Guerra comercial: Trump impone aranceles del 10% a Argentina
Argentina enfrenta nuevos aranceles del 10% en EE.UU. Descubrí cómo impactará en productos como la soja, el acero y más.
Economía03 de abril de 2025

En un giro inesperado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la implementación de aranceles del 10% a todos los productos importados, incluyendo aquellos provenientes de Argentina. Esta medida, parte de una nueva batería de aranceles generales, ha generado gran preocupación en el país sudamericano, que enfrenta dificultades económicas y cambiarias.
Productos argentinos afectados por el aumento de aranceles
Los productos más perjudicados por esta nueva política arancelaria serán aquellos relacionados con la industria alimenticia, química, textil y metalúrgica. Entre ellos, destacan el aceite de soja, el aluminio, el acero, los limones, y diversos productos de la canasta agroindustrial.
Las consecuencias para la economía argentina
La imposición de estos aranceles no solo tendrá un impacto inmediato en el comercio exterior, sino que también afecta la relación bilateral con Estados Unidos, un socio clave para las exportaciones argentinas. Además, el aumento de los aranceles ocurre en un contexto de alta tensión cambiaria y negociaciones críticas con el FMI.
Reacciones desde el sector empresarial
Representantes de la industria argentina han alzado la voz ante la nueva carga impositiva, que podría agravar aún más la crisis económica del país. El sector agroindustrial, en particular, ha expresado su preocupación por la afectación a productos clave como el aceite de soja, que pasará de un arancel del 19% al 29%.
¿Qué alternativas propone el sector? Gustavo Idigoras, presidente de Ciara-CEC, ha instado al gobierno argentino a iniciar negociaciones bilaterales urgentes con Estados Unidos. También sugieren que Argentina implemente la eliminación total de derechos a importación en EE. UU. en el sector oleaginoso, como medida de compensación.
La tensión en las relaciones comerciales globales
Este movimiento de Trump, que afecta a numerosos países de Latinoamérica, no se limita solo a Argentina. Con aranceles similares a Brasil, Chile, Colombia, y otros países, la medida genera una creciente incertidumbre en los mercados internacionales. Además, las tensiones con la Unión Europea, que enfrenta aranceles aún más elevados, continúan creciendo.

Vicentin paraliza sus plantas: más de 1.000 empleos en riesgo y un futuro incierto
Vicentin sin contratos ni fondos: frenó su actividad y dejó en vilo a empleados, acreedores y al corazón del sector agroindustrial argentino.

La industria automotriz registró una caída del 2% en su producción durante marzo, según ADEFA. Sin embargo, las ventas mayoristas y las exportaciones mostraron signos de recuperación, cerrando el primer trimestre con números positivos.

Derrumbe en acciones argentinas: el riesgo país roza los 950 puntos
Con el riesgo país al alza, las acciones y bonos argentinos se desploman. La guerra comercial entre Trump y China golpea fuerte al mercado local.

Ventas de medicamentos caen 6% en febrero: el sector en crisis
La venta de medicamentos en farmacias cayó un 6% en febrero, mientras la recaudación también sufrió un fuerte retroceso. Impacto directo de la crisis.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?