Todos los aumentos de abril: nafta, luz, gas, colectivos y más
A partir de abril, suben las tarifas de prepagas, colectivos y más. Descubrí los detalles de los aumentos y cómo afectarán tu bolsillo este mes.
Economía31 de marzo de 2025

En abril, varios servicios esenciales sufrirán aumentos que afectarán el bolsillo de los argentinos. A continuación, los detalles de las principales subas que se aplicarán a partir del 1 de abril.
Prepagas: aumentos entre el 2,1% y el 2,8%
Cuatro grandes empresas de medicina prepaga ya anunciaron que, a partir de abril, sus afiliados deberán afrontar aumentos que rondarán entre el 2,1% y el 2,8%. La medida también incluye un ajuste en los copagos. Este aumento afecta tanto a afiliados de pagos privados como a aquellos que aportan directamente a las empresas.
Aumento en las tarifas de AySA: ¿cómo impacta en el AMBA?
El Gobierno autorizó un incremento del 1% en las tarifas de agua y cloacas para los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Desde abril, la tarifa promedio será de $22.967. En el detalle:
Zonal alto: $27.073 (desde $26.805)
Zonal medio: $24.586 (desde $24.343)
Zonal bajo: $19.756 (desde $19.560)
Suba del boleto de colectivo en Buenos Aires y La Plata
A partir del 1 de abril, el boleto de colectivo en el Conurbano y en La Plata aumentará un 4,2%. Las nuevas tarifas por tramo son las siguientes:
Boleto mínimo (0-3 km): $425,57
De 3 a 6 km: $474,09
De 6 a 12 km: $510,61
De 12 a 27 km: $547,17
Tarjeta SUBE sin registrar: $676,66 - $927,72
Los beneficiarios de la tarifa social seguirán con un descuento del 55%, dejando el boleto mínimo en $191,51.
Ajustes en los servicios de telecomunicaciones: entre 2,4% y 3,2%
Las empresas de telecomunicaciones también aplicarán ajustes en sus tarifas, con incrementos que oscilan entre el 2,4% y el 3,2%. Los usuarios comenzarán a notar estos aumentos a partir de abril.
Alquileres: aumento moderado del 116,85% en abril
En abril, los inquilinos que tengan contratos registrados bajo la Ley de Alquileres verán un aumento del 116,85%. Aunque sigue siendo alto, este incremento es más moderado que los de meses anteriores. La suba se calcula según el Índice de Contratos de Locación (ICL), que toma en cuenta la inflación y los salarios.

Con la inflación sin freno, el consumo masivo cae y la carne se aleja de la mesa de los argentinos. ¿Cómo impacta en la vida diaria? Te contamos todo.

Netflix, celulares y streaming: los nuevos ítems del Índec
Streaming, apps y más: el Indec cambia la canasta del IPC. ¿Nos pega en el bolsillo? Lavagna explica qué esperar: Enterate que cambia en la medición.

El Ejecutivo oficializó la decisión mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial. La operación comienza con la venta del 50% de las acciones de Citelec, controlante de Transener.

La nueva moda argentina: del súper al teatro en 12 cuotas
Se disparan los pagos en cuotas para gastos diarios: cine, salidas y súper, ahora se pagan hasta en 18 meses. El consumo en caída. ¿Lo usás vos también?

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Entrevista GLP. Con su imagen en picada, advierten que la gestión de Sciaini "es un barco sin rumbo que está hundiendo a Roque Pérez"
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.

Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.