Milei apura la privatización de Aerolíneas y cede rutas a empresas extranjeras
Con un decreto que facilita las operaciones, busca atraer a compañías como Gol y JetSmart para garantizar la continuidad del servicio aéreo mientras enfrenta la dura resistencia sindical.
Política21 de septiembre de 2024

El gobierno de Javier Milei tomó la decisión de avanzar rápidamente con la privatización de Aerolíneas Argentinas y desregular el mercado aéreo para atraer a empresas extranjeras como Gol y JetSmart. Estas medidas intentan, según fuentes del Ejecutivo, asegurar la continuidad de los vuelos ante los constantes paros y reclamos salariales por parte de los gremios aeronáuticos.
La situación de la línea de bandera viene siendo crítica. Las huelgas y las amenazas de paros por parte de los sindicatos aeronáuticos han dejado a miles de pasajeros varados, lo que ha generado un creciente malestar tanto en el gobierno como en el sector privado. Con una oferta salarial que apenas alcanza el 11%, muy por debajo del 80% exigido por los trabajadores, la negociación con los gremios parece estar estancada.
El gobierno libertario decidió tomar un camino más drástico, trabajando en la implementación de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que acelera la privatización de Aerolíneas Argentinas y permite ceder rutas a aerolíneas privadas sin necesidad de intermediación estatal.
Reuniones claves con aerolíneas internacionales
En un intento por mantener el funcionamiento del mercado aéreo en el país, el gobierno ha iniciado una serie de reuniones con directivos de Gol, Flybondi y JetSmart. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, junto al ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Transporte, Franco Mogetta, encabezaron los encuentros. El objetivo principal es que estas empresas asuman el control de varias rutas operadas por Aerolíneas Argentinas, en caso de que la crisis gremial continúe sin resolverse.
La estrategia del gobierno es clara: atraer a empresas extranjeras con la promesa de una mayor flexibilidad operativa. Se está trabajando en un decreto que permitirá a aviones con matrícula y tripulación extranjera operar en el país sin pasar por largos procesos de autorización. Esto ha sido bien recibido por las aerolíneas que buscan expandirse en el mercado argentino, especialmente Gol y JetSmart, que han mostrado interés en aumentar su presencia en rutas claves.
Privatización de Aerolíneas Argentinas en el Congreso
Uno de los puntos más polémicos del plan del gobierno es la privatización de Aerolíneas Argentinas, una propuesta que ha generado fuertes críticas desde los gremios aeronáuticos y sectores de la oposición. El diputado del PRO, Hernán Lombardi, fue el encargado de presentar el proyecto de ley en el Congreso, y ya cuenta con el respaldo del oficialismo. Si bien el proceso de privatización aún no ha comenzado oficialmente, en la Casa Rosada aseguran que se están tomando los pasos necesarios para que sea una realidad en el corto plazo.
Los gremios, por su parte, han reaccionado con dureza ante la posibilidad de una privatización. Líderes sindicales como Pablo Biró han advertido sobre la posibilidad de realizar un paro general del transporte si el gobierno sigue adelante con la iniciativa. "No vamos a permitir que se privatice Aerolíneas. Esta es una medida que va en contra de los intereses de los trabajadores y del país", sostuvo Biró en una reciente conferencia de prensa.

El proyecto Ficha Limpia avanza en el Senado y podría dejar a CFK fuera de juego. Cristina respondió con dureza y crece la tensión con Villarruel.

“Los vamos a echar a ellos”: ATE lanzó una dura advertencia al Gobierno nacional
El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, aseguró que Javier Milei “pierde consenso social” y adelantó una protesta para el 23 de abril. Además, acusó a los funcionarios de aplicar recortes “con crueldad” y “sin construir ni diez metros de asfalto”.

Ramos Padilla apuntó contra Milei: "Si un juez es designado como empleado del Ejecutivo, se pierde la división de poderes"
El magistrado federal exigió un repudio institucional tras la designación por decreto de García-Mansilla y Lijo a la Corte Suprema. Advirtió que este precedente podría permitir nombramientos en comisión para los 300 cargos vacantes en la Justicia, lo que pondría en peligro la independencia del Poder Judicial.

El PJ se reúne en Ferro sin Cristina Kirchner. Tratarán intervenciones en provincias y estados contables. De fondo, sigue latente la interna bonaerense.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

San Lorenzo visita a Deportivo Riestra por el Torneo Apertura 2025. Hora, TV, figuras destacadas y todos los cambios que planea Miguel Ángel Russo.

Las desapariciones no paran de crecer y la mayoría ocurre en el Conurbano. Desde Missing Children advierten que reciben más de seis denuncias por día.