La devolución de soberanía a las islas Chagos: ¿Un precedente para Malvinas?
La devolución de Chagos al país mauriciano despierta esperanzas en Argentina por las Malvinas. ¡Entérate de todos los detalles!
Mundo06 de octubre de 2024

El acuerdo alcanzado entre el Reino Unido y Mauricio sobre la soberanía de las Islas Chagos ha reavivado el debate en Argentina sobre el futuro de las Malvinas. La restitución, tras casi 60 años de conflicto, plantea interrogantes sobre si este precedente jurídico puede ser aplicable a la histórica disputa argentina con la corona británica.
Contexto del acuerdo
Las Islas Chagos, ubicadas en el Océano Índico, fueron un punto clave en el colonialismo británico. Desde el siglo XVIII, la población chagosiana fue desplazada durante la ocupación británica, especialmente entre 1967 y 1973, cuando los británicos expulsaron a sus habitantes para dar paso a una base militar estadounidense en la isla Diego García. Con su independencia en 1968, Mauricio comenzó a reclamar la soberanía sobre estas islas, culminando en un acuerdo que reconoce su propiedad sobre el archipiélago.
Diferencias y similitudes con el caso de Malvinas
Alejandro Chehtman, decano de la Escuela de Derecho de la Universidad Di Tella, explica que aunque existen similitudes en el proceso de descolonización, hay diferencias clave en los fundamentos históricos de ambos casos. “La Argentina sostiene su reclamo sobre Malvinas a partir del principio de uti possidetis iuris, que establece que los territorios deben regresar al estado que los poseía antes de la colonización. En cambio, el caso de Chagos involucra un derecho de autodeterminación que ya estaba vigente cuando Mauricio buscó su independencia”, señala.
El arbitraje como posibilidad
Si bien los especialistas coinciden en que el caso de Chagos no se puede equiparar completamente con Malvinas, algunos consideran que puede abrir puertas. Para avanzar en su reclamo, Argentina podría considerar la opción de acudir a un tribunal de arbitraje, tal como lo hizo Mauricio. En este sentido, el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya ha sido mencionado como una posible instancia a la que la Argentina podría acudir para buscar una opinión consultiva.
Reticencias argentinas y futuro diplomático
El exembajador Diego Guelar subraya que Argentina históricamente ha rechazado someter su reclamo a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), confiando en la Resolución 2065 de Naciones Unidas, que llama a ambas naciones a negociar. Sin embargo, el politólogo Vicente Palermo advierte que la renuencia argentina a acudir a La Haya podría ser problemática. “Sin un respaldo suficiente en la Asamblea General de la ONU, Argentina podría enfrentar una gran derrota diplomática”, agrega.
Negociaciones y enseñanzas de Chagos
A pesar de los obstáculos, algunos analistas sugieren que Argentina podría aprender del proceso de negociación que siguió al acuerdo sobre Chagos. Andrés Malamud, investigador de la Universidad de Lisboa, sostiene que si Argentina hubiera adoptado un enfoque más conciliador tras la guerra de 1982, las cosas podrían ser diferentes.
“Las negociaciones deben considerar los intereses de ambas partes. El enfoque actual de Argentina de exigir la devolución de las islas sin diálogo limita las posibilidades de avance”, concluye Guelar.
Argentina celebra el acuerdo
La Cancillería argentina celebró el acuerdo como “un ejemplo alentador”, reiterando su compromiso con la resolución pacífica de controversias y la necesidad de retomar el diálogo con el Reino Unido en busca de una solución a la cuestión de las Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur.

Por su salud, Francisco no pronunciará el Ángelus y enviará un mensaje
El papa Francisco continúa internado por neumonía bilateral y no pronunciará el Ángelus este domingo. Conocé todos los detalles sobre su salud.

Elon Musk presenta Grok 3 como "la IA más avanzada del mundo"
Elon Musk revela el lanzamiento de Grok 3, su IA. La visión de los medios y las opiniones políticas levantarán controversia. ¿Qué opinas?

El papa Francisco fue hospitalizado por bronquitis persistente
El papa Francisco fue hospitalizado para tratar bronquitis persistente. Conocé los detalles sobre su salud y su recuperación en el hospital Agostino Gemelli.

Trump avanza en su "paz" para Ucrania: ¿qué significa para Kiev y Europa?
Trump impone su "paz" en Ucrania: ¿un pacto a favor de Putin? EE.UU. redefine su rol y Europa queda afuera. ¿Qué significa esto para el futuro de Kiev?

Anses actualiza haberes: así quedan las jubilaciones en mayo
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

Bicampeonato en 2026: la Scaloneta, Messi y el sueño de Maradona
Con Messi, Scaloni y una base ganadora, la Selección sueña con repetir la gloria de Qatar y alcanzar el histórico bicampeonato en el Mundial 2026.