El simulacro electoral en PBA encendió las alarmas
El simulacro electoral bonaerense reveló fallas críticas y reavivó el debate: ¿Kicillof desdoblará la elección para evitar el caos? Las claves de la decisión.
Política07 de febrero de 2025

El gobierno de la provincia de Buenos Aires realizó el pasado 29 de enero un simulacro de elecciones concurrentes, un ejercicio que pasó casi desapercibido, pero que arrojó resultados determinantes para la decisión sobre el calendario electoral bonaerense. La prueba, realizada por la subsecretaría de Asuntos Parlamentarios y Electorales del Ministerio de Gobierno, expuso la complejidad de realizar comicios simultáneos con sistemas de votación distintos: la boleta única de papel para cargos nacionales y la boleta partidaria tradicional para las categorías provinciales y municipales.
Según el informe oficial, la coexistencia de estos dos mecanismos podría generar demoras significativas y complicaciones logísticas, dado que se requeriría un 40% más de mesas de votación. En los ensayos, un grupo de votantes con conocimiento del sistema tardó un promedio de 2 minutos y 40 segundos en sufragar, mientras que aquellos con menor familiaridad con el procedimiento demoraron hasta 3 minutos y 47 segundos. Esto implica que, en condiciones ideales, solo podrían votar 180 electores por mesa en una jornada de 10 horas, cuando en la realidad se estima que el número de votantes por mesa oscila entre 270 y 305.
La presión política sobre Kicillof para desdoblar la elección
El escenario electoral en la provincia de Buenos Aires está marcado por un intenso debate político. En una reunión en Villa Gesell, varios intendentes del peronismo solicitaron al gobernador Axel Kicillof que desdoblara las elecciones y eliminara las PASO. Este último punto parece encaminado tras la votación en la Cámara de Diputados que suspendió las primarias, aunque aún resta la confirmación del Senado bonaerense.
La posibilidad de celebrar los comicios provinciales en noviembre gana terreno dentro del oficialismo. Un referente del peronismo bonaerense desliza que la fecha específica podría ser el domingo 9 de noviembre. Esta estrategia, según sus impulsores, permitiría que el peronismo primero impulse la elección nacional antes de enfrentar la disputa provincial, donde la gestión de Kicillof estaría en el centro de la discusión.
El rol de la oposición y el factor Milei
La discusión sobre el desdoblamiento electoral no es exclusiva del oficialismo. Desde la Unión Cívica Radical, el presidente del partido en Buenos Aires, Miguel Fernández, planteó la necesidad de separar las elecciones provinciales de las nacionales para que los temas de la provincia no queden opacados por la coyuntura nacional.
Por su parte, el gobierno de Javier Milei es visto como un factor clave en la decisión. La boleta única de papel, impulsada por la administración libertaria, genera incertidumbre y presión sobre los gobernadores, quienes buscan garantizar un proceso electoral ordenado. Kicillof, en recientes declaraciones a C5N, señaló: "Milei nos generó una situación desconocida hasta ahora y es que por ley tiene que haber dos urnas en cada mesa con sistemas de votación distintos. Está generando un caos".
La definición final quedaría en manos de la Legislatura
Mientras tanto, Kicillof optó por trasladar la decisión al ámbito legislativo. Actualmente, hay un proyecto del oficialismo bonaerense que propone suspender las PASO a nivel provincial. La discusión en la Legislatura podría ser clave para la definición del calendario electoral.
El desdoblamiento aparece como una estrategia con pros y contras. Mientras que algunos sectores del peronismo lo ven como una oportunidad para despegar la elección bonaerense de la nacional y fortalecer la gestión de Kicillof, otros advierten que podría ser contraproducente. Cristina Kirchner, presidenta del PJ, alertó sobre el riesgo de que una elección provincial en noviembre centre el debate exclusivamente en la gestión bonaerense, sin que el peronismo pueda usar el descontento con Milei como eje de la campaña.
En las próximas semanas, el Senado provincial definirá la suspensión de las PASO y, a partir de allí, la discusión por el desdoblamiento podría acelerarse. La decisión que tome Kicillof podría cambiar el rumbo de la contienda electoral en la provincia con mayor peso político del país.

Encuesta revela un giro inesperado en la imagen de Milei
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.

Kicillof despidió al papa Francisco y decretó duelo en la provincia de Buenos Aires
Kicillof decretó duelo en provincia de Buenos Aires por la muerte del papa Francisco. Mensajes emotivos y legado de justicia social marcan la jornada de dolor.

Tensión opositora en PBA: Milei irrumpe con un congreso libertario en pleno cruce con el PRO
La Libertad Avanza acelera su ofensiva: Congreso con Milei, internas con el PRO y una pulseada feroz por el liderazgo opositor en la provincia de Buenos Aires.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

Quiénes suenan para suceder a Ancelotti en el banco del Madrid
¿Se va Carletto? Florentino define el futuro de Ancelotti tras la final con el Barça. Klopp, Xabi Alonso e Iraola en la mira del Real Madrid.

El proyecto Ficha Limpia avanza en el Senado y podría dejar a CFK fuera de juego. Cristina respondió con dureza y crece la tensión con Villarruel.