
El acuerdo con el FMI pone en jaque la promesa de Milei de bajar impuestos
Un estudio de IDESA advierte que eliminar tributos distorsivos sin caer en déficit es casi imposible. El IVA aparece como alternativa para reemplazarlos.
El Gobierno admite un verano complicado en materia energética y analiza medidas para mitigar cortes masivos de luz. ¿Qué medidas están en juego?
Economía10 de septiembre de 2024El secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González, admitió que se espera un verano complicado en materia de energía eléctrica. En su primera aparición pública desde que asumió el cargo, González destacó las restricciones en el sistema eléctrico, especialmente en la transmisión, lo que podría derivar en cortes de luz en varias zonas del país durante los meses de más alta demanda.
El Gobierno trabaja en un plan de mitigación para reducir el impacto de posibles cortes de luz masivos. Entre las medidas evaluadas se encuentran:
1. Retraso en las obras de Atucha I: Se postergarían trabajos críticos para extender la vida útil de la central nuclear, garantizando más energía durante el verano.
2. Aumento en las importaciones de energía desde Brasil: El sistema interconectado permitiría comprar energía adicional para cubrir la demanda.
3. Refuerzo de la energía hidroeléctrica de Yacyretá: Se busca aumentar el suministro desde la mayor generadora de energía del país.
González mencionó que el sector privado tiene un rol clave en las soluciones a largo plazo. Sin embargo, las inversiones en infraestructura llevan tiempo y el país enfrenta una falta de inversión sostenida en generación y transmisión de energía. Aunque las tarifas de luz han aumentado significativamente, el sistema aún enfrenta desafíos importantes para satisfacer la demanda en picos estacionales.
El Gobierno sigue apostando a proyectos de gran escala como Vaca Muerta y al potencial del cobre. González afirmó que, aunque se avanzan medidas a corto plazo, las soluciones de fondo para garantizar un sistema energético estable dependerán de la inversión privada y la modernización de la infraestructura existente.
Un estudio de IDESA advierte que eliminar tributos distorsivos sin caer en déficit es casi imposible. El IVA aparece como alternativa para reemplazarlos.
¿Cuánto se necesita para vivir en el AMBA? El transporte se lleva casi la mitad de la canasta de servicios. Todos los números a continuación.
Trabajo en negro, despidos masivos y pymes fundidas: el gobierno de Milei deja una economía en retroceso. Enterate qué sectores están al borde.
El gobierno bonaerense denuncia una situación crítica: 50 mil empleos formales destruidos y recorte récord en los fondos nacionales. Leé el informe completo.
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.