La nueva Fiesta Provincial del Teatro ofrece mas de 20 producciones en diversos escenarios jujeños

La 38° Fiesta Provincial del Teatro inicio hoy en la provincia de Jujuy con un programa que integra la presentacion de 24 nuevas obras en escena que se disfrutaran en distintos espacios culturales de siete localidades jujeñas.

D-Interés06 de noviembre de 2023 Agencia Télam
La 38° Fiesta Provincial del Teatro inició hoy en la provincia de Jujuy con un programa que integra la presentación de 24 nuevas obras en escena que se disfrutarán en distintos espacios culturales de siete localidades jujeñas.
El tradicional evento dio el puntapié en la tarde de este lunes con un acto en el Centro Cultural Héctor Tizón de la capital jujeña, bajo la consigna “40 años de democracia”, que compartieron referentes de las tablas provinciales.
“Esta fiesta lleva 38 años de celebración y en esta edición se presentarán 24 elencos de los cuales 12 entren en selección para consagrar a la obra que representará a Jujuy el año próximo en la Fiesta Nacional del Teatro”, refirió Noemí Salerno una de las organizadoras de la propuesta.
La particularidad del evento es que los espectáculos se desarrollarán además de la capital provincial en las localidades de Humahuaca, Tilcara, Perico, San Pedro, Libertador General San Martin y El Carmen.
Sobre la premisa del encuentro, Salerno indicó que “se cumplen 40 años de democracia a novel nacional y el Instituto Nacional del Teatro, realiza un homenaje a aquellos artistas desaparecidos, exiliados durante la dictadura”.
“Los teatros siempre contaron la realidad de los pueblos como hace 40 años y eso era un acto de sedición de que estaba prohibido, es decir no teníamos derechos por lo que tenemos que celebrar que vivimos en democracia y podemos elegir”, reflexionó la gestora cultural.
La producción denominada “La farsa del sr. Corregidor” encarada por el elenco del Servicio Penitenciario de Jujuy fue la encargada de dar apertura al encuentro sobre el escenario del Teatro el Pasillo.
Hacia el final de esta jornada también se desarrollaba la puesta en escena de “Josefina de Maimará”, con la actuación de Josefina Orquera.
A ellas se sumarán las producciones artísticas tales como “Isidora la boliviana”; “Niños chocolate”; “Por ella una y mil veces”; “Espantapájaras”; “Pachakuti, revolución invisible”; “Nado de tortugas”, “Muero en carnaval”, serán algunas de la que se disfrutará de manera itinerante.
Hasta el próximo domingo también se llevarán a cabo conversatorios, foros, talleres y homenajes, entre los que se destaca la charla denominada “Argentores beneficios y sus políticas”, el taller “De la imagen a la palabra”, además de compartir herramientas de gestión, entre otras propuestas. (Télam)
Te puede interesar
Populares
Diego Valenzuela

Entrevista GLP. Denuncian un nuevo "negociado" de Diego Valenzuela en Tres de Febrero: destinó $46 millones a la Universidad Austral por una tarea que podía hacer el municipio

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas14 de julio de 2025

Mientras en Tres de Febrero crecen las quejas por el deterioro urbano y la falta de inversión en seguridad, el intendente Diego Valenzuela destinó casi 46 millones de pesos a la Universidad Austral para auditar un polémico plan inmobiliario. La contratación, considerada innecesaria, se dio en el marco de un proyecto cuestionado por violar el código urbanístico, carecer de estudios de impacto ambiental y beneficiar a desarrolladoras privadas con tierras públicas.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado