
Crece el reclamo de judiciales por paritarias en Provincia
Con salarios desfasados por la inflación, los judiciales se sumaron al pedido de estatales y docentes para reabrir la negociación salarial bonaerense.
“El sector empresario se niega a acordar una recomposición salarial justa y suficiente”, advirtió en un comunicado el gremio conducido por Gerardo Martinez.
Política17 de abril de 2024La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) se declaró en estado de alerta y asamblea permanente a nivel nacional ante la falta de acuerdo paritario.
Según dejaron trascender a través de un comunicado, el gremio que comanda Gerardo Martínez la medida obedece “a la negativa del sector empresario en acordar una recomposición salarial justa y suficiente, respetando el derecho adquirido por la negociación colectiva, consagrada en nuestra Constitución”.
“En estos momentos críticos, el acuerdo paritario es fundamental para la preservación del poder adquisitivo de los salarios, teniendo en cuenta la erosión ocasionada por el impacto de las medidas económicas traducidas en una inflación que castiga particularmente a nuestros trabajadores y trabajadoras, sin que tengan otras herramientas para enfrentar tan crítica coyuntura que no sea la suba de sus ingresos”, describe el comunicado.
En medio de una tensa relación del gobierno libertario con los gremios y a las puertas de un segundo paro general en menos de 5 meses, la Unión Obrera de la Construcción de la república Argentina (UOCRA) se declaró en estado de alerta y asamblea permanente y amenaza con escalar el conflicto la próxima semana con una parálisis total de las obras privadas.
El conflicto se da en un sector ya en crisis desde fines del Gobierno pasado con los fuertes aumentos en costos por el impacto inflacionario y luego de la asunción de Javier Milei se incrementó aun mas con la devaluación y la paralización de la obra pública.
En último indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC), muestra una baja de 24,6% respecto de igual mes de 2023. Mientras que el acumulado del primer bimestre de 2024 del índice serie original presenta una disminución de 23,1% respecto a igual período de 2023.
Con salarios desfasados por la inflación, los judiciales se sumaron al pedido de estatales y docentes para reabrir la negociación salarial bonaerense.
En exclusiva para Grupo La Provincia, accedimos al primer ranking de imagen de intendentes del interior bonaerense, elaborado por la consultora CB. Mirá quiénes lideran y quiénes están en la cuerda floja.
El ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, apuntó contra el gobierno nacional por la paralización de obras públicas. Lo hizo al inaugurar, junto a Kicillof, el nuevo distribuidor de la Avenida 520 que conecta con la Autopista Buenos Aires - La Plata.
Con solo un bloque temático y transmisión libre, el debate porteño promete tensión y chicanas. Conocé a todos los protagonistas.
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.