
El acuerdo con el FMI pone en jaque la promesa de Milei de bajar impuestos
Un estudio de IDESA advierte que eliminar tributos distorsivos sin caer en déficit es casi imposible. El IVA aparece como alternativa para reemplazarlos.
Por primera vez, el pollo destrona a la carne bovina como el alimento más elegido por los argentinos, según el IDAA.
Economía31 de diciembre de 2024Por primera vez en la historia, el consumo de carne de pollo superó al de carne vacuna en Argentina. Según un informe del Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino (IDAA), los argentinos consumieron 49 kg de carne de pollo por habitante/año, frente a los 46,88 kg de carne bovina.
Consumo de carne vacuna en mínimos históricos
En el primer año de la gestión de Javier Milei como presidente, el consumo de carne vacuna por habitante/año cayó un 12,6 % en comparación con el último año del Gobierno anterior, marcando una reducción de casi 7 kg per cápita. Además, los datos reflejan una disminución del 7,6 % respecto a los niveles registrados durante la pandemia.
Caída en faena y producción
El informe del IDAA detalla que entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024, la faena acumulada se redujo un 6,3 %, mientras que la producción de carne vacuna cayó un 5,5 % en comparación con el mismo período del año anterior.
Exportaciones en alza
A pesar de la contracción en el mercado interno, las exportaciones de carne alcanzaron un récord histórico, con un incremento del 12,6 % en volumen. En total, se exportaron 941.843 toneladas, lo que representó el 30 % de la producción total de 3.140.000 toneladas.
Un cambio en la mesa argentina
El informe destaca que 2024 se convirtió en el año de menor consumo de carne vacuna en la historia del país, con un promedio mensual de 46,88 kg por habitante. "Estos datos confirman un cambio histórico en las preferencias de los argentinos, donde el pollo ha tomado la delantera", señala el documento.
Un estudio de IDESA advierte que eliminar tributos distorsivos sin caer en déficit es casi imposible. El IVA aparece como alternativa para reemplazarlos.
¿Cuánto se necesita para vivir en el AMBA? El transporte se lleva casi la mitad de la canasta de servicios. Todos los números a continuación.
Trabajo en negro, despidos masivos y pymes fundidas: el gobierno de Milei deja una economía en retroceso. Enterate qué sectores están al borde.
El gobierno bonaerense denuncia una situación crítica: 50 mil empleos formales destruidos y recorte récord en los fondos nacionales. Leé el informe completo.
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.