La economía de CABA cayó 4,8%, el peor resultado desde 2020
La Ciudad de Buenos Aires enfrenta su segunda mayor caída económica de la década. Descubrí cuales fueron los sectores más afectados de la retracción.
Política31 de marzo de 2025

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) vivió un 2024 económico complicado, con una caída del 4,8% en su actividad económica, según los datos del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad (Indec CABA). Este descenso es el segundo peor resultado en la última década, solo superado por la baja histórica registrada en 2020, cuando la pandemia del COVID-19 golpeó duramente la economía global.
Mientras que la economía de Argentina en su conjunto también sufrió una contracción, con una baja del 1,8% en 2024, la situación en la Ciudad fue mucho más grave. La diferencia fue de 3 puntos porcentuales, destacando la gravedad de la caída en CABA frente al comportamiento más moderado de la economía nacional.
Tendencia trimestral: una leve recuperación
A pesar de este golpe inicial, la actividad económica en la Ciudad de Buenos Aires mostró signos de mejora durante el segundo semestre del año. Aunque el año cerró con una caída generalizada, se observaron incrementos trimestrales que invitan a la esperanza: un repunte de 3,2% en el tercer trimestre y una leve recuperación de 0,8% en el cuarto.
Caídas sectoriales: construcción y transporte, los sectores más afectados
Entre los sectores que más sufrieron se encuentran la construcción y el transporte y comunicaciones, que arrastraron la caída en los primeros meses del año. Sin embargo, algunos sectores, como la industria, mostraron signos de recuperación. La fabricación de productos farmacéuticos e intermediación financiera también destacaron por su desempeño positivo.
La serie histórica: el peor resultado desde la pandemia
El informe del Instituto de Estadística y Censos reveló un panorama preocupante cuando se observa la evolución de la actividad económica en la Ciudad durante la última década. Tras años de altibajos, 2020 marcó la caída más profunda, con una contracción del 10,6% debido al impacto del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). Si bien hubo una recuperación en los años siguientes, 2024 cerró con el segundo peor resultado de la década, solo superado por la caída provocada por la pandemia.

Kicillof en la Catedral Metropolitana: “Francisco nos deja un legado y la bandera de la justicia social”
Kicillof despidió a Francisco en la Catedral: destacó su legado, su lucha por la justicia social y su transformación profunda de la Iglesia.

Milei sobre su pedido de perdón al Papa: “Me dijo que de jóvenes todos hacemos boludeces”
El Presidente recordó el momento en que se disculpó con el Sumo Pontífice por sus agravios. "Me contestó que eran cosas de la juventud".

La Junta Electoral bonaerense pide reformar plazos para evitar el colapso
La Junta Electoral bonaerense convocó a los presidentes de ambas Cámaras y jefes de bloques para discutir cambios en los plazos electorales y evitar el caos.

La imagen de Nahuel Mittelbach se desploma: la gestión en Florentino Ameghino entre "la desidia, la corrupción y el abandono"
Según una reciente encuesta, el intendente de Florentino Ameghino es uno de los jefes comunales con peor imagen de la Cuarta sección. Con graves denuncias judiciales y fuertes críticas vecinales, su gestión es calificada como "nociva" y "la más corrupta de la historia" del distrito.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Entrevista GLP. Con su imagen en picada, advierten que la gestión de Sciaini "es un barco sin rumbo que está hundiendo a Roque Pérez"
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.

Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.