
Israel lanzó un ataque contra Irán: emergencia y civiles muertos
Israel bombardeó Irán, mató a un alto líder militar y desató el caos: Teherán promete responder con misiles y drones. ¿Se viene una guerra total?
La huelga general en Israel paraliza el país con bloqueos y caos. Más de 40.000 muertos en Gaza. ¡Entérate de todo lo que pasa ahora!
Mundo02 de septiembre de 2024Israel se encuentra en un estado de caos y tensión debido a la huelga general convocada por el sindicato Histadrut. La medida, que ha sido respaldada por diversos sectores de la sociedad, ha resultado en bloqueos en las principales avenidas de Tel Aviv y la suspensión temporal de vuelos en el Aeropuerto Internacional de Ben Gurión.
Desde la mañana de hoy, las calles de Tel Aviv están llenas de bloqueos que impiden la circulación normal. Los manifestantes exigen un alto el fuego y la liberación de rehenes. La huelga ha llevado a la suspensión temporal de vuelos y ha afectado gravemente el tráfico en la ciudad. A pesar de la magnitud del paro, algunos servicios esenciales continúan operando, aunque con severas limitaciones.
El impacto de la huelga se siente en toda la economía israelí. Los paros en el transporte público y las universidades han causado una considerable disrupción en la vida cotidiana. Las autoridades locales han estado trabajando para minimizar los efectos del caos, pero la situación sigue siendo volátil.
Mientras tanto, la situación en Gaza sigue siendo alarmante. El Ministerio de Sanidad de Gaza ha confirmado que el número de muertos palestinos ha superado los 40.800 desde el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre. En las últimas 24 horas, se han reportado 48 nuevas víctimas y 70 heridos como resultado de los ataques israelíes.
A pesar del conflicto en curso, Gaza ha lanzado una campaña de vacunación contra la poliomielitis. En el primer día de la campaña, se vacunaron más de 72.600 niños. Esta medida es crucial tras la detección del primer caso de polio en 25 años en la región, mostrando el compromiso con la salud pública incluso en tiempos de guerra.
Las protestas en Tel Aviv también han tenido un saldo de 29 detenciones, y se han producido enfrentamientos entre manifestantes y la policía. La presión sobre el primer ministro Benjamin Netanyahu ha aumentado, especialmente después del hallazgo de seis rehenes muertos en Gaza. Los manifestantes exigen una solución diplomática al conflicto y el retorno de los rehenes con vida.
La huelga y las protestas reflejan un creciente descontento con la gestión del conflicto por parte del gobierno israelí. Mientras tanto, la situación en Gaza sigue siendo crítica, con un número cada vez mayor de víctimas y un intenso trabajo humanitario en curso.
Israel bombardeó Irán, mató a un alto líder militar y desató el caos: Teherán promete responder con misiles y drones. ¿Se viene una guerra total?
El papa Francisco continúa internado por neumonía bilateral y no pronunciará el Ángelus este domingo. Conocé todos los detalles sobre su salud.
Elon Musk revela el lanzamiento de Grok 3, su IA. La visión de los medios y las opiniones políticas levantarán controversia. ¿Qué opinas?
El papa Francisco fue hospitalizado para tratar bronquitis persistente. Conocé los detalles sobre su salud y su recuperación en el hospital Agostino Gemelli.
En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.
En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.
Un estudio reveló un giro llamativo en la principal preocupación de los argentinos antes de las elecciones. Los números sorprenden y traen ecos del pasado.