Con gobernadores y dirigentes, el PJ exige la libertad de Cristina Kirchner
La concentración será hoy a las 14 en Plaza de Mayo y contará con la presencia de dirigentes, gobernadores y agrupaciones políticas.
Política18 de junio de 2025
El Partido Justicialista (PJ), encabezado por el senador José Mayans, reorganizó en las últimas horas la movilización prevista para este miércoles. En lugar de dirigirse a los tribunales de Comodoro Py, como se esperaba inicialmente, la marcha se realizará en Plaza de Mayo, con el objetivo de exigir la “liberación” de Cristina Kirchner. La decisión fue tomada en la sede partidaria de la calle Matheu 130, tras la notificación de la prisión domiciliaria que eximió a la expresidenta de presentarse ante la Justicia.
“La movilización será mañana a las 14 horas a la Plaza de Mayo”, confirmaron ayer fuentes del PJ. La intendenta de Quilmes e integrante de La Cámpora, Mayra Mendoza, expresó: “Va a haber un acto político porque este es un tema político. Cristina es inocente, pero además la Argentina está pasando un momento muy difícil. Hay mucho por qué manifestarse hoy. Pacíficamente lo haremos”.
Interpretaciones dentro del kirchnerismo y plan de acción
Desde La Cámpora sostienen que la presión generada por la convocatoria a la marcha logró evitar que Cristina Kirchner fuera “sometida al escarnio” de pasar horas detenida o que se difundieran imágenes de esa situación. Una fuente de la agrupación remarcó que la movilización logró su cometido inicial.
Por su parte, la senadora bonaerense Teresa García adelantó que el peronismo mantendrá las acciones de protesta: “Esta lucha, esta resistencia con convocatoria masiva va a continuar, porque creemos que es una detención injusta y que la causa tiene muchas irregularidades. Vamos a continuar armando un plan de lucha. Durante todo el día hubo intentos de desmovilización, desde algunos sectores y medios”.
García también consideró que “las restricciones que han puesto [para la prisión domiciliaria de Cristina] son extremas”.
Delegaciones del interior y estimación de concurrencia
Mayans señaló que ya hay delegaciones del interior del país en viaje hacia Buenos Aires, y estimó una concurrencia de 300 mil personas. Una de las ideas que se manejó en la jornada fue realizar la movilización desde Constitución —donde reside Cristina Kirchner— hasta la Plaza de Mayo, lo cual finalmente se confirmó.
Aunque no se concretó una reunión con la CGT prevista para la tarde, Mayans aclaró que “era inminente el fallo” y valoró que la central obrera “sacó un comunicado”. Sin sus máximos referentes, la CGT estuvo representada por dirigentes como Mario “Paco” Manrique, Sergio Palazzo, Víctor Santa María, Abel Furlán y Hugo Yasky.
Presencia de gobernadores y dirigentes nacionales
A la sede del PJ arribaron durante el martes figuras como Alicia Kirchner, Carlos Zannini, Germán Martínez, Lucía Corpacci, Eduardo de Pedro, Anabel Fernández Sagasti, Mariano Recalde, Eduardo Valdés, Federico Otermín, Ariel Sujarchuk, Martín Doñate, Juliana Di Tullio, Julio Pereyra, Agustín Rossi, Victoria Tolosa Paz, Felipe Solá, Leopoldo Moreau, y más.
Entre los gobernadores que asistieron estuvieron Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Sergio Ziliotto (La Pampa). Participaron por Zoom Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Raúl Jalil (Catamarca) y Gildo Insfrán (Formosa).
Hubo también movimiento constante de dirigentes camporistas como Mendoza, Facundo Tignanelli y Emmanuel González Santalla.
Reacciones y mensajes en la calle Matheu
Quintela fue el primero de los mandatarios en retirarse, seguido por Kicillof, con quien dialogó brevemente. “Nos fortalece aún más”, dijo Quintela sobre el fallo judicial contra Cristina Kirchner. Desde su Movimiento Derecho al Futuro, Kicillof también organizó una columna que se concentrará en Paseo Colón y San Juan.
Al ingreso del PJ por la tarde, Mendoza aseguró tener el recorrido de la movilización, aunque sin mayores declaraciones. Minutos después se conoció que Cristina no debería ir a Comodoro Py, por lo que se recalculó todo el operativo.
“La Argentina está viviendo un momento muy difícil. Se ha roto el pacto democrático en relación a la condena a una inocente. Una condena ilegal a una mujer inocente de este país. Y, además, vivimos las consecuencias de un modelo económico que, como vemos todos los miércoles, los jubilados se manifiestan, las universidades sufren un desfinanciamiento, los jubilados no tienen sus medicamentos gratis... así que por muchas razones nos movilizamos a Plaza de Mayo”, sostuvo la jefa comunal de Quilmes.
Participación del massismo y clima en la sede partidaria
También llegaron al PJ dirigentes cercanos al massismo como Rubén Eslaiman, del Frente Renovador, Malena Galmarini y Juan Andreotti, intendente de San Fernando, quienes participan activamente en la organización de la movilización.
En la vereda de la sede del PJ nacional se vio un despliegue reducido, con una veintena de militantes sin identificación clara. Un vallado, un pasacalle de la UOM de La Matanza y un cartel con la leyenda “Corte corrupta. No jodan con Cristina” fueron los pocos elementos visibles de protesta.
A las 16.22 ingresó al partido el senador Oscar Parrilli, referente del Instituto Patria. El intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, calificó la medida judicial como “proscriptiva”, al argumentar que impide a Cristina mantener reuniones políticas y solo le permite recibir a familiares y médicos.

FIT-U busca consolidarse como tercera fuerza con propuestas de salario, trabajo y educación
Nicolás del Caño presentó cinco propuestas con las que Frente de Izquierda busca consolidar su presencia en la Legislatura y municipios del conurbano.

Avanza la causa ANDIS: operativos en barrios de Nordelta
Avanza la investigación por coimas en la ANDIS: la Justicia inspeccionó casas en Nordelta ligadas a los empresarios Kovalivker. ¿Qué encontraron?

Cómo se prepara un delegado electoral para el 7 de septiembre
El instructivo de la Junta Electoral detalla funciones, COA, voto asistido y reportes: cómo se forma y qué hará cada delegado el 7 de septiembre.

Vecinos y organizaciones convocan a repudiar la caravana de Milei en Lomas de Zamora
El Presidente llega a Lomas de Zamora en plena tormenta por las coimas en la ANDIS. Vecinos y familiares de personas con discapacidad convocan a protestar con carteles y banderas: “No es bienvenido”.

Filtración de polémico audio podría sacudir al poder en Dolores: ¿"Favores sexuales" en el gobierno de Juan Pablo García?
En las últimas horas comenzó a circular en redes sociales un audio que denunciaría supuestos “favores sexuales a cambio de bolsas de comida”. Conocé todos los detalles en esta nota.

Elecciones PBA: quién lidera en cada sección según la última encuesta
La última encuesta sobre las elecciones legislativas bonaerenses revela tendencias por sección y refleja cómo se perfila la disputa en distintos distritos clave.

¿Qué dice la última encuesta en medio del escándalo por los audios filtrados?
Polarización total: la última encuesta en Buenos Aires muestra un empate técnico y prende fuego el tablero electoral. Todos los números del informe.