
Condena a Cristina Kirchner: Zaffaroni cargó contra la Corte
El exjuez de la Corte Suprema habló de “lawfare descarado”, denunció persecución contra CKF, advirtió sobre una república en crisis y descartó un indulto de Milei.
Eduardo Rodríguez Chirillo aseguró que el nivel de subsidios "sigue siendo muy importante". "El costo del sistema hay que sostenerlo entre todos", dijo.
Política07 de junio de 2024El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, consideró que el aumento en las tarifas de electricidad que rige desde este mes "no es significativo y la bonificación sigue siendo muy importante".
El funcionario recordó que en febrero "comenzamos el primer sinceramiento que requerían las tarifas y los subsidios para todos los usuarios con conceptos que no estaban instalados en Argentina".
"Es que los subsidios estaban mezclados con las tarifas, las tarifas estaban planchadas o congeladas y la gente no sabía bien qué estaban pagando y la cantidad de dinero que el Estado ponía a través de los subsidios", explicó Rodríguez Chirillo, en declaraciones radiales.
A su criterio, este desorden "llevó a la necesidad de un reordenamiento para hacer más transparente y eficiente el
sistema".
Además, puntualizó que el precio del kilovatio "tiene que reflejar el costo del suministro y no estar asociado a la capacidad adquisitiva de la gente". Por ese motivo, consideró que las tarifas requieren actualización para todos los usuarios.
Pero aclaró que el aumento que aplicarán Edenor y Edesur desde este mes, que fue oficializado este viernes por el Gobierno, "no es significativo en términos absolutos, porque la bonificación (del Estado) sigue siendo muy importante".
"Lo que pasa es que ésto es parte de un reordenamiento. El costo del sistema hay que sostenerlo entre todos. El subsidio era ilimitado. Y eso no ocurre en ningún país", enfatizó.
En ese sentido, explicó que el objetivo oficial es focalizar subsidios para que se destinen "al vulnerable, porque para el Estado el subsidio más caro que hay es cuando otorga dinero a quien no lo necesita".
El funcionario aseguró que el monto de subsidios que el Estado Nacional otorgó a lo largo de dos décadas alcanzó los US$104.000 millones.
Rodríguez Chirillo precisó también que a partir de este mes "no va a considerar, como se estableció inicialmente, la inflación pasada, sino que para los ajustes y para mantener el valor real de las tarifas, se va a considerar la inflación futura, dado el proceso de descenso inflacionario que estamos teniendo".
El exjuez de la Corte Suprema habló de “lawfare descarado”, denunció persecución contra CKF, advirtió sobre una república en crisis y descartó un indulto de Milei.
Tras visitar a Cristina Kirchner en su departamento, el dirigente de Camioneros pidió un "cese de actividades" para el miércoles, con el objetivo de acompañar a la ex mandataria a Comodoro Py.
El gremio estatal denuncia “proscripción judicial” contra Cristina Fernández y apunta a la Corte Suprema y al Gobierno nacional de Javier Milei.
¿Qué piensa la gente tras el fallo a Cristina Kirchner? Una nueva encuesta nacional muestra datos que sorprenden. Entrá y enterate todos los números.
Crecen las críticas al intendente de Hurlingham por el estado de las calles, la falta de señalización y obras que “duran menos de una semana”. Vecinos alertan sobre la crisis del hospital municipal y las deficiencias en el monitoreo de seguridad, describiendo la ciudad como “tierra de nadie”.
El arquero de la Selección Argentina podría cambiar de rumbo en este mercado: un campeón que jugará la Champions ya inició contactos y lo quiere sí o sí.
¿Qué piensa la gente tras el fallo a Cristina Kirchner? Una nueva encuesta nacional muestra datos que sorprenden. Entrá y enterate todos los números.