Contaminación en playas de Brasil: ¿qué deben saber los turistas argentinos?
Alerta en las playas de Brasil: ¿Cómo evitar la contaminación y los riesgos para tu salud? Descubrí las zonas críticas para turistas argentinos.
Argentina29 de diciembre de 2024Pamela OrellanaDurante la temporada de verano, Brasil se ha consolidado como uno de los destinos más populares entre los argentinos, especialmente en el sur del país, donde ciudades como Florianópolis y Camboriú atraen a miles de turistas. Sin embargo, este verano, una preocupación surgió entre los visitantes: la creciente contaminación de las playas, una situación que podría poner en riesgo la salud de quienes deciden disfrutar del mar.
Informe de contaminación del agua
El Instituto do Meio Ambiente del Estado de Santa Catarina (IMA) publicó un informe actualizado el 20 de diciembre de 2024, en el que se detalla la situación ambiental de las playas de la región. En su análisis, se indicó que varias playas de Camboriú presentan niveles preocupantes de contaminación, con cinco de sus 15 playas evaluadas con mala calificación. Por otro lado, Florianópolis, un destino icónico para los turistas argentinos, no se queda atrás: de sus más de 80 puntos de análisis, 15 están marcados con bandera roja debido a la presencia de bacterias peligrosas, como la Escherichia coli.
El informe técnico del IMA aclara que una playa es considerada “impropia” cuando más del 20% de las muestras recolectadas en las últimas cinco semanas superan los 800 Escherichia coli por cada 100 mililitros de agua, o cuando el resultado de la última toma supera los 2000 Escherichia coli. Esta clasificación de playas no aptas se ha vuelto una realidad recurrente en las costas brasileñas, poniendo en alerta a los turistas.
La amenaza de las bacterias en Río de Janeiro
La contaminación no se limita al sur de Brasil. En Río de Janeiro, uno de los destinos más visitados por los argentinos, las autoridades también han encendido las alarmas. El Instituto Estatal de Ambiente (INEA) ha informado sobre la presencia de enterococos, una bacteria que afecta tanto a las aguas de Río como a las playas de Florianópolis y Camboriú. Este organismo, que puede causar infecciones gastrointestinales, respiratorias y urinarias, ha sido detectado en varias playas de la ciudad carioca.
En Río de Janeiro, el mapa de playas contaminadas es extenso, e incluye algunas de las más emblemáticas como Ipanema, Copacabana y Leblon. Las autoridades recomendaron a los turistas evitar ciertas playas, especialmente aquellas de la isla de Paquetá y de la zona sur de la ciudad, que presentan los niveles más altos de bacterias. El impacto en la salud de los turistas ha sido notable, con varios casos de personas que han requerido atención médica por problemas estomacales.
Búzios: Otras playas críticas
En Búzios, otro destino que recibe a miles de argentinos cada año, la situación no es mejor. El INEA también advirtió sobre la presencia de enterococos en varias de sus playas más populares. Las playas de Canto, Armação, Ossos y João Fernandes están entre las más afectadas por la bacteria, por lo que los turistas deberían evitar estas zonas para reducir los riesgos para su salud.
¿Cómo consultar el estado de las playas?
Para mantenerse informado, el IMA y el INEA han habilitado sus redes sociales donde los turistas pueden consultar el estado de las playas en tiempo real. En ellas, se pueden encontrar informes técnicos y un mapa interactivo que muestra el estado actual del agua en cada balneario. Las autoridades recomiendan que los turistas consulten estos recursos antes de ingresar al mar para evitar poner en riesgo su salud.
La importancia de la gestión ambiental
A nivel internacional, los estándares de calidad para la gestión de playas se vuelven cada vez más estrictos. Programas como el de la Fundación para la Educación Ambiental (FEE) buscan garantizar que las playas sean aptas para el baño, estableciendo normas sobre la calidad del agua, la gestión de residuos y la infraestructura de los balnearios. Sin embargo, el aumento de la contaminación y la presencia de bacterias en algunas zonas de Brasil pone en evidencia la necesidad de un control más riguroso y medidas preventivas más eficaces.
Qué es el Enterococcus y qué riesgos conlleva
El Enterococcus es una bacteria que, aunque forma parte de la flora intestinal normal en los humanos, puede ser peligrosa en ciertas condiciones. En particular, cuando se encuentra en grandes cantidades en el agua, puede causar infecciones urinarias, endocarditis, infecciones intraabdominales y problemas respiratorios. Algunas cepas de esta bacteria son resistentes a los antibióticos, lo que las hace aún más peligrosas.
Con la creciente presencia de Enterococcus en las playas brasileñas, es fundamental que los turistas argentinos tomen precauciones y consulten las actualizaciones de los informes ambientales antes de disfrutar del mar.
A medida que los argentinos continúan eligiendo Brasil como destino turístico, la calidad del agua en las playas del sur del país se ha convertido en un tema de preocupación. Las autoridades están trabajando para controlar la contaminación, pero es crucial que los turistas se mantengan informados y eviten las zonas de riesgo para proteger su salud. La consulta a las plataformas de monitoreo ambiental es una herramienta esencial para garantizar unas vacaciones seguras.
Tragedia en El Chaltén: tres turistas indios murieron en una excursión de rafting
El vuelco de la embarcación ocurrió en el río Las Vueltas, en la provincia de Santa Cruz, en una zona de rápidos de alta dificultad. 15 personas fueron rescatadas.
Cinco años del crimen de Fernando Báez Sosa: justicia, dolor y reflexión social
A cinco años del asesinato de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell, su caso sigue siendo un símbolo de la lucha contra la violencia. ¿Qué aprendimos?
Más de 40.000 hogares siguen sin luz en el AMBA tras ola de calor
Más de 40.000 usuarios del AMBA siguen sin luz tras la ola de calor. Edesur y Edenor luchan para restablecer el servicio en barrios afectados.
Investigan si incendio en Epuyén fue intencional: 1.800 hectáreas quemadas
Incendio en Epuyén consume 1.800 hectáreas. La Justicia investiga si fue intencional. 50 casas afectadas y 200 evacuados.
“Michelo”, el influencer que defiende a Maduro, enfrenta denuncia penal de diputados
La denuncia apunta a 'Michelo' por minimizar torturas, promover detenciones ilegales y justificar crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Inundaciones en Brasil: Camboriú y Florianópolis bajo alerta roja
Inundaciones en el sur de Brasil afectan a miles de argentinos. ¿Cómo impacta el temporal en Camboriú y Florianópolis? Enterate de los detalles.
Una localidad bonaerense se convierte en clave para Elon Musk
Elon Musk elige una pequeña localidad bonaerense para su nueva base de Starlink. Descubrí qué hizo única a esta ciudad para la conectividad global.