Casi la mitad de las empresas enfrentan bajas en producción y ventas
La producción y las ventas siguen cayendo en la industria argentina. Un informe revela cómo los costos y la competencia afectan a las empresas.
Economía06 de marzo de 2025

La industria argentina sigue enfrentando serios desafíos, según los últimos datos del informe "Indicadores industriales y expectativas" elaborado por la Unión Industrial Argentina (UIA). En febrero, el 42,3% de las empresas reportaron una caída en su producción, mientras que las ventas tampoco mostraron signos de recuperación, afectando gravemente la actividad económica.
La producción industrial en números
En detalle, el informe reveló que solo el 18,3% de las empresas experimentaron un aumento en su producción, mientras que el resto se vio afectado por la contracción del mercado. Este es el décimo mes consecutivo en que el Monitor de Desempeño Industrial se encuentra en zona de contracción, con un índice de 42,2, indicando un estancamiento en la recuperación del sector.
Factores de la contracción
Sin embargo, según la UIA, este indicador no debe interpretarse como una contracción estricta de la actividad, ya que febrero es un mes históricamente afectado por la estacionalidad, con menos días laborales debido a las vacaciones y paradas de planta. A pesar de ello, los números son alarmantes, con una disminución de 6,8 puntos en relación a octubre de 2024, aunque ligeramente superior a enero de este año.
Caída en ventas
El 44,8% de las empresas también experimentaron una caída en sus ventas, lo que refleja la debilidad del consumo en el mercado interno. Solo un 22,2% de las firmas reportaron aumentos en sus ventas, lo que indica una tendencia negativa que afecta a gran parte del sector productivo.
Preocupaciones empresariales: los costos de producción
Un aspecto relevante del informe es el cambio en las preocupaciones de las empresas. Mientras que en relevamientos anteriores la principal preocupación era la caída de la demanda, ahora los costos de producción se han posicionado como el principal desafío. El 41,4% de las empresas destacó esta problemática, lo que marca un incremento significativo respecto a meses anteriores.
El empleo y la estacionalidad
El panorama laboral también presenta señales mixtas. A pesar de la caída en la producción y las ventas, el empleo en la industria no experimentó grandes variaciones. Solo el 11,5% de las empresas aumentaron su dotación de personal, mientras que un 17,6% decidió reducir su plantilla. Este comportamiento refleja la incertidumbre que aún prevalece en el sector industrial.
Expectativas moderadas
Aunque el informe muestra que menos empresas perciben una situación económica peor que en el año anterior, las expectativas a futuro se han moderado. El optimismo empresarial, aunque presente, ha disminuido respecto a los meses previos, con una menor proporción de empresas que esperan mejoras en su situación económica, tanto a nivel empresarial como nacional.
Desafíos internos y externos
El informe también destaca la presión externa que enfrenta la industria argentina debido a la competencia desleal, con un 63,5% de las empresas afectadas por el dumping de productos. A nivel interno, el contrabando y la informalidad siguen siendo problemas persistentes, con una de cada tres empresas asegurando que se ve afectada por estos fenómenos. Los elevados costos de producción y la carga impositiva se suman a estos desafíos, dificultando la competitividad del sector.
El informe de la UIA deja en claro que, a pesar de algunos indicios de mejora, la industria argentina sigue enfrentando serias dificultades. La caída en la producción y las ventas, junto con las crecientes preocupaciones por los costos y la competencia desleal, configuran un panorama complejo para las empresas del país.

El Gobierno suspendió temporalmente las retenciones para exportar aluminio y acero
La medida, oficializada mediante el Decreto 726/2025, reduce a 0 % los derechos de exportación para productos destinados a mercados con aranceles iguales o superiores al 45%.

En medio de la tensión cambiaria, la inflación porteña subió
La inflación de CABA subió al 2,2% en septiembre y anticipa que el IPC Nacional también supere el 2%. Los precios de alimentos y transporte lideraron las subas.

El mercado ajusta sus pronósticos: más inflación y dólar al alza
Según el último informe del BCRA, los analistas elevaron las estimaciones de inflación y ajustaron las del tipo de cambio, al tiempo que recortaron las de crecimiento económico.

Golpe al bolsillo: los salarios registrados pierden hasta un 11% frente a la inflación
El ajuste salarial en 2025 ya golpeó a los trabajadores: los empleados públicos sufren pérdidas de hasta un 20%. ¿Y los privados? Apenas se mantienen.

Presentan amparo colectivo por falta de cobertura médica de 60.000 bonaerenses en IOSFA
Trabajadores estatales denuncian colapso del IOSFA y buscan que la Justicia garantice acceso urgente a medicamentos y prestaciones esenciales.

Entrevista GLP. Fernando Bouvier, al borde del colapso en Arrecifes: acorralado tras una histórica derrota y el paro municipal más largo de la ciudad
El intendente enfrenta una etapa crítica de su gestión, apuntado por la falta de planificación, los conflictos laborales y una alianza política "confusa y contradictoria" que, según advierten, marcó un quiebre en su gobierno.

¿Qué cifras evidencia la última encuesta política difundida?
Una encuesta de QMonitor evidencia el desgaste económico del gobierno de Milei: el 69% dice no llegar a fin de mes y el presidente no para de perder apoyo.