Desaparición de Loan: un sacerdote reveló los manejos políticos que hay en Corrientes
Marcos Muño pertenece a la iglesia Jesús de Nazaret y manifestó que en la provincia hay una "cultura del silencio" y que el que hable "pierde".
Argentina03 de julio de 2024
Con información de Agencia de NoticiasEn medio de la incertidumbre por la desaparición de Loan Danilo Peña hace 20 días, un sacerdote reveló los manejos políticos que hay en Corrientes y subrayó que en la provincia hay una "cultura del silencio" y que el que hable "pierde".
Marcos Muño pertenece a la iglesia Jesús de Nazaret, ubicada en pleno centro de la capital de Corrientes, y en diálogo con Splendid AM990 dio revelaciones y denuncias importantes que recrudecen el caso del menor desaparecido.

“En los años de trabajo uno conoce a la gente, va en los barrios y acompaña a distintas problemáticas, pero acá lo que pasa es una cultura del silencio y el que habla, pierde”, expresó Muño.
“Esto es un ejemplo claro de lo que sucede ahora en el caso de este Loan, pero me parece que es una lógica que se repite con distintas problemáticas”, destacó.
El sacerdote contó que trabaja en temas de adicciones, violencia y familias y “cuando una va escarbando va viendo las dinámicas, las complicidades, los silencios y cómo se pasan la pelota uno a otro”.
“La versión del pobre es la que cae, no se escucha, no tiene como lugar y mientras más se pueda callar eso, mejor”, sostuvo.
Muño señaló que fue testigo de muchos de esos silencios y que le sorprende “cómo el sistema de complicidades y de silencios es muy fuerte” en Corrientes.
“Aunque se descubriera la verdad, la gente no cree. Esta cultura del silencio hace que sea más fácil manipular la información. Algunos dicen que es como un régimen lo que existe, un lugar donde vos no podés hablar, no podés decir cómo funcionan las cosas o denunciar de alguna manera los mecanismos que muchas veces dañan al pueblo, por eso creo que está dañada la democracia”, subrayó. (NA)

Explosión y fuego en el Polo Industrial de Ezeiza: decenas de heridos, evacuados y una “nube tóxica” que alarma a los vecinos. Operativo y tensión en la zona.

Un funcionario argentino negó la cifra de 30.000 desaparecidos en la ONU
El Gobierno agitó la polémica en la ONU: Baños apuntó contra organismos y cuestionó la cifra de desaparecidos. Un cruce que hizo ruido en todo el país.

Científicos argentinos hallaron un mecanismo clave contra la diabetes
Científicos argentinos descubrieron un mecanismo que protege células del páncreas. Un hallazgo potente que podría cambiar cómo se trata la diabetes.

El Gobierno avanza con la privatización de AySA y habilita el corte de agua por falta de pago
El Gobierno de Javier Milei avanza con la venta de AySA y cambia las reglas del agua: habrá cortes por mora y un nuevo esquema de gestión privada.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Fuerte rechazo bonaerense al acuerdo con EE.UU. y advertencia por el impacto en la industria
Desde la Provincia salieron al cruce del “pacto más desigual y asimétrico desde Roca-Runciman” y alertaron que “pega de lleno en Buenos Aires, que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina”.



