Francos, sobre el vínculo con el PRO: "El tiempo dirá si vamos en alianza o separados"
El jefe de Gabinete se refirió a la relación del Gobierno con el expresidente Mauricio Macri. "Hay que buscar la forma de trabajar en conjunto".
Política11 de julio de 2024
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, vaticinó una estrecha relación entre el gobierno de Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri, quien estuvo presente en la firma del Pacto de Mayo que tuvo lugar en la provincia de Tucumán, pero que, desde su entorno, dejaron trascender la disconformidad con su rol en la jornada.
"El tiempo dirá si compartimos el mismo espacio político, iremos en alianza o separados", sostuvo el titular de ministros en una entrevista para Radio Rivadavia, y agregó: “Hay que busca la forma de trabajar en conjunto en la gestión y en lo político electoral”.
Según detalló Francos, el titular del PRO estuvo presente en la firma del pacto, en “un esfuerzo enorme” tras retornar al país de Europa para asistir al evento en Tucumán. “Fue una noche fría, e igual que nosotros estuvo sentado en el frío de la noche tucumana. Terminó y se fue, como lo hicimos todos”, relató, y contrapuso: “Después escuché diversos comentarios que no sé si tienen o no que ver con la realidad. Pero el gesto de Macri fue correspondido por Milei que, en cuanto salió de la Casa (de Tucumán), se acercó y le dio un abrazo en señal de amistad y reconocimiento”.
El funcionario planteó que La Libertad Avanza mantiene “una excelente relación con el PRO”, espacio al que calificó como un aliado importante del Congreso, reveló que mantiene comunicación con Macri y prometió continuarla a la vuelta de su nuevo viaje.
“El expresidente es una figura importante, tiene un partido de peso, para nosotros es un aliado significativo. Además, compartimos un electorado importante. El apoyo de Macri y de Bullrich ha sido importante en la segunda vuelta electoral”, destacó Francos.
Consejo de Mayo
Con la firma de 18 gobernadores y las autoridades del Poder Ejecutivo, se establecerá un Consejo de Mayo con representantes de las distintas partes de la sociedad que trabajará en propuestas legislativas dirigidas hacia la desregulación económica y la educación. En eso concentra sus energías Guillermo Francos, quien aseguró que habrá novedades de la instrumentación del organismo en los próximos días.
“El Pacto es una declaración de principios que los que firmaron los llevan adelante en todos los órdenes y establece un Consejo representado por las distintas partes. Todavía no se instrumentó, pero lo hará en los próximos días para que proponga propuestas legislativas dirigidas hacia la desregulación y la educación”, detalló.
Baja de impuestos
Por último, en sintonía con lo expuesto por el presidente Javier Milei, el titular de ministros prometió que si la administración logra mantener el superávit se reducirán los impuestos. Aunque evitó dar fechas o mayores presiones. (NA)

Encuesta 2025: el rumbo del Gobierno, bajo la lupa del electorado
El último sondeo muestra señales de alerta para Javier Milei: crece la idea de cambiar el rumbo del país. Mirá qué más reveló la encuesta.

El PRO bonaerense debate su futuro: tensión interna y límites al acuerdo con La Libertad Avanza
Dirigentes bonaerenses del macrismo se reúnen en San Telmo mientras crece el malestar por las condiciones que impone el entorno de Javier Milei.

Violento ataque a Roberto Navarro tras la escalada verbal de Milei contra periodistas
Navarro terminó en una clínica tras un golpe en la cabeza. La agresión ocurrió 48 horas después de que Milei pidiera “odiar más” a periodistas.

El armado de LLA en Provincia, en jaque por demoras judiciales
Con el congreso postergado y trabas en la inscripción, La Libertad Avanza sufre un revés: la estrategia de Milei en la provincia de Buenos Aires se complica.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Encuesta revela un giro inesperado en la imagen de Milei
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.