Brasil sanciona una ley que limita el uso de celulares en escuelas. La medida busca mejorar la atención en clase y fomentar un aprendizaje sin distracciones.
Corea del Sur: Yoon decreta ley marcial y cierra el Parlamento
Ley marcial en Corea del Sur: Yoon Suk-yeol acusa a la oposición de paralizar al gobierno y toma medidas extremas. Enterate cómo afecta al país.
Mundo03 de diciembre de 2024Pamela OrellanaEn una decisión histórica y controvertida, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, anunció la declaración de ley marcial de emergencia en un mensaje televisado nocturno. Durante su discurso, el mandatario acusó al principal partido opositor, el Partido Democrático, de actividades contrarias al Estado y de simpatizar con Corea del Norte.
"Para salvaguardar una Corea del Sur liberal de las amenazas de las fuerzas comunistas norcoreanas y eliminar los elementos antiestatales... declaro la ley marcial de emergencia", afirmó Yoon, subrayando la necesidad de estas medidas para proteger el orden constitucional del país.
Un Parlamento dividido
La tensa relación entre el gobierno y el Parlamento, controlado por la oposición, se ha intensificado en las últimas semanas. El Partido Democrático presentó mociones de destitución contra altos funcionarios del gobierno, como el fiscal jefe, y rechazó una propuesta presupuestaria oficial. Para Yoon, estas acciones son indicativas de un "comportamiento antiestatal dirigido a incitar a la rebelión".
El mandatario también criticó al Parlamento por convertirse en lo que describió como "una guarida de delincuentes" y acusó a la oposición de transformar la nación en un "paraíso de la droga". Estas palabras marcaron un tono severo y generaron preocupación sobre las implicancias democráticas de la medida.
¿Qué implica la ley marcial en Corea del Sur?
Aunque Yoon no especificó qué acciones concretas tomará bajo la ley marcial, el anuncio incluye medidas que buscan erradicar "las fuerzas pro-norcoreanas" y restablecer lo que llamó "la normalidad en el país". La entrada al Parlamento fue bloqueada, según informes de Yonhap, dificultando el acceso de los legisladores y limitando la posibilidad de debate sobre la situación.
La ley marcial en Corea del Sur permite la intervención militar en asuntos civiles, lo que podría incluir restricciones de derechos civiles, controles en los medios de comunicación y mayores poderes para las fuerzas armadas. Sin embargo, la ambigüedad en el mensaje de Yoon deja muchas preguntas abiertas sobre cómo se implementará y su impacto real en la democracia del país.
Reacciones internacionales y locales
La declaración de Yoon ha generado un intenso debate tanto dentro como fuera de Corea del Sur. Mientras que sus seguidores argumentan que estas medidas son necesarias para proteger al país de amenazas internas y externas, sus detractores lo acusan de utilizar tácticas autoritarias para silenciar a la oposición y consolidar su poder.
Analistas políticos advierten que esta decisión podría tener repercusiones graves, tanto en términos de gobernabilidad como en la percepción internacional de Corea del Sur como una democracia estable en Asia Oriental.
El futuro de la democracia surcoreana
En su discurso, Yoon afirmó: "Eliminaremos a las fuerzas antiestatales y restableceremos la normalidad en el país lo antes posible". Sin embargo, las implicancias de la ley marcial generan incertidumbre sobre cómo afectará a los ciudadanos y las instituciones democráticas del país.
La Asamblea Nacional, a pesar de las restricciones impuestas, intentará buscar vías para mitigar los efectos de esta decisión y garantizar la transparencia en los procesos legislativos. Mientras tanto, los surcoreanos enfrentan una nueva etapa política que podría redefinir el futuro democrático de la nación.
Israel intensifica bombardeos en Líbano pese al alto el fuego
Israel bombardea objetivos de Hezbolá en Líbano, pese al alto el fuego vigente. La ONU denuncia violaciones que podrían escalar el conflicto.
Con más de 130 mil evacuados, Los Ángeles vive su peor desastre natural en años. Enterate de las últimas novedades y las medidas de emergencia.
Nicolás Maduro juró su tercer mandato en Venezuela pese a denuncias de fraude. La oposición y gobiernos extranjeros cuestionan su legitimidad. Enterate más.
Gran Hermano: “Bambi” eliminado y una fuerte discusión que marcó la gala
La noche tuvo de todo: una eliminación inesperada, una pelea en vivo y un comentario machista que fue cuestionado por Santiago del Moro.
El fin de la moratoria previsional: qué significa para trabajadores y jubilados
A partir de abril, el fin de la moratoria previsional dejará a miles sin posibilidad de jubilarse. Una medida que afecta a 7 de cada 10 trabajadores.
Encuesta global revela las preocupantes creencias antisemitas en Argentina
Una encuesta alarmante revela el auge del antisemitismo en Argentina. Descubrí los 11 prejuicios más comunes y su impacto en la sociedad.