
Robo de motos: impulsan ley con controles y GPS obligatorio en la Provincia
Rastreo GPS, obleas de seguridad y multas severas: todo sobre el proyecto de ley que busca frenar el robo de motos en la provincia de Buenos Aires.
Con un acuerdo entre Milei y un grupo de radicales, el veto a la reforma jubilatoria se consolida. La oposición pierde fuerza y se estudian alternativas.
Legislativas10 de septiembre de 2024El presidente Javier Milei se reunió este martes con un grupo de diputados radicales para blindar el veto a la reforma jubilatoria impulsada por la oposición. Este encuentro, que tuvo lugar en la Casa Rosada, dejó a la UCR dividida y con menos fuerza para insistir con la ley que buscaba aumentar los haberes jubilatorios.
La estrategia del gobierno: asegurarse votos clave
El gobierno de Milei comenzó a movilizarse rápidamente tras ver la posibilidad de que la oposición consiguiera los votos necesarios para rechazar el veto. La Casa Rosada activó contactos con los gobernadores para que presionen a sus diputados, enfocándose en el radicalismo. Este sector opositor, que originalmente apoyaba la reforma, perdió entre 8 y 10 votos clave, lo que permitió al oficialismo mantener el veto presidencial.
En una imagen que resonó en los medios, Milei se mostró junto a los diputados de la UCR Martín Arjol, Luis Picat, José Federico Tournier, Mariano Campero y Pablo Cervi. Esta fotografía confirmó lo que muchos en la oposición temían: el presidente había logrado doblegar la postura de algunos radicales que antes apoyaban la insistencia.
"Nos están desplumando vía el radicalismo", expresó un diputado opositor en declaraciones, sorprendido por el cambio de actitud de sus colegas. La UCR, que se había presentado como la columna vertebral de la insistencia, ahora ve cómo sus propios diputados cambian de bando.
Sin los dos tercios necesarios para insistir con la ley, en la oposición se estudian varias estrategias. Una de ellas es la posibilidad de un veto parcial, que mantenga ciertos artículos favorables, como el que recompone el 8% perdido en el empalme de las leyes jubilatorias. Sin embargo, este plan parece poco viable debido a la falta de apoyo en otros bloques.
Otra alternativa es devolver la iniciativa a comisión, una estrategia que permitiría ganar tiempo y obligar al oficialismo a exponer su postura nuevamente.
El radicalismo se encuentra en el centro de la disputa. Mientras figuras como Martín Lousteau y Maximiliano Abad instan a sus diputados a insistir con la ley, otros sectores del partido parecen haber optado por apoyar al gobierno. Esto deja al partido en una profunda crisis interna.
Por su parte, Unión por la Patria se mantiene firme en su estrategia de forzar una votación que ponga a los bloques en una posición definitoria. La posibilidad de un quórum está garantizada, y todo apunta a que el veto de Milei se mantendrá intacto.
Rastreo GPS, obleas de seguridad y multas severas: todo sobre el proyecto de ley que busca frenar el robo de motos en la provincia de Buenos Aires.
La Comisión de Legislación del Trabajo tratará proyectos que buscan prohibir contribuciones de los convenios colectivos. En el Senado, la Bicameral de la AGN exige acelerar la designación de auditores.
La iniciativa del diputado massista apunta a proteger el derecho de niños, niñas y adolescentes a percibir la cuota alimentaria que les corresponde.
La cámara alta recordó a las víctimas de la dictadura cívico-militar, expresó solidaridad con Bahía Blanca tras el temporal y ratificó sus autoridades para el nuevo período legislativo. Luis Vivona fue designado como vicepresidente primero.
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.
Pablo López apunta contra el Gobierno nacional: caída del consumo y pérdida de empleo en la Provincia de Buenos Aires afectan a miles.
Un apagón masivo afectó al AMBA: Edesur denuncia sabotaje con objetos lanzados a las líneas de alta tensión. La justicia investiga.