Reclaman un “banco global de mujeres”
Epsy Campbell, exvicepresidenta de Costa Rica, señala que “es inaceptable que el sistema financiero excluya sistemáticamente a las mujeres”.
Economía04 de julio de 2024
La exvicepresidenta de Costa Rica Epsy Campbell señala que “es realmente inaceptable que el sistema financiero excluya sistemáticamente a las mujeres”, por lo que reclama la creación de un “banco global de las mujeres” para darles la oportunidad de ser independientes a nivel económico y favorecer que sus negocios empresariales prosperen.
“Somos las mejores pagadoras y eso está demostrado. Pero somos las que tenemos menos acceso al crédito productivo, al préstamo personal para una vivienda o a que nos permitan realmente resolver problemas fundamentales”, apunta Campbell en una entrevista con Efeminista, durante una reciente visita a Quito.
Campbell es la primera mujer afrodescendiente que ocupó una Vicepresidencia en Latinoamérica, entre 2018 y2022, y ahora es presidenta del Foro Permanente de Afrodescendientes de las Naciones Unidas.
Para ella, los estereotipos de género atentan no sólo contra los derechos de las mujeres, sino también “contra el propio desarrollo económico y financiero de los países”.
Asevera que la autonomía económica “es un tema central” porque el desarrollo de América Latina “no va a ser posible sin la participación de las mujeres”.
Campbell apunta, además, que “la dependencia financiera vulnerabiliza todos los demás derechos” y dificulta que las mujeres enfrenten las violencias de género.
Según la exvicepresidenta, las latinoamericanas tienen “una gran creatividad” e “ideas súper novedosas” desaprovechadas por no invertir en ellas, ni dejar que sus proyectos sean sostenibles.
Convertir los discursos en acciones concretas
“El tema de la capacitación y la formación ya no es un pretexto”, afirma Campbell, quien asegura que cada vez egresan más mujeres que hombres en las universidades. Sin embargo, la investigadora en Derechos Humanos reconoce que la región vive situaciones muy desafiantes en materia de violencia y exclusión social, que derivan en que muchas mujeres abandonen el sistema educativo.
En este sentido, insta a los Gobiernos a brindar oportunidades a la juventud y “no sólo a reforzar los aparatos de seguridad”.
Y señala que la única manera de hacer frente a estos retos y de empoderar a las mujeres en el liderazgo es a través de “políticas públicas que tengan posibilidad de ser medidas con indicadores claros y con rendición de cuentas”.
“El desafío es que los discursos los pongamos en acciones y que a las acciones les pongamos presupuesto”, apostilla, porque, como defiende, “es desde los lugares de poder desde donde se pueden hacer mayores y más grandes transformaciones”.
Campbell insiste en que las mujeres tienen que estar presentes en esa transformación: “Esa fuerza es la que necesita la humanidad para que conjuntamente podamos transformar, lograr justicia, inclusión y sostenibilidad”, asevera.

Fin del cepo: ¿Cuánto rinden ahora los plazos fijos en pesos?
Con la eliminación de las restricciones cambiarias, los bancos ajustaron al alza las tasas de interés. Algunas entidades ya superan el 38% nominal anual.

Caída del consumo: 16 meses consecutivos de baja en supermercados
El consumo masivo sigue en picada: supermercados y autoservicios registraron otra fuerte caída. ¿Hasta cuándo aguanta el bolsillo? Fuerte impacto.

El empleo registrado volvió a caer y crece la precarización
El empleo registrado cayó otra vez en enero. Desde 2023 se perdieron 236 mil puestos. Crecen los monotributistas y la informalidad laboral.

Escapadas en Semana Santa: cuánto hay que gastar este año para viajar en familia
Bariloche, Cariló y Puerto Iguazú son los destinos más costosos, según el relevamiento de la UADE.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

El juez Ramos Padilla avaló la prórroga de mandatos en la UCR bonaerense y respaldó al oficialismo en medio de una interna con fuertes cruces y denuncias.