, los pagos se realizarán entre el 22 y el 26 de febrero, según la terminación del DNI.

El Gobierno también elimina retenciones a la carne hasta octubre
Retenciones cero a la carne y granos hasta octubre: la jugada del Gobierno nacional para captar dólares antes de las elecciones. Todos los detalles.

Acuerdo laboral en Molinos en medio de cierres y caída del consumo
Una de las mayores alimenticias del país frena despidos, mientras la Provincia advierte por el cierre de más de 17.000 empresas y el poder adquisitivo sigue en picada.

Werthein negó que Milei viaje a Estados Unidos para pedir un préstamo por 30 mil millones de dólares
El canciller argentino afirmó que la reunión del Presidente con Donald Trump en Nueva York será por relación bilateral y descartó cualquier negociación financiera extraordinaria.

Sin retenciones a los granos: la medida desesperada del Gobierno
En plena corrida cambiaria, Milei anunció retenciones cero a los granos hasta octubre. Una jugada desesperada para sumar dólares. Todos los detalles.

Encuesta agita el escenario electoral y redefine las preferencias
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.

Cuartos de final de la Copa Libertadores 2025: el desafío de los equipos argentinos
River, Racing, Estudiantes y Vélez buscan semifinales. Conoce resultados, fechas y árbitros de los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025.

Una nueva encuesta prende las alarmas en Casa Rosada
Explosiva encuesta muestra una caída del Gobierno: Javier Milei cada vez más en rojo, Karina con récord negativo y el peronismo arriba en Provincia.