
Por su salud, Francisco no pronunciará el Ángelus y enviará un mensaje
El papa Francisco continúa internado por neumonía bilateral y no pronunciará el Ángelus este domingo. Conocé todos los detalles sobre su salud.
Daniel Noboa y Luisa González vuelven a enfrentarse en un balotaje decisivo en Ecuador. En abril se definirá el rumbo político y económico del país.
Mundo10 de febrero de 2025El 13 de abril, Ecuador vivirá un inédito balotaje entre los mismos contendientes que disputaron la presidencia en 2023: el actual mandatario Daniel Noboa y la candidata correísta Luisa González. Con una diferencia mínima en los resultados de la primera vuelta, ambos buscarán captar los votos de los indecisos y consolidar su base electoral en un escenario de alta polarización política y crisis social.
Con el 91% de las actas escrutadas, Noboa obtuvo el 44,3% de los votos, mientras que González alcanzó el 43,8%. Para evitar el balotaje, era necesario que un candidato lograra más del 50% de los votos o una diferencia de al menos 10 puntos porcentuales sobre su competidor más cercano, lo que no ocurrió.
González, representante del Movimiento Revolución Ciudadana (RC) y protegida del expresidente Rafael Correa, calificó los resultados como un “empate técnico” y celebró lo que consideró una "gran victoria". La candidata hizo un llamado a la unidad de la izquierda, buscando atraer a los votantes de Leonidas Iza, quien quedó en tercer lugar con poco más del 5% de los sufragios, pero cuyo apoyo podría ser decisivo en la segunda vuelta.
Por su parte, Noboa, quien evitó hacer declaraciones tras los comicios, llega a esta instancia con la ventaja de haber ejercido el poder en un país en crisis, exhibiendo algunos logros en materia de seguridad, aunque con serios desafíos en la economía y la gobernabilidad.
Aunque el escenario del balotaje recuerda al de 2023, hay diferencias clave que pueden incidir en el resultado. La inseguridad sigue siendo la principal preocupación de los ecuatorianos, pero ahora Noboa cuenta con el antecedente de su gestión y la percepción de resultados mixtos en su lucha contra el crimen.
Desde que asumió la presidencia tras vencer a González con el 51,8% de los votos, Noboa declaró la existencia de un “conflicto armado interno” y ordenó al Ejército asumir tareas de vigilancia en las calles y en las cárceles dominadas por bandas narcotraficantes. Si bien la tasa de homicidios bajó de 46 a 39 por cada 100.000 habitantes, enero de 2025 se convirtió en el mes más violento de los últimos tres años, con 731 asesinatos.
Otro factor relevante es el desgaste político del presidente. Noboa enfrentó conflictos internos con su vicepresidenta, Verónica Abad, y protagonizó una crisis diplomática con México al irrumpir en su embajada para arrestar a un político correísta condenado por corrupción. Además, los apagones generalizados y la recesión económica han afectado su imagen.
González, de 47 años, economista y exfuncionaria de confianza de Correa, busca capitalizar el descontento con el gobierno de Noboa. Su discurso apela a la estabilidad y el crecimiento económico de la “década ganada” durante el correísmo, en contraste con la crisis energética y el aumento de la pobreza bajo el actual gobierno.
Si bien su vinculación con Correa sigue generando adhesiones y rechazos, su campaña ha evolucionado, incorporando mensajes centrados en su identidad y en el electorado femenino y migrante. Además, propone reestablecer los ministerios de Seguridad y Justicia y mejorar la persecución de delitos con tecnología avanzada.
El resultado del balotaje dependerá de los electores que votaron por opciones distintas en la primera vuelta. La izquierda liderada por Iza podría ser determinante en la candidatura de González, pero Noboa intentará captar a los votantes de centro y derecha que ven en él una alternativa de renovación política.
La campaña oficialista cuenta con fuertes recursos económicos y presencia mediática, mientras que la oposición buscará enfatizar las falencias del gobierno en seguridad, economía y derechos humanos.
Durante la jornada electoral, la Policía Nacional de Ecuador detuvo a 602 personas con órdenes de captura vigentes por delitos como homicidio, tráfico de drogas, abuso sexual y robo. Además, se realizaron 916 citaciones por violaciones electorales, incluyendo la “ley seca” y propaganda en días prohibidos.
El 13 de abril, Ecuador decidirá entre la continuidad de un presidente que promete consolidar sus reformas o el retorno de un modelo económico asociado al correísmo. La lucha por los votos será intensa en las próximas semanas, con un país dividido y una contienda que aún está abierta.
El papa Francisco continúa internado por neumonía bilateral y no pronunciará el Ángelus este domingo. Conocé todos los detalles sobre su salud.
Elon Musk revela el lanzamiento de Grok 3, su IA. La visión de los medios y las opiniones políticas levantarán controversia. ¿Qué opinas?
El papa Francisco fue hospitalizado para tratar bronquitis persistente. Conocé los detalles sobre su salud y su recuperación en el hospital Agostino Gemelli.
Trump impone su "paz" en Ucrania: ¿un pacto a favor de Putin? EE.UU. redefine su rol y Europa queda afuera. ¿Qué significa esto para el futuro de Kiev?
El campo bonaerense enfrenta una crisis histórica: casi 2 millones de hectáreas inundadas y pérdidas millonarias. Los productores reclaman ayuda urgente.
La nueva encuesta revela sorpresas sobre la imagen de Milei. ¿Qué está pasando con el presidente? Descubrí los datos más recientes.
El fotoperiodista herido de gravedad en la represión del miércoles fue operado nuevamente. Crecen las protestas y se viraliza una nueva convocatoria al Congreso.