Todos los aumentos de abril: nafta, luz, gas, colectivos y más
A partir de abril, suben las tarifas de prepagas, colectivos y más. Descubrí los detalles de los aumentos y cómo afectarán tu bolsillo este mes.
Economía31 de marzo de 2025
Juan Manuel Villarreal
En abril, varios servicios esenciales sufrirán aumentos que afectarán el bolsillo de los argentinos. A continuación, los detalles de las principales subas que se aplicarán a partir del 1 de abril.
Prepagas: aumentos entre el 2,1% y el 2,8%
Cuatro grandes empresas de medicina prepaga ya anunciaron que, a partir de abril, sus afiliados deberán afrontar aumentos que rondarán entre el 2,1% y el 2,8%. La medida también incluye un ajuste en los copagos. Este aumento afecta tanto a afiliados de pagos privados como a aquellos que aportan directamente a las empresas.

Aumento en las tarifas de AySA: ¿cómo impacta en el AMBA?
El Gobierno autorizó un incremento del 1% en las tarifas de agua y cloacas para los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Desde abril, la tarifa promedio será de $22.967. En el detalle:
Zonal alto: $27.073 (desde $26.805)
Zonal medio: $24.586 (desde $24.343)
Zonal bajo: $19.756 (desde $19.560)
Suba del boleto de colectivo en Buenos Aires y La Plata
A partir del 1 de abril, el boleto de colectivo en el Conurbano y en La Plata aumentará un 4,2%. Las nuevas tarifas por tramo son las siguientes:
Boleto mínimo (0-3 km): $425,57
De 3 a 6 km: $474,09
De 6 a 12 km: $510,61
De 12 a 27 km: $547,17
Tarjeta SUBE sin registrar: $676,66 - $927,72
Los beneficiarios de la tarifa social seguirán con un descuento del 55%, dejando el boleto mínimo en $191,51.

Ajustes en los servicios de telecomunicaciones: entre 2,4% y 3,2%
Las empresas de telecomunicaciones también aplicarán ajustes en sus tarifas, con incrementos que oscilan entre el 2,4% y el 3,2%. Los usuarios comenzarán a notar estos aumentos a partir de abril.
Alquileres: aumento moderado del 116,85% en abril
En abril, los inquilinos que tengan contratos registrados bajo la Ley de Alquileres verán un aumento del 116,85%. Aunque sigue siendo alto, este incremento es más moderado que los de meses anteriores. La suba se calcula según el Índice de Contratos de Locación (ICL), que toma en cuenta la inflación y los salarios.

El INDEC informó otra suba en la canasta de crianza: entre $441 mil y $557 mil por mes. Un gasto que no afloja y que golpea fuerte a los hogares argentinos.

Milei negó la eliminación del monotributo y apuntó contra “operaciones” mediáticas
Tras la ola de versiones, el mandatario desmintió cambios inmediatos en el monotributo y acusó a gremialistas y periodistas de "mentirosos y operadores".

La industria textil profundiza su crisis en medio del avance importador
El textil argentino no levanta cabeza: caen producción, empleo y ventas mientras las importaciones arrasan el mercado. Un panorama que preocupa al sector.

Rappallini cuestionó el discurso de Caputo y agitó el clima en la UIA
Rappallini apuntó contra Caputo por esquivar la agenda industrial en la Unión Industrial Argentina. Reclamos, tensión y pedidos urgentes en plena crisis fabril.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

El sorteo del Mundial 2026: fecha, formato y clasificados
La FIFA se prepara para el primer gran movimiento rumbo al próximo Mundial, con un esquema renovado y la lista de equipos que ya aseguraron su lugar.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.




