CABA en crisis: la economía se desploma bajo el mandato de Jorge Macri
La actividad económica de la Ciudad de Buenos Aires sufrió una caída del 6% en el tercer trimestre de 2024. La crisis económica, combinada con problemas de seguridad y un creciente malestar ciudadano, pone a la administración porteña bajo un intenso escrutinio.
Economía28 de diciembre de 2024

La actividad económica de la Ciudad de Buenos Aires registró una caída del 6% durante el tercer trimestre de 2024, una cifra que supera ampliamente la retracción del 3% observada a nivel nacional en el mismo período. Así lo reveló el reciente informe del Instituto de Estadística y Censos porteño (IDECBA), que destacó una merma significativa en sectores clave como servicios, comercio, industria y construcción.
El "Indicador Trimestral de Actividad Económica" del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires señaló que, en comparación con el mismo trimestre del año anterior, la producción de bienes y servicios cayó un 4,1%. En términos acumulados, esto representa una contracción del 6% en los primeros nueve meses del año.
La diferencia respecto al promedio nacional se explica por la estructura productiva de la Ciudad. En CABA predominan actividades como los servicios públicos y privados, el comercio y la construcción, sectores particularmente afectados este año. Por otro lado, la falta de rubros como el agropecuario y la minería —que mostraron un fuerte crecimiento a nivel nacional— amplifica el impacto negativo en la economía porteña.
Impacto en los ingresos y el empleo
El deterioro de la actividad económica está directamente relacionado con la caída de los ingresos. Según el informe, los ingresos laborales y no laborales crecieron un 208,5% interanual, pero quedaron 32,1 puntos porcentuales por debajo del índice de inflación (240,6%), lo que equivale a una disminución real del 9,4% en los últimos 12 meses.
En cuanto al empleo, la tasa de desocupación alcanzó el 6,3% de la población económicamente activa, en comparación con el 5,6% registrado en el tercer trimestre de 2023. Además, la tasa de empleo también mostró una disminución respecto al mismo período del año anterior, lo que refleja una situación laboral cada vez más complicada.
Sectores más afectados y señales de desaceleración
El informe destacó que los sectores más golpeados fueron la construcción, el comercio y el transporte y comunicaciones. Sin embargo, hubo algunas excepciones con desempeño positivo, como la intermediación financiera, los servicios de electricidad, gas y agua, la enseñanza y los servicios sociales.
Aunque los indicadores generales continúan siendo negativos, el IDECBA subrayó que la caída del nivel de actividad económica se desaceleró en comparación con los dos trimestres previos. Esto podría ser una luz de esperanza para el cierre del año, aunque los datos disponibles sugieren que 2024 finalizará con un producto similar al de 2014, marcando una década de estancamiento.
Malestar ciudadano
Por otro lado, la gestión de Jorge Macri viene enfrentando una "caída libre" no solo en términos económicos, sino también en la administración de la seguridad y el orden público. Un episodio reciente puso nuevamente en el ojo de la tormenta a la Policía de la Ciudad: 17 presos se fugaron de una alcaidía ubicada en Liniers, lo que llevó a la administración porteña a apartar al jefe y subjefe de la fuerza de seguridad.
Este hecho no es aislado, ya que se trata de la fuga número 15 de centros de detención porteños, los cuales se encuentran superpoblados debido a la decisión del Servicio Penitenciario Federal (SPF) de reducir el número de detenidos que reciben.
El malestar ciudadano y las críticas de la oposición apuntan a una gestión ineficiente y a la falta de planificación estratégica para afrontar los desafíos de seguridad y bienestar económico. La combinación de estos problemas está generando un clima de incertidumbre y descontento en la ciudad, que afecta tanto a la administración local como a la calidad de vida de los porteños.

Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.

Dólar blue y financieros en alza: las reservas del BCRA en caída
El dólar blue se disparó en marzo, mientras las reservas del BCRA cayeron a su nivel más bajo. Mirá qué pasó con la cotización y el riesgo país.

Todos los aumentos de abril: nafta, luz, gas, colectivos y más
A partir de abril, suben las tarifas de prepagas, colectivos y más. Descubrí los detalles de los aumentos y cómo afectarán tu bolsillo este mes.

Encuesta: La mitad de los inquilinos destina el 40% de su salario al alquiler
El 40% del salario de los inquilinos se destina al alquiler. La crisis habitacional sigue golpeando en Argentina. ¿Qué medidas se piden al Estado?

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Encuesta: el mapa electoral tras el cierre de listas en CABA
¿Quién lidera en la Ciudad de Buenos Aires tras el cierre de listas? Descubrí los resultados de la última encuesta y lo que se viene para las elecciones.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?