
Por su salud, Francisco no pronunciará el Ángelus y enviará un mensaje
El papa Francisco continúa internado por neumonía bilateral y no pronunciará el Ángelus este domingo. Conocé todos los detalles sobre su salud.
La incursión ucraniana en Kursk es el ataque más audaz desde la Segunda Guerra Mundial, desafiando la capacidad de defensa de Rusia. Los detalles de la ofensiva
Mundo12 de agosto de 2024El 6 de agosto de 2024, Ucrania lanzó una incursión sin precedentes en la región rusa de Kursk, marcando el ataque más significativo en suelo ruso desde la Segunda Guerra Mundial.
En un giro inesperado, las tropas ucranianas avanzaron y tomaron el control de 28 localidades en la región, desafiando las capacidades defensivas de Rusia.
El presidente ruso, Vladimir Putin, calificó la situación como una "prioridad máxima" para sus fuerzas armadas, que ahora enfrentan una crisis de seguridad sin precedentes en sus propias fronteras.
En una reunión gubernamental televisada, Putin destacó que "la principal tarea del Ministerio de Defensa es, por supuesto, expulsar al enemigo de nuestros territorios".
Esta ofensiva ha puesto a Rusia en una posición complicada, ya que las tropas ucranianas han penetrado hasta 12 kilómetros en territorio ruso a lo largo de un frente de 40 kilómetros, causando un número significativo de bajas civiles y militares.
El gobernador de Kursk, Alexei Smirnov, informó sobre la evacuación de más de 121.000 personas de las zonas afectadas, con la expectativa de que otras 60.000 también sean reubicadas. Según Smirnov, la incursión ha causado 12 muertos y 121 heridos, entre ellos 10 niños.
La situación se complica con la falta de una línea clara del frente y la confusión sobre la ubicación de las unidades de combate ucranianas.
El ataque ha llevado a Rusia a ordenar evacuaciones adicionales en las regiones de Bélgorod y Kursk. Vyacheslav Gladkov, gobernador de Bélgorod, anunció la reubicación de los residentes del distrito de Krasnoyaruzhsky debido a la "alarmante" situación en la frontera. En total, más de 76.000 personas han sido evacuadas desde el inicio de la incursión.
En respuesta a la incursión, Putin ha acusado a Kiev de intentar "mejorar" su posición en futuras negociaciones y ha prometido una respuesta firme. Sin embargo, el ataque ha revelado la vulnerabilidad de las fronteras rusas y ha impactado la moral del Kremlin.
La propaganda estatal ha tratado de minimizar el impacto, enfocándose en los esfuerzos de asistencia a los evacuados y tratando de desviar la atención de la incapacidad del ejército para prevenir el ataque.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, admitió la implicación de su país en la ofensiva, afirmando que "Ucrania está demostrando que realmente sabe cómo restaurar la justicia".
La incursión en Kursk no solo ha servido para elevar la moral de las fuerzas ucranianas, sino que también ha desafiado la percepción de invulnerabilidad del Kremlin.
La operación ucraniana ha sido meticulosamente planeada, con una estrategia que ha incluido el uso de unidades altamente entrenadas y una táctica de sorpresa.
Según una fuente del Estado Mayor ucraniano, "enviamos a nuestras unidades más preparadas para el combate al punto más débil de su frontera".
La respuesta rusa ha sido intensa, con el despliegue de tropas de reserva, tanques, aviación y artillería, aunque aún no ha logrado detener el avance ucraniano.
El impacto de la incursión se ha sentido no solo en el terreno, sino también en la infraestructura crítica.
La Planta de Energía Nuclear de Zaporiyia ha sufrido daños, y el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha instado a ambas partes a "ejercitar la máxima contención" para garantizar la seguridad nuclear.
La ofensiva en Kursk es un punto de inflexión en el conflicto, con implicaciones significativas tanto para la seguridad interna de Rusia como para la dinámica del frente de guerra.
Mientras tanto, Ucrania continúa presionando, buscando desestabilizar a Rusia y mejorar su posición en el conflicto en curso.
El papa Francisco continúa internado por neumonía bilateral y no pronunciará el Ángelus este domingo. Conocé todos los detalles sobre su salud.
Elon Musk revela el lanzamiento de Grok 3, su IA. La visión de los medios y las opiniones políticas levantarán controversia. ¿Qué opinas?
El papa Francisco fue hospitalizado para tratar bronquitis persistente. Conocé los detalles sobre su salud y su recuperación en el hospital Agostino Gemelli.
Trump impone su "paz" en Ucrania: ¿un pacto a favor de Putin? EE.UU. redefine su rol y Europa queda afuera. ¿Qué significa esto para el futuro de Kiev?
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?