
Por su salud, Francisco no pronunciará el Ángelus y enviará un mensaje
El papa Francisco continúa internado por neumonía bilateral y no pronunciará el Ángelus este domingo. Conocé todos los detalles sobre su salud.
Los Obama inspiran a los demócratas en la Convención, respaldando a Kamala Harris como la candidata que puede llevar a Estados Unidos hacia un nuevo capítulo.
Mundo21 de agosto de 2024En la segunda noche de la Convención Demócrata de 2024, Barack y Michelle Obama reafirmaron su rol como figuras clave en la política estadounidense al ofrecer discursos que encendieron los ánimos del partido y consolidaron su alianza con Kamala Harris, la candidata demócrata para la presidencia.
La intervención de los Obama, especialmente resonante en un momento crítico para la campaña de Harris, destacó la importancia de la unidad y la resiliencia en un país profundamente dividido.
Barack Obama, el primer presidente afroamericano de Estados Unidos, recordó al público el espíritu de su histórica campaña de 2008, invitándolos a revivir la esperanza y el entusiasmo que caracterizaron ese momento.
"No sé ustedes, ¡pero me siento entusiasmado! ¡Me siento listo para salir!", exclamó Obama, evocando un himno de su primera campaña: "¡Sí, podemos!".
Esta referencia no solo fue un guiño nostálgico, sino también un mensaje claro sobre la necesidad de recuperar ese impulso en la actual contienda electoral.
Michelle Obama, por su parte, fue recibida con una ovación atronadora, que subrayó su estatus como una de las figuras más queridas dentro del partido.
En su discurso, Michelle habló de la "magia en el aire" y el "poder contagioso de la esperanza", enfatizando la importancia de la participación ciudadana y la acción colectiva para asegurar el futuro de la nación.
La ex primera dama no solo presentó a Kamala Harris como una líder comprometida, sino que también criticó duramente a Donald Trump, recordando los esfuerzos del expresidente para sembrar el miedo y la división.
El lazo entre los Obama y Kamala Harris se remonta a 2004, cuando ambos comenzaban sus carreras políticas. Desde entonces, han mantenido una relación cercana, apoyándose mutuamente en sus respectivos desafíos.
En la convención, esta conexión se hizo evidente cuando Barack Obama elogió a Harris no solo por su capacidad y liderazgo, sino también por su empatía y compromiso con los valores democráticos.
Obama destacó la importancia de esta elección, advirtiendo a los demócratas que la victoria no está garantizada y que deben trabajar arduamente para asegurarla.
"Será una lucha", dijo, subrayando la necesidad de unidad y determinación en un país donde las divisiones políticas son profundas.
La intervención de los Obama en la Convención Demócrata no solo reforzó su estatus como líderes influyentes, sino que también marcó un punto de inflexión en la campaña de Kamala Harris.
Con su apoyo, Harris se presenta como la candidata que puede continuar el legado de Obama y llevar a Estados Unidos hacia un futuro más inclusivo y justo.
Como señaló Michelle Obama, "Estados Unidos, la esperanza está volviendo", un mensaje que resuena profundamente en un país que busca desesperadamente estabilidad y liderazgo en tiempos inciertos.
El entusiasmo y la energía que se sintieron en la convención reflejan un partido revitalizado, listo para enfrentar el desafío de las próximas elecciones.
La presencia de los Obama, con su capacidad para inspirar y movilizar, será sin duda un factor decisivo en el camino hacia la Casa Blanca.
El papa Francisco continúa internado por neumonía bilateral y no pronunciará el Ángelus este domingo. Conocé todos los detalles sobre su salud.
Elon Musk revela el lanzamiento de Grok 3, su IA. La visión de los medios y las opiniones políticas levantarán controversia. ¿Qué opinas?
El papa Francisco fue hospitalizado para tratar bronquitis persistente. Conocé los detalles sobre su salud y su recuperación en el hospital Agostino Gemelli.
Trump impone su "paz" en Ucrania: ¿un pacto a favor de Putin? EE.UU. redefine su rol y Europa queda afuera. ¿Qué significa esto para el futuro de Kiev?
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.
Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.