Detenidos en el Congreso: el CELS exige “investigar el operativo policial”
Destacó que la resolución de la jueza María Servini “confirma que las detenciones de quienes protestaban contra la Ley Bases fueron al voleo”.
Política19 de junio de 2024
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), bajo la dirección de Paula Litvachky, afirmó que es “importante investigar el operativo policial” y saber “cómo se dieron las órdenes” porque detuvieron “gente al voleo”.
Desde su cuenta oficial en la red social X, el organismo resaltó “que algunos diputados también hicieron denuncias” porque “ahí está el centro de la conversación” y, además, “desde el punto de vista político” se debe preservar el respeto sobre “la posibilidad de que la gente salga a la calle a protestar” y a “discutir” las medidas impuestas por la gestión del presidente Javier Milei.
“Este gobierno plantea, desde el vamos, una situación de violencia frente a las situaciones de protesta. Lo hace desde el armado del operativo y del modo con el que accionan ante las personas que están en la calle, manifestándose. Les tiran la policía arriba”, señaló Litvachky.
Asimismo, en la publicación realizada por el CELS, se destacó que la resolución de la jueza María Servini “confirma que las detenciones de quienes protestaban contra la Ley Bases fueron al voleo” y que el fiscal Carlos Stornelli “inventó un intento golpe de Estado a medida de los intereses del gobierno” de Milei.
“Más allá del alivio por estas liberaciones, las causas siguen abiertas y el daño ya realizado es inmenso: para quienes estuvieron en prisión, para sus afectos y, también, por la amenaza que supone para cualquiera que quiera manifestar sus críticas al oficialismo”, sostuvo el organismo.
Para finalizar, y ante estos hechos repudiables por gran parte de agrupaciones políticas y organismos de DDHH, la directora instaló una discusión sobre “quién está poniendo la violencia en este caso”, si los manifestantes, como dicen desde el Poder Ejecutivo, o el propio gobierno nacional a través de un accionar represivo. (NA)

Elecciones 2025: confirman diseño de la boleta única nacional
La Cámara Nacional Electoral definió el diseño de la Boleta Única de Papel para las elecciones generales. ¡Enterate cómo vas a votar en octubre!

Zurro tocó fondo: lidera el ranking de intendentes con peor imagen
La encuesta de CB Consultora confirmó lo que los vecinos ya sabían: el intendente más polémico de la Cuarta Sección no da pie con bola. Su gestión arrastra denuncias por sueldos millonarios en la planta política, falta de servicios básicos y abandono de los barrios de Pehuajó.

Moreno elogió a Kicillof pero marcó distancia: “Piensa mal la economía”
Moreno destacó el giro industrialista de Kicillof y criticó su política económica; también apuntó contra Milei y reivindicó el modelo peronista de desarrollo.

Las CTA bonaerenses se lanzan al ruedo electoral con fuerte apoyo a Kicillof y duras críticas al ajuste de Milei. Unidad gremial con ambición política.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Encuesta revela un giro inesperado en la imagen de Milei
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.

Quiénes son los intendentes mejor y peor valorados por sección en la provincia de Buenos Aires
En exclusiva para Grupo La Provincia, accedimos al primer ranking de imagen de intendentes del interior bonaerense, elaborado por la consultora CB. Mirá quiénes lideran y quiénes están en la cuerda floja.