Mega estafa de 55 millones de dólares en Paraná: dos allanamientos y víctimas en aumento
Fraude millonario en Paraná: denuncian a empresarios por desviar fondos de ahorristas. La Policía secuestró pruebas clave. ¿Qué pasó con el dinero?
Argentina15 de octubre de 2024

La ciudad de Paraná se ha convertido en el epicentro de una investigación por una presunta estafa millonaria que ya ha afectado a decenas de personas. Este lunes, la Justicia de Entre Ríos ordenó una serie de allanamientos en el marco de la investigación, en la que se estima que más de 55 millones de dólares fueron desviados de las manos de inversores locales que confiaron en una financiera operada desde un edificio céntrico y vinculada a un supermercado de la zona.
El inicio de la investigación: denuncias y primeros procedimientos
La investigación comenzó a partir de varias denuncias presentadas por víctimas que habían depositado sus ahorros en una financiera que prometía altos rendimientos. Los primeros procedimientos se llevaron a cabo durante la noche del lunes en un edificio ubicado en la calle Urquiza, en el piso 13, donde funcionaba la supuesta empresa financiera. Paralelamente, otro allanamiento se realizó en un conocido supermercado de la Avenida Ramírez.
Durante estos operativos, la División de Delitos Económicos de la Policía de Entre Ríos incautó computadoras, celulares y documentación que podrían ser clave para desentrañar el entramado de la estafa. Según informaron fuentes judiciales, el fiscal Santiago Alfieri, a cargo de la causa, solicitó al Juzgado de Garantías que se avanzara con estos procedimientos para asegurar las pruebas necesarias.
¿Cómo operaba la financiera? Promesas de altos retornos y pagos incumplidos
El sistema utilizado por la financiera consistía en recibir depósitos en dólares de entre 5 mil y 60 mil dólares, a cambio de promesas de elevados intereses que superaban las tasas de mercado. Los inversores, muchos de los cuales habían confiado grandes ahorros de toda una vida o incluso herencias, firmaban contratos de mutuo y recibían pagarés. Durante un tiempo, el sistema pareció funcionar, pero en los últimos meses los problemas empezaron a surgir.
Las tasas de retorno comenzaron a disminuir y, a la par, la disponibilidad de los fondos se extendía a plazos más largos. Cuando los inversores quisieron retirar su dinero, se encontraron con la imposibilidad de acceder a sus ahorros. Esto derivó en episodios de violencia, insultos y amenazas hacia los responsables de la financiera, que, para ese momento, ya habían dejado de responder.
Los principales involucrados: empresarios y un contador bajo la lupa
La investigación señala a Matías Santamaría y Andrés Gamarci como los principales responsables de la operación financiera. Santamaría, quien previamente operaba un kiosco, había asumido la dirección visible de la “mesa de dinero”, mientras que Gamarci, un contador con trayectoria en la ciudad, se encargaba del respaldo técnico y financiero del emprendimiento. Ambos, además, tienen vínculos con el supermercado La Peruana, otro de los lugares allanados en busca de documentación.
En la noche del lunes, cuando la Policía llegó a La Peruana, Gamarci entregó su celular a las autoridades y acompañó a los efectivos al edificio de la calle Urquiza, donde colaboró en el operativo. Sin embargo, Santamaría se encontraría fuera de la ciudad desde hace meses. Testimonios indican que podría haberse desplazado a Buenos Aires, Uruguay o incluso México, lo que añade un elemento de complejidad a la causa.
Posibles nuevas denuncias y la magnitud del daño económico
Hasta el momento, se han presentado al menos diez denuncias formales, pero se espera que más víctimas se sumen en los próximos días. Se presume que importantes empresarios y profesionales de la región también habrían sido estafados, aunque la magnitud total del fraude es difícil de establecer debido a la falta de registros oficiales y la naturaleza informal de los acuerdos.
La Justicia de Entre Ríos no descarta que la operación tenga características de una estafa piramidal o esquema Ponzi, un sistema fraudulento que consiste en pagar a los inversores iniciales con el dinero aportado por nuevos participantes. A medida que los fondos se agotan y los nuevos depósitos disminuyen, el esquema colapsa, dejando a la mayoría de los ahorristas sin su dinero.
La investigación apenas comienza y el panorama sigue siendo incierto para quienes confiaron en la promesa de rápidos beneficios. Las autoridades continúan recabando pruebas para desentrañar uno de los casos de fraude más resonantes de los últimos años en Paraná.

Conflicto salarial: docentes amenazan con una huelga en 13 provincias
La protesta, que podría concretarse el lunes, afectaría el inicio del ciclo lectivo en varias provincias. Los sindicatos reclaman por la falta de actualización salarial.

Caso Lucía Pérez: ahora la justicia dice que no fue femicidio
El Tribunal de Casación Penal determinó que la muerte de la joven de 16 años derivó de una serie de factores, entre ellos el abuso sexual y el consumo de estupefacientes.

Paritarias: así quedan los sueldos de la Policía Bonaerense tras el aumento del 9%
Nuevo aumento del 9% para la Policía Bonaerense: mirá cuánto cobrarán oficiales, sargentos y comisarios de la provincia tras la actualización salarial.

El impacto del bajo uso de preservativo en la salud sexual en Argentina según Encuesta
La alarmante falta de uso de preservativo en Argentina está haciendo crecer casos de VIH, sífilis y más. ¿Qué está fallando en la prevención de enfermedades sexuales y embarazos?

Paritarias: así quedan los sueldos de la Policía Bonaerense tras el aumento del 9%
Nuevo aumento del 9% para la Policía Bonaerense: mirá cuánto cobrarán oficiales, sargentos y comisarios de la provincia tras la actualización salarial.

Policía Bonaerense exige aumentos y amenaza con acuartelarse
Crece la crisis en la policía bonaerense: efectivos piden un 100% de aumento y denuncian hostigamiento. El gobierno de Kicillof, en la mira.

Escándalo $LIBRA: El creador asegura que pagó a Karina Milei por favores
Hayden Davis, creador de $LIBRA, asegura haber controlado a Milei a través de pagos a su hermana. Un escándalo que sacude la política y el mundo cripto.