Pedro Brieger reconoció los abusos: “Sé que lastimé a mucha gente y pido perdón”
El periodista grabó un video para disculparse, algo que era reclamado por la Asociación Periodistas Argentinas. “Hace tiempo ya no soy esa persona”, aseguró.
Argentina12 de julio de 2024

El periodista Pedro Brieger fue acusado por abuso sexual por al menos 19 mujeres que se animaron a contar las situaciones que atravesaron durante los últimos años.
La Asociación Periodistas Argentinas presentó el ‘Informe Cultura del Acoso: Punto y Aparte’ en el Senado de la Nación, y consideró “imprescindible” que el especialista en política internacional, Pedro Brieger, pida “disculpas públicas” luego de que casi una veintena de colegas lo denunciara por propasarse con ellas.
La conferencia fue encabezada por las periodistas Nancy Pazos y Agustina Kämpfer, quien también sufrió situaciones de acoso de su parte, donde compartieron la investigación que incluye 19 casos de ex compañeras que señalan al periodista como acosador, en las diferentes radios y canales donde trabajó los últimos 20 años.
Al escuchar este pedido, el periodista decidió publicar en sus redes sociales un video en el cual pide perdón y asegura estar arrepentido de sus actos.
“Quiero decirles que escuché el mensaje de Periodistas Argentinas y rápidamente les hice saber mi deseo de hacer públicas las disculpas”, comenzó a explicar el periodista en el video que publicó en su cuenta de X.
“Por eso, en primer lugar, quiero pedir perdón. Sé que lastimé a mucha gente. Pido disculpas a cada una de ellas por mis actitudes inapropiadas. Me hago cargo, me arrepiento y hago públicas mis disculpas. Hace muchos años hubo un quiebre en mi vida y dejé de tener conductas que no eran respetuosas”, reconoció.
“Gracias a un acompañamiento terapéutico prolongado, lo pude superar y hoy soy otra persona. Lo que describen existió, pero hace mucho tiempo que no existe más. Por este motivo, quienes hoy trabajan conmigo en diversos ámbitos se asombraron al enterarse de actos impropios de mi parte en tiempos pasados”, se justificó.
Para terminar, propuso colaborar para que este tipo de actos no sigan ocurriendo: “Me pongo a disposición de Periodistas Argentinas y otros organismos para intentar ayudar de la manera que lo consideren conveniente con el objetivo de que esta clase de actos no se produzcan más. Espero que puedan aceptar mi ayuda. Como hace tiempo ya no soy esa persona, creo que mi testimonio hoy puede servir también para romper los pactos que existen entre hombres para tapar nuestras conductas dentro y fuera del periodismo. Y estoy dispuesto a colaborar para que así sea. Reitero, pido perdón a quienes ofendí y afecté”.

El mercado laboral en alerta: fuerte caída del empleo privado
Se desploma el trabajo formal en Argentina durante julio: caídas fuertes, suspensiones y despidos. El monotributo y el Estado apenas sostienen la escena.

Clubes de barrio: el Gobierno fijó plazo para revalidar subsidios energéticos
La medida alcanza a las entidades que acceden a la tarifa diferencial de luz y gas. Deberán reinscribirse a través de la plataforma TAD y acreditar su carácter social para no perder el beneficio.

Gobernadores desmienten diálogo con Milei: “Nunca fuimos convocados”
Gobernadores exigen respeto y respuestas: cuestionan el “diálogo” anunciado por Javier Milei y denuncian falta total de comunicación. Todos los detalles.

RENAPER solicita devolución de miles de pasaportes argentinos
El Gobierno detectó fallas en la fabricación de pasaportes argentinos. Miles de ciudadanos deben devolverlos para verificar su validez y garantizar su seguridad.

El respaldo de Kicillof a maestros y universidades tras el veto de Milei
En el Día del Maestro y tras el veto universitario de Milei, el gobernador bonaerense respalda a docentes y estudiantes y llama a defender la educación pública.

Entrevista GLP. “La gestión de Franco Flexas está desgastada”: el veredicto implacable de las urnas en General Viamonte
El intendente sufrió una derrota electoral contundente, reflejo del descontento vecinal. Lo acusan de ignorar problemáticas en el área de educación, de no generar oportunidades para combatir la falta de empleo y de no haber construido ni una vivienda desde que asumió, pese al déficit habitacional.

Encuesta: ¿Qué opinan los argentinos sobre la situación actual?
La encuesta D’Alessio IROL muestra un aumento de la desconfianza en Milei y la economía. ¿Qué opinan los argentinos sobre la situación actual?