Ajuste, unidad y urnas: el plan político de las CTA
Las CTA bonaerenses se lanzan al ruedo electoral con fuerte apoyo a Kicillof y duras críticas al ajuste de Milei. Unidad gremial con ambición política.
Política24 de abril de 2025
Pamela Orellana
Las dos CTA de la provincia de Buenos Aires —la Autónoma, conducida por Oscar de Isasi, y la de los Trabajadores, encabezada por Roberto Baradel— consolidaron su estrategia de cara a las elecciones legislativas. En un plenario multitudinario celebrado en Ciudadela, dirigentes sindicales de la Primera Sección Electoral reafirmaron su rechazo a las políticas del presidente Javier Milei, y lanzaron señales claras hacia la construcción de un frente político con base en el movimiento obrero.
“Somos orgullosamente el motor de la construcción de la unidad que se expande en el país”, expresó de Isasi, en un discurso que combinó tono sindical con ambición electoral. La convocatoria reunió a regionales de 25 municipios del conurbano y el interior, incluidos distritos clave como Moreno, San Isidro, Pilar, Tigre y Morón.
Críticas a Milei y respaldo a Kicillof
Las centrales obreras se posicionaron con dureza frente al gobierno nacional. En voz de Hugo Russo, secretario general adjunto de la CTA de los Trabajadores, se advirtió que “la contradicción principal son las políticas del gobierno de Milei”, y llamó a las organizaciones del campo popular a “dejar de desgastar a los propios”.
En sintonía, Oscar de Isasi planteó que el movimiento sindical “no solo resiste el ajuste, sino que empieza a construir una propuesta programática con capacidad de enamorar a las mayorías populares”. En ese marco, ratificaron su respaldo al gobernador Axel Kicillof y a su reclamo por la restitución de los fondos coparticipables que fueron recortados por la Casa Rosada desde diciembre.
“Estamos acá y estaremos donde sea necesario para detenerlo [a Milei] y avanzar hacia una propuesta de país basada en el aporte de las y los trabajadores”, remarcó Russo.
Señales electorales y construcción de un nuevo frente
Aunque evitaron confirmaciones explícitas, los dirigentes dejaron entrever que las CTA jugarán un rol activo en la contienda electoral de este año. De Isasi, dirigente de ATE y Unidad Popular, ya había anticipado en una entrevista que “Kicillof está llamado a ser uno de los protagonistas del nuevo frente”, y subrayó que “hay que protegerlo e impulsarlo”.
En esa misma línea, recordó que “el 37% del salario de los bonaerenses se lo quedó Javier Milei desde que asumió”, lo que a su entender condiciona fuertemente la gestión provincial. Afirmó también que la pérdida de recursos equivaldría a “27 presupuestos del Instituto de la Vivienda”.

A pesar de las críticas, De Isasi aclaró que “ATE no es kicillofista, es de los trabajadores”, aunque valoró los intentos del gobernador por recomponer los salarios tras la caída del poder adquisitivo durante la gestión de María Eugenia Vidal.
Unidad gremial como herramienta de poder político
Desde el escenario de Ciudadela, los dirigentes coincidieron en que la unidad entre ambas CTA —históricamente divididas— es clave para proyectar poder más allá del reclamo gremial. “Consolidar a las dos centrales no solo suma uno y uno, sino que multiplica”, sostuvo De Isasi, al destacar la posibilidad de articular con la CGT, movimientos sociales y nuevos actores del campo popular.
El plenario contó con la presencia de funcionarios bonaerenses, concejales, consejeros escolares y referentes sociales, entre ellos Daniel Menéndez, Ana Luz Balor, Silvia Sarabia, Cristina Jonic y Marina Burgos.
“Estamos profundizando la unidad no sólo contra las políticas de ajuste, saqueo y entrega del gobierno de Milei, sino también para discutir una propuesta de futuro”, cerró De Isasi, en una frase que deja abierta la puerta a nuevas definiciones políticas en las próximas semanas.

Tras meses de lucha, trabajadores del Garrahan reciben aumento del 61%
Con paros, asambleas y apoyo popular, los trabajadores del Garrahan celebran un triunfo que marca un antes y un después en salud pública. Todos los detalles.

Lobería votó con bronca: señales de fin de ciclo para Pablo Barrena
La fuerza política del intendente sufrió un duro revés electoral en octubre, reflejando el descontento vecinal con una gestión cuestionada por calles intransitables, luminarias en mal estado, abandono de espacios públicos, bajos salarios municipales y deficiencias en el hospital local.

Las urnas en Chivilcoy marcaron otro revés para Guillermo Britos y crecen los reclamos vecinales
El oficialismo acumula críticas por problemas con la recolección de residuos, calles intransitables, obras inconclusas y luminarias que ponen en riesgo a la comunidad. Las denuncias de “abandono generalizado” y los resultados electorales confirman el ocaso del britismo.

Nuevas autoridades y reclamos en la Justicia bonaerense
La asunción de nuevas autoridades coincidió con fuertes planteos por la situación salarial y la falta de personal en los tribunales bonaerenses.

Villarruel ordenó desactivar los despachos “heredados”, pero el Senado se rebeló
La vicepresidenta había dispuesto que los legisladores que terminan mandato devolvieran oficinas, muebles y equipos antes del 10 de diciembre. Sin embargo, distintos bloques se opusieron y comenzaron el reacomodamiento interno.

Cascallares destacó los avances en la Ruta 4 y la articulación con la Provincia
Mientras avanza la modernización de la Ruta 4, el intendente entregó materiales a escuelas agrarias y la Granja Educativa Municipal para fortalecer la producción sustentable.

Tapia, bajo fuego: el escándalo financiero que golpea a su círculo cercano
El presidente de la AFA vuelve a quedar en el ojo de la tormenta. Una investigación judicial por presunto lavado de más de $6000 millones involucra a Ariel Vallejo, titular de Sur Finanzas, la empresa que patrocinó la Liga Profesional y la Selección argentina.



