En el Día Nacional de la Seguridad Vial, dieron a conocer los datos de siniestralidad 2023
La Dirección de Estadística Vial del Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) informó que solo el año pasado murieron 12 personas por día.
Argentina10 de junio de 2024
Con información de Agencia de NoticiasLa Dirección de Estadística Vial del Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) dio a conocer los datos de siniestralidad 2023 y una vez más demostró ser una problemática seria con 12 fallecidos por día en accidentes de tránsito.

En el Día Nacional de la Seguridad Vial, la ANSV mostró los datos preliminares de siniestralidad 2023 en el que se refleja que 4.369 personas murieron en 3.642 siniestros viales en todo el territorio nacional, es decir 12 fallecidos por día.
“De este total, se desprende que la mayor cantidad de fallecidos fueron motociclistas, siendo 4 de cada 10 de las víctimas fatales (40%). En regiones como en el NOA y en el NEA, la mortalidad de los motociclistas aumenta al 58% y 59% del total de las víctimas, respectivamente”, señala el comunicado.
En segundo lugar, el tipo de usuario con más víctimas fueron quienes se trasladaban en auto (25%), seguido por peatones (10%). En cuanto al rango de edad, el 38% fueron personas de entre 15 y 34 años y, de acuerdo al género, el 75% fueron hombres.
Sobre la caracterización de los siniestros viales fatales, el 53% fueron por colisión, el 12% por vuelcos y el 11% por atropellamiento de peatones: “El 46% de los hechos viales ocurrieron en rutas (mayormente nacionales) y de acuerdo a la franja horaria, sucedieron casi en porcentajes iguales, tanto de día como de noche”.
Desde la agencia manifestaron que “la siniestralidad vial es un fenómeno multifactorial que puede darse por la imprudencia de los conductores, el mal estado de las vías, la distracción de quienes van al volante y la falta de conocimiento sobre la conducción segura, o bien, por una combinación de todo esto”.
“Las soluciones, por su parte, requieren del compromiso de organismos nacionales, provinciales y municipales, además de la participación activa de organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación. Solo con la intervención de esta multiplicidad de actores en conjunto es que se podrá lograr concientizar a la sociedad, prevenir siniestros y revertir estos números que preocupan”, expresaron. (NA)

“Se viene un diciembre difícil”, advierten movimientos sociales y gremios
La UTEP, la CCC y otros espacios del campo popular planifican movilizaciones conjuntas con gremios y sindicatos. En Casa Rosada anticipan un diciembre con “alta conflictividad y movilizaciones en todo el país”.

El financiamiento educativo estancado: 21 provincias redujeron el gasto
El gasto educativo se desploma en 21 provincias y los sueldos docentes siguen por el piso. Un informe revela una década de retroceso. Todos los detalles.

Fabiola Yáñez rompió el silencio y apuntó contra Alberto Fernández por su hijo Francisco
La ex primera dama aseguró que el expresidente busca quitarle la tenencia de su hijo Francisco y dijo que intenta hacerla pasar por una madre incapaz.

Comunicación y Medios queda bajo la órbita de Manuel Adorni
La medida fue oficializada por decreto y traspasa todas las funciones, personal y recursos a la Jefatura de Gabinete que encabeza Manuel Adorni.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Con dos meses de atraso, Nación prorrogó la emergencia agropecuaria en distritos bonaerenses
El Gobierno nacional extendió este miércoles la emergencia rural en Bolívar, 9 de Julio, Casares y Tapalqué. Productores y dirigentes cuestionan la demora y el abandono.

Encuesta tras las elecciones: el dato que preocupa en la Rosada
Una nueva encuesta tras las elecciones muestra apoyo a Milei, pero también un dato que inquieta en Casa Rosada. Conocé qué detectó el estudio.



