Encuesta: La mitad de los inquilinos destina el 40% de su salario al alquiler
El 40% del salario de los inquilinos se destina al alquiler. La crisis habitacional sigue golpeando en Argentina. ¿Qué medidas se piden al Estado?
Economía31 de marzo de 2025

La situación económica de los inquilinos sigue siendo crítica, según revela la última Encuesta Nacional Inquilina. Con precios de alquiler desorbitados y pocos avances en la ley, las familias enfrentan un futuro incierto.
Preocupación, angustia e incertidumbre: estos son los términos más repetidos por los inquilinos que respondieron la última Encuesta Nacional Inquilina, realizada por Inquilinos Agrupados. El estudio, que incluye las respuestas de 1.402 personas, refleja el sufrimiento que atraviesan quienes deben alquilar una vivienda en Argentina. Según los resultados, la mitad de los inquilinos dedica el 40% de su salario exclusivamente al alquiler, sin contar otros gastos esenciales como expensas, impuestos y servicios.
El costo del alquiler: un desafío insostenible
La encuesta también revela un dato alarmante: uno de cada tres inquilinos se vio obligado a mudarse debido al aumento de los costos y a la dificultad para afrontar una renovación de contrato. La situación empeoró con la derogación de la Ley 27.551, lo que, según Inquilinos Agrupados, ha profundizado la crisis habitacional en todo el país.
El impacto de la falta de estabilidad laboral y el endeudamiento
La relación de los inquilinos con el trabajo también se refleja en el informe. El 35% de los encuestados, a pesar de tener empleo, está buscando activamente otro trabajo debido a la insuficiencia de ingresos. Además, el 67% expresó estar preocupado por la cantidad de horas que trabaja, reflejando la precarización laboral en el país.
El endeudamiento es otro de los problemas clave. Según la encuesta, el 64,6% de los inquilinos tiene deudas, y la mayoría se encuentra atrasada en el pago de las mismas. Las principales razones son las tarjetas de crédito, los gastos alimentarios y, por supuesto, el alquiler.
La demanda de una regulación estatal en el mercado de alquileres
Los resultados del informe también evidencian una creciente demanda de intervención estatal en el mercado de alquileres. El 87,4% de los encuestados se mostró en desacuerdo con la idea de que el mercado se regule por sí solo, mientras que el 76,8% apoya que el Estado regule los precios del alquiler. La regulación sobre la cantidad de viviendas en manos de una sola persona o empresa también obtuvo un amplio apoyo, con el 56,5% de los encuestados a favor de limitar esta concentración.
Un dato especialmente revelador fue la postura del 83,4% de los inquilinos que se mostró favorable a la prohibición de viviendas ociosas por más de tres meses, una medida que buscaría mitigar el déficit habitacional que afecta a muchas familias argentinas.
El 88% de los encuestados expresó su preocupación por las dificultades que tendrá para pagar el alquiler en los próximos meses, lo que refleja el panorama de incertidumbre que viven los inquilinos. La situación laboral inestable y los altos costos del alquiler hacen que muchos hogares vean su futuro habitacional cada vez más comprometido.

Ventas de medicamentos caen 6% en febrero: el sector en crisis
La venta de medicamentos en farmacias cayó un 6% en febrero, mientras la recaudación también sufrió un fuerte retroceso. Impacto directo de la crisis.

“Milei pasó de cerrar el Banco Central a capitalizarlo”, apuntó Melconian
El economista analizó las medidas económicas del Gobierno y señaló contradicciones en el discurso oficial. También puso en duda la viabilidad de la dolarización.

La advertencia del FMI sobre los aranceles de Trump
Los aranceles globales impuestos por Trump son un riesgo para el crecimiento económico, alerta la directora del FMI, Kristalina Georgieva.

ANSES confirmó los nuevos montos de la AUH y asignaciones familiares para abril
En abril, los beneficiarios de la AUH y otras asignaciones recibirán nuevos montos tras la actualización por IPC. ANSES detalló quiénes pueden acceder y cuándo cobrarán.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?