
El acuerdo con el FMI pone en jaque la promesa de Milei de bajar impuestos
Un estudio de IDESA advierte que eliminar tributos distorsivos sin caer en déficit es casi imposible. El IVA aparece como alternativa para reemplazarlos.
Es producto de la decisión del Gobierno de suspender todo tipo de giro para alcanzar el equilibrio fiscal.
Economía05 de abril de 2024Las transferencias no automáticas a provincias cayeron en marzo 82% en forma real (descontada la inflación), producto de la decisión del Gobierno de suprimir envíos para alcanzar el equilibrio fiscal.
Entre otros componentes, esta fuerte caída se justifica por la eliminación del Fondo de Incentivo Docente (FONID). El Gobierno acordó ayer con gobernadores de Juntos por el Cambio la habilitación de algunos de los fondos cortados a cambio de apoyo a la “Ley de Bases”.
Según un informe de IARAF en marzo de 2024 las provincias recibieron $56.000 millones (crédito pagado), lo que implica una caída interanual nominal de 29,7% y una caída real de 82%.
Si se considera el gasto devengado, se observó una baja nominal del 18% y una caída real del 79%.
El trabajo de IARAF indicó que “en marzo todas las jurisdicciones tuvieron una caída interanual real en el gasto pagado con las excepciones de CABA (+80%) y Santa Cruz (+11,3%).
Las mayores caídas se observaron en La Rioja (-99,6%), San Luis (-99,4%), y Córdoba (-98,9%).
“Se destaca que por primera vez en el año todas las provincias recibieron al menos $1 millón; en tanto La Rioja recibió dinero por primera vez en el año ($55 millones)”, precisó el trabajo.
Respecto al gasto devengado real de marzo, las de mejor desempeño fueron Santa Cruz (-12,2%), CABA (-38,3%) y Buenos Aires (-70,6%).
En marzo el gasto pagado fue equivalente al 47% del gasto devengado, señaló el Instituto, lo cual “habría generado una deuda flotante con las provincias de $63.100 millones”.
En el trimestre todas las jurisdicciones tuvieron una caída interanual real en el gasto pagado, con la excepción de CABA (+7,5%).
Las mayores caídas se observaron en La Rioja (-99,8%), San Luis (-99,5%), y La Pampa (-98,9%).
Respecto al gasto devengado real, todas las jurisdicciones tuvieron una caída interanual real. Las de mejor desempeño fueron Santa Cruz (-17,9%), CABA (-33,8%) y Chubut (-62,4%).
Durante el primer trimestre el gasto pagado habría sido equivalente al 32% del gasto devengado. De esta forma, la deuda flotante con las provincias y CABA ascendería a $164.000 millones.
Un estudio de IDESA advierte que eliminar tributos distorsivos sin caer en déficit es casi imposible. El IVA aparece como alternativa para reemplazarlos.
¿Cuánto se necesita para vivir en el AMBA? El transporte se lleva casi la mitad de la canasta de servicios. Todos los números a continuación.
Trabajo en negro, despidos masivos y pymes fundidas: el gobierno de Milei deja una economía en retroceso. Enterate qué sectores están al borde.
El gobierno bonaerense denuncia una situación crítica: 50 mil empleos formales destruidos y recorte récord en los fondos nacionales. Leé el informe completo.
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.