Ordenan revisar la condena contra De Vido por la compra de trenes a España y Portugal
El tribunal advirtió sobre un "déficit de fundamentación". La pena era de cuatro años.
Política14 de junio de 2024

La Cámara Federal de Casación ordenó revisar la condena a cuatro años de prisión contra el ex ministro de Planificación Julio De Vido por la compra de trenes a España y Portugal denominados mediáticamente como “chatarra”.
De Vido estaba condenado a cuatro años de prisión por el delito de “defraudación por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública –causa número 5406/2013 ‘compra de trenes a España y Portugal’”, según el fallo del Tribunal Oral Federal 6 de 2022.
La Casación, por mayoría, confirmó el delito, pero ordenó revisar el monto de la condena y devolvió el expediente a la instancia anterior a esos efectos.
La revisión fue dispuesta por “falta de fundamentación” por parte del tribunal para justificar los cuatro años.
“Se observa déficit de fundamentación” pues “si bien se consideraron las características personales del imputado al momento del hecho y la naturaleza de sus acciones, se advierte que el tribunal nuevamente hizo hincapié en las circunstancias agravantes del caso, pero omitió una valoración integral de las atenuantes”, subrayó el fallo.
Ello “se tradujo en un incremento de la sanción que descalifica al pronunciamiento, en este aspecto”, resumió.
La decisión fue adoptada en el mismo proceso en el que fue confirmada la condena contra el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime, en su caso también por el delito de enriquecimiento ilícito, a ocho años de prisión.
El juez Daniel Petrone se había inclinado por la confirmación de todas las condenas, pero por mayoría sus colegas Alejandro Slokar y Mariano Borinsky ordenaron la revisión del monto de la pena.
El tribunal también ratificó parcialmente las penas para presuntos testaferros de Jaime: su colaborador Manuel Vázquez; su pareja, Silvia Reyss y una de sus hijas, Julieta, entre otros.

Cumbre en la OIT: fuerte llamado al diálogo social en Argentina
La CGT, el Gobierno y Unión Industrial Argentina coincidieron en que el diálogo social es clave para bajar la informalidad. ¿Alianza o espejismo?

¿Quiénes son los políticos mejor y peor valorados? Un informe caliente con datos que incomodan a más de uno. Todos los datos de la última encuesta.

Kicillof: “Milei está reventando el bolsillo de los trabajadores”
“Es criminal frenar escuelas y hospitales”, disparó Kicillof tras 500 días sin obra pública nacional. Fuerte mensaje a Milei desde San Martín.

Macri y una bomba política: “Ya compraron a los que tenían precio”
En Mar del Plata, Macri lanzó una dura frase contra aliados de Milei: “Los que tenían precio ya fueron comprados. Nosotros tenemos valores”.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Encuesta revela un giro inesperado en la imagen de Milei
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.

Quiénes son los intendentes mejor y peor valorados por sección en la provincia de Buenos Aires
En exclusiva para Grupo La Provincia, accedimos al primer ranking de imagen de intendentes del interior bonaerense, elaborado por la consultora CB. Mirá quiénes lideran y quiénes están en la cuerda floja.