
Cumbre en la OIT: fuerte llamado al diálogo social en Argentina
La CGT, el Gobierno y Unión Industrial Argentina coincidieron en que el diálogo social es clave para bajar la informalidad. ¿Alianza o espejismo?
El escándalo cripto $LIBRA sacude la imagen de Milei. Descubrí lo que revela la última encuesta sobre la confianza en el Presidente. Todos los detalles.
Política20 de febrero de 2025Un reciente sondeo realizado por CB Consultora sobre una muestra representativa de 1.125 personas, ha sacado a la luz nuevas inquietudes sobre el impacto que podría tener el escándalo de la criptomoneda $LIBRA en la imagen de Javier Milei.
El estudio, realizado este lunes y martes, revela que el 38% de los votantes de Milei considera que la polémica en torno a $LIBRA afectará la confianza en el Presidente. Sin embargo, a nivel general, un 73% de los argentinos opina que este escándalo deteriorará en alguna medida la imagen presidencial.
Si bien una mayoría del electorado de Milei continúa respaldándolo, el estudio muestra que un segmento significativo se siente afectado por las noticias en torno a la criptomoneda. La encuesta señala que, del 84% de los encuestados que afirman estar al tanto del caso, un 38% de los votantes del Presidente reconoce que su confianza podría disminuir por la controversia.
Entre los votantes de Sergio Massa, la percepción es aún más negativa. El 56,1% considera que la imagen de Milei será gravemente afectada, mientras que en el caso de quienes no votaron o lo hicieron en blanco, el 40,2% comparte una visión similar.
Uno de los puntos más controversiales de la encuesta se refiere a quién debe asumir la responsabilidad por las pérdidas de los inversores en $LIBRA. Aquí, la división política es clara. El 37,9% de los encuestados sostiene que es el Presidente quien debe cargar con la culpa, aunque la opinión varía considerablemente según la orientación política de los votantes.
Entre los votantes de Massa, el 70,1% lo considera responsable. En cambio, solo el 10,2% de los votantes de Milei cree que el mandatario tiene algo que ver. Además, un 58,1% de los votantes libertarios opina que la responsabilidad recae en los inversores por no haber investigado adecuadamente, mientras que el 22,8% apunta a los creadores de la criptomoneda como los principales culpables.
La encuesta también abordó la cuestión de si debe o no investigarse judicialmente la relación entre Milei y los creadores de $LIBRA. Los resultados son concluyentes: el 77,3% de los encuestados apoya una investigación. El apoyo es incluso mayor en el electorado de Massa, donde el 98% cree que debe indagarse a fondo. Entre los votantes de Milei, la cifra es menor, pero aún significativa: el 59,4% respalda la investigación.
Otro de los aspectos revelados por la encuesta es la percepción sobre si Milei impulsó $LIBRA de forma deliberada. El 49,1% de los consultados cree que el Presidente actuó de manera intencional. En contraste, el 39,5% considera que fue un error involuntario. Esta división es más pronunciada entre los votantes de ambos bandos: el 68,7% de los votantes de Milei cree que se trató de un simple desliz, mientras que el 89,9% de los votantes de Massa sostiene que fue una maniobra premeditada.
Finalmente, el estudio también midió el apoyo a la idea de un juicio político contra Milei. El 46,3% de los encuestados apoya la iniciativa, mientras que un 49,4% la rechaza. Sin embargo, los datos muestran una fuerte resistencia entre los votantes libertarios, donde solo un 9,3% está de acuerdo con esta medida. En cambio, el 71,3% de los votantes de Massa apoya la moción.
La CGT, el Gobierno y Unión Industrial Argentina coincidieron en que el diálogo social es clave para bajar la informalidad. ¿Alianza o espejismo?
¿Quiénes son los políticos mejor y peor valorados? Un informe caliente con datos que incomodan a más de uno. Todos los datos de la última encuesta.
“Es criminal frenar escuelas y hospitales”, disparó Kicillof tras 500 días sin obra pública nacional. Fuerte mensaje a Milei desde San Martín.
En Mar del Plata, Macri lanzó una dura frase contra aliados de Milei: “Los que tenían precio ya fueron comprados. Nosotros tenemos valores”.
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.
En exclusiva para Grupo La Provincia, accedimos al primer ranking de imagen de intendentes del interior bonaerense, elaborado por la consultora CB. Mirá quiénes lideran y quiénes están en la cuerda floja.