Casi la mitad de las empresas enfrentan bajas en producción y ventas

La producción y las ventas siguen cayendo en la industria argentina. Un informe revela cómo los costos y la competencia afectan a las empresas.

Economía06 de marzo de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Industria
Caída en la producción industrial: 42,3% de empresas afectadas

La industria argentina sigue enfrentando serios desafíos, según los últimos datos del informe "Indicadores industriales y expectativas" elaborado por la Unión Industrial Argentina (UIA). En febrero, el 42,3% de las empresas reportaron una caída en su producción, mientras que las ventas tampoco mostraron signos de recuperación, afectando gravemente la actividad económica.

Alerta sanitaria la ANMAT prohíbe la venta de medicamentos ilegítimos en ArgentinaANMAT prohibió la venta de medicamentos falsificados: ¿cuáles son y por qué?

La producción industrial en números

En detalle, el informe reveló que solo el 18,3% de las empresas experimentaron un aumento en su producción, mientras que el resto se vio afectado por la contracción del mercado. Este es el décimo mes consecutivo en que el Monitor de Desempeño Industrial se encuentra en zona de contracción, con un índice de 42,2, indicando un estancamiento en la recuperación del sector.

Evolución de la Producción

Factores de la contracción

Sin embargo, según la UIA, este indicador no debe interpretarse como una contracción estricta de la actividad, ya que febrero es un mes históricamente afectado por la estacionalidad, con menos días laborales debido a las vacaciones y paradas de planta. A pesar de ello, los números son alarmantes, con una disminución de 6,8 puntos en relación a octubre de 2024, aunque ligeramente superior a enero de este año.

Caída en ventas

El 44,8% de las empresas también experimentaron una caída en sus ventas, lo que refleja la debilidad del consumo en el mercado interno. Solo un 22,2% de las firmas reportaron aumentos en sus ventas, lo que indica una tendencia negativa que afecta a gran parte del sector productivo.

Evolución de las ventas al mercado interno

Preocupaciones empresariales: los costos de producción

Un aspecto relevante del informe es el cambio en las preocupaciones de las empresas. Mientras que en relevamientos anteriores la principal preocupación era la caída de la demanda, ahora los costos de producción se han posicionado como el principal desafío. El 41,4% de las empresas destacó esta problemática, lo que marca un incremento significativo respecto a meses anteriores.

Principales costos

El empleo y la estacionalidad

El panorama laboral también presenta señales mixtas. A pesar de la caída en la producción y las ventas, el empleo en la industria no experimentó grandes variaciones. Solo el 11,5% de las empresas aumentaron su dotación de personal, mientras que un 17,6% decidió reducir su plantilla. Este comportamiento refleja la incertidumbre que aún prevalece en el sector industrial.

Evolución del empleo

Expectativas moderadas

Aunque el informe muestra que menos empresas perciben una situación económica peor que en el año anterior, las expectativas a futuro se han moderado. El optimismo empresarial, aunque presente, ha disminuido respecto a los meses previos, con una menor proporción de empresas que esperan mejoras en su situación económica, tanto a nivel empresarial como nacional.

Desafíos internos y externos

El informe también destaca la presión externa que enfrenta la industria argentina debido a la competencia desleal, con un 63,5% de las empresas afectadas por el dumping de productos. A nivel interno, el contrabando y la informalidad siguen siendo problemas persistentes, con una de cada tres empresas asegurando que se ve afectada por estos fenómenos. Los elevados costos de producción y la carga impositiva se suman a estos desafíos, dificultando la competitividad del sector.

Caputo LuisCaputo en Mendoza: "La devaluación no es la solución"

El informe de la UIA deja en claro que, a pesar de algunos indicios de mejora, la industria argentina sigue enfrentando serias dificultades. La caída en la producción y las ventas, junto con las crecientes preocupaciones por los costos y la competencia desleal, configuran un panorama complejo para las empresas del país.

Javier Milei eliminó el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer, afectando la compra de opioides para el dolor en la etapa final de la enfermedad. ¿Qué opina de la medida?

Estoy en desacuerdo

Estoy de acuerdo

No sé

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado