La UCR denuncia el ajuste de Milei sobre los jubilados: críticas al recorte en medicamentos gratuitos
La medida del PAMI que limita medicamentos gratuitos genera fuertes críticas. La UCR acusa a Milei de "volver a atacar a los adultos mayores".
Política03 de diciembre de 2024

El Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) cuestionó al gobierno de Javier Milei por la reciente modificación en el acceso a medicamentos gratuitos para afiliados del PAMI. La decisión establece que solo podrán acceder quienes perciban ingresos menores a $389.398, entre otras restricciones, desatando una fuerte reacción del partido opositor, que calificó la medida como "un nuevo ataque a los adultos mayores".
Un ajuste polémico: restricciones al acceso de medicamentos
Desde el lunes, los afiliados al PAMI que superen los $389.398 de ingresos (equivalentes a 1,5 haberes mínimos) ya no podrán acceder al beneficio de medicamentos gratuitos. Adicionalmente, la normativa excluye a quienes posean medicina prepaga, múltiples propiedades, bienes de lujo o vehículos con menos de 10 años de antigüedad. Esta medida afecta directamente a una parte significativa de los jubilados que dependen de estas ayudas para adquirir tratamientos esenciales.
El gobierno, encabezado por Javier Milei, argumentó que estos cambios buscan priorizar a los sectores más vulnerables. Sin embargo, el impacto económico en los adultos mayores ha generado controversia, especialmente en un contexto de aumentos que llegan hasta un 500% en algunos medicamentos, según denunció la UCR.
Fuerte respuesta de la UCR: “Les sacaron los remedios”
El Comité Nacional de la UCR emitió un comunicado donde cargó duramente contra el Ejecutivo, señalando: “El presidente Javier Milei vuelve a atacar a nuestros adultos mayores como lo hizo cuando vetó la actualización por inflación que sancionó el Congreso. Esta vez, a través del PAMI, decidió que el ajuste recaiga nuevamente sobre ellos, arrebatándoles el derecho fundamental a acceder a medicamentos gratuitos.”
En su declaración, el partido radical acusó a Milei de priorizar el ajuste económico por encima de los derechos de los jubilados. Según expresaron: “Ayer, les metió la mano en el bolsillo; hoy, les sacó los remedios. Está claro que la principal variable de ajuste de Milei siguen siendo los jubilados.”
Además, enfatizaron su compromiso histórico con la defensa de los adultos mayores y prometieron trabajar para revertir lo que consideraron una “insólita medida”.
Un debate sobre el futuro de las políticas sociales
La polémica desatada por el recorte en el PAMI reaviva la discusión sobre las prioridades del gobierno en materia de política social. Para muchos sectores de la oposición, estas decisiones reflejan un desinterés por los más vulnerables, mientras que desde el oficialismo aseguran que se busca racionalizar recursos.
En medio de una inflación que golpea severamente el poder adquisitivo de los jubilados, el acceso a medicamentos gratuitos no solo es una necesidad básica, sino también un derecho clave que, para la UCR, debe garantizarse sin restricciones que excluyan a sectores vulnerables.

La pelea por el desdoblamiento de elecciones agudiza la interna del PJ
La interna peronista se agudiza tras el desdoblamiento de Kicillof. El kirchnerismo busca neutralizar la decisión con una ley para elecciones concurrentes.

Teresa García cargó contra Kicillof y avanza su proyecto para imponer elecciones concurrentes
La senadora bonaerense agitó la interna peronista tras el decreto del gobernador para desdoblar los comicios. El kirchnerismo buscará frenar esa jugada en la Legislatura.

El futuro de la Corte Suprema: ¿cómo impacta la salida de García-Mansilla?
La renuncia de García-Mansilla expone las disputas internas en la Corte Suprema. ¿Qué implica para el futuro del máximo tribunal de justicia?

El paro de la CGT impactará con fuerza en la provincia de Buenos Aires
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

¿Quiénes lideran el ranking de aprobación de intendentes y gobernadores?
Descubrí quiénes son los mandatarios mejor valorados en todo el país y cómo se posicionan frente a sus adversarios. Un análisis de la aprobación ciudadana.

Encuesta revela la caída de confianza en el gobierno: ¿qué opinan los argentinos?
El pesimismo crece: la última encuesta muestra preocupantes cifras sobre la economía. ¿Qué piensan los argentinos del futuro de Milei y su gobierno?