Encuesta: La mitad de los inquilinos destina el 40% de su salario al alquiler
El 40% del salario de los inquilinos se destina al alquiler. La crisis habitacional sigue golpeando en Argentina. ¿Qué medidas se piden al Estado?
Economía31 de marzo de 2025

La situación económica de los inquilinos sigue siendo crítica, según revela la última Encuesta Nacional Inquilina. Con precios de alquiler desorbitados y pocos avances en la ley, las familias enfrentan un futuro incierto.
Preocupación, angustia e incertidumbre: estos son los términos más repetidos por los inquilinos que respondieron la última Encuesta Nacional Inquilina, realizada por Inquilinos Agrupados. El estudio, que incluye las respuestas de 1.402 personas, refleja el sufrimiento que atraviesan quienes deben alquilar una vivienda en Argentina. Según los resultados, la mitad de los inquilinos dedica el 40% de su salario exclusivamente al alquiler, sin contar otros gastos esenciales como expensas, impuestos y servicios.
El costo del alquiler: un desafío insostenible
La encuesta también revela un dato alarmante: uno de cada tres inquilinos se vio obligado a mudarse debido al aumento de los costos y a la dificultad para afrontar una renovación de contrato. La situación empeoró con la derogación de la Ley 27.551, lo que, según Inquilinos Agrupados, ha profundizado la crisis habitacional en todo el país.
El impacto de la falta de estabilidad laboral y el endeudamiento
La relación de los inquilinos con el trabajo también se refleja en el informe. El 35% de los encuestados, a pesar de tener empleo, está buscando activamente otro trabajo debido a la insuficiencia de ingresos. Además, el 67% expresó estar preocupado por la cantidad de horas que trabaja, reflejando la precarización laboral en el país.
El endeudamiento es otro de los problemas clave. Según la encuesta, el 64,6% de los inquilinos tiene deudas, y la mayoría se encuentra atrasada en el pago de las mismas. Las principales razones son las tarjetas de crédito, los gastos alimentarios y, por supuesto, el alquiler.
La demanda de una regulación estatal en el mercado de alquileres
Los resultados del informe también evidencian una creciente demanda de intervención estatal en el mercado de alquileres. El 87,4% de los encuestados se mostró en desacuerdo con la idea de que el mercado se regule por sí solo, mientras que el 76,8% apoya que el Estado regule los precios del alquiler. La regulación sobre la cantidad de viviendas en manos de una sola persona o empresa también obtuvo un amplio apoyo, con el 56,5% de los encuestados a favor de limitar esta concentración.
Un dato especialmente revelador fue la postura del 83,4% de los inquilinos que se mostró favorable a la prohibición de viviendas ociosas por más de tres meses, una medida que buscaría mitigar el déficit habitacional que afecta a muchas familias argentinas.
El 88% de los encuestados expresó su preocupación por las dificultades que tendrá para pagar el alquiler en los próximos meses, lo que refleja el panorama de incertidumbre que viven los inquilinos. La situación laboral inestable y los altos costos del alquiler hacen que muchos hogares vean su futuro habitacional cada vez más comprometido.

La nueva moda argentina: del súper al teatro en 12 cuotas
Se disparan los pagos en cuotas para gastos diarios: cine, salidas y súper, ahora se pagan hasta en 18 meses. El consumo en caída. ¿Lo usás vos también?

La actividad económica se frenó en marzo por la inflación
La economía volvió a perder ritmo en marzo: suba de precios, tensión cambiaria y caída del consumo golpearon al país justo antes del nuevo esquema.

Nueva discusión por el Salario Mínimo: convocan al Consejo el 29 de abril
Tras el aumento determinado por decreto en marzo, el Consejo del Salario volverá a reunirse. También se debatirá la prestación por desempleo.

El acuerdo con el FMI pone en jaque la promesa de Milei de bajar impuestos
Un estudio de IDESA advierte que eliminar tributos distorsivos sin caer en déficit es casi imposible. El IVA aparece como alternativa para reemplazarlos.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Encuesta revela un giro inesperado en la imagen de Milei
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.

Entrevista GLP. Con su imagen en picada, advierten que la gestión de Sciaini "es un barco sin rumbo que está hundiendo a Roque Pérez"
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.