Duro golpe para el Gobierno: Diputados rechazó el DNU de Milei sobre fondos de la SIDE
Las bancadas opositoras alcanzaron el quórum necesario y, con 156 votos a favor, 52 en contra y 6 abstenciones, lograron rechazar el decreto que asignaba 100.000 millones de pesos en gastos reservados a la SIDE.
Legislativas21 de agosto de 2024


La Cámara de Diputados, en una jornada de alta tensión, logró el quorum necesario para rechazar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 656/2024 emitido por el presidente Javier Milei. Este decreto había incrementado en 100.000 millones de pesos los fondos reservados para la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), lo que desató una fuerte polémica en el ámbito político.
A pesar de la intensa presión del Gobierno sobre los gobernadores y sectores de la oposición dialoguista, 140 diputados lograron dar quorum, y poco después, con 156 votos a favor, 52 en contra y 6 abstenciones, se concretó el rechazo al DNU.
Este resultado marca un revés significativo para el oficialismo, que ya venía enfrentando dificultades en el manejo de la inteligencia estatal.
El rol clave de Macri en la decisión del PRO
Mauricio Macri, líder del PRO, fue decisivo en el rechazo del DNU. A último momento, y en medio de una tensa interna partidaria, ordenó a su bloque que diera quorum y votara en contra del decreto, lo que finalmente inclinó la balanza en la Cámara de Diputados.
"Desde el inicio de esta gestión, apoyamos al gobierno en todas las medidas que apuntalaban al cambio en la Argentina (la Ley de Bases, la ampliación de datos genéticos para seguridad, y más). Pero este DNU de $100 mil millones para inteligencia, en un contexto en el que 'no hay plata', y sin aclarar el uso de los fondos, no es el cambio", advirtió el partido amarillo en un comunicado en redes sociales.
"El progreso económico requiere instituciones fuertes y transparentes, y de un gobierno austero. En el PRO esos valores son innegociables", concluyó.
Las divisiones dentro del oficialismo y la oposición
El rechazo del DNU también evidenció profundas divisiones tanto en el oficialismo como en la oposición. Mientras el radicalismo se mostró dividido y algunos legisladores del PRO expresaron su descontento con la decisión de Macri, los libertarios enfrentaron una interna que podría llevar a la expulsión de la diputada Lourdes Arrieta.
Este revés en la Cámara de Diputados representa un golpe significativo para el gobierno de Javier Milei, especialmente para su asesor estrella, Santiago Caputo. Con la tensión política en aumento, el futuro de este decreto y las repercusiones para el gobierno quedan en manos del Senado.

Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora por el caso Libra
Con 131 votos afirmativos y 93 negativos, Diputados aprobó el llamado a interpelación de algunos funcionarios del Gobierno por el escándalo cripto.

¿Qué dice el comunicado que la Coalición Cívica bonaerense emitió tras el desdoblamiento?
La Coalición Cívica, bloque que integran Maricel Etchecoin Moro, Romina Braga y Luciano Bugallo, expresó su postura tras la decisión de Kicillof de desdoblar los comicios.

Aumento: las dietas de senadores superarán los $9 millones
Tras la firma de la paritaria, los senadores recibirán casi $250.000 extra. Descubrí todos los detalles del aumento en sus dietas para mayo.

Caso $Libra: la oposición convoca a sesión clave pero teme por el quórum
La oposición intenta crear una comisión por el criptogate, pero una parte del radicalismo y el PRO podrían frenar la sesión.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta revela la caída de confianza en el gobierno: ¿qué opinan los argentinos?
El pesimismo crece: la última encuesta muestra preocupantes cifras sobre la economía. ¿Qué piensan los argentinos del futuro de Milei y su gobierno?

El paro de la CGT impactará con fuerza en la provincia de Buenos Aires
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.