Guerra comercial: Trump impone aranceles del 10% a Argentina
Argentina enfrenta nuevos aranceles del 10% en EE.UU. Descubrí cómo impactará en productos como la soja, el acero y más.
Economía03 de abril de 2025

En un giro inesperado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la implementación de aranceles del 10% a todos los productos importados, incluyendo aquellos provenientes de Argentina. Esta medida, parte de una nueva batería de aranceles generales, ha generado gran preocupación en el país sudamericano, que enfrenta dificultades económicas y cambiarias.
Productos argentinos afectados por el aumento de aranceles
Los productos más perjudicados por esta nueva política arancelaria serán aquellos relacionados con la industria alimenticia, química, textil y metalúrgica. Entre ellos, destacan el aceite de soja, el aluminio, el acero, los limones, y diversos productos de la canasta agroindustrial.
Las consecuencias para la economía argentina
La imposición de estos aranceles no solo tendrá un impacto inmediato en el comercio exterior, sino que también afecta la relación bilateral con Estados Unidos, un socio clave para las exportaciones argentinas. Además, el aumento de los aranceles ocurre en un contexto de alta tensión cambiaria y negociaciones críticas con el FMI.
Reacciones desde el sector empresarial
Representantes de la industria argentina han alzado la voz ante la nueva carga impositiva, que podría agravar aún más la crisis económica del país. El sector agroindustrial, en particular, ha expresado su preocupación por la afectación a productos clave como el aceite de soja, que pasará de un arancel del 19% al 29%.
¿Qué alternativas propone el sector? Gustavo Idigoras, presidente de Ciara-CEC, ha instado al gobierno argentino a iniciar negociaciones bilaterales urgentes con Estados Unidos. También sugieren que Argentina implemente la eliminación total de derechos a importación en EE. UU. en el sector oleaginoso, como medida de compensación.
La tensión en las relaciones comerciales globales
Este movimiento de Trump, que afecta a numerosos países de Latinoamérica, no se limita solo a Argentina. Con aranceles similares a Brasil, Chile, Colombia, y otros países, la medida genera una creciente incertidumbre en los mercados internacionales. Además, las tensiones con la Unión Europea, que enfrenta aranceles aún más elevados, continúan creciendo.

La nueva moda argentina: del súper al teatro en 12 cuotas
Se disparan los pagos en cuotas para gastos diarios: cine, salidas y súper, ahora se pagan hasta en 18 meses. El consumo en caída. ¿Lo usás vos también?

La actividad económica se frenó en marzo por la inflación
La economía volvió a perder ritmo en marzo: suba de precios, tensión cambiaria y caída del consumo golpearon al país justo antes del nuevo esquema.

Nueva discusión por el Salario Mínimo: convocan al Consejo el 29 de abril
Tras el aumento determinado por decreto en marzo, el Consejo del Salario volverá a reunirse. También se debatirá la prestación por desempleo.

El acuerdo con el FMI pone en jaque la promesa de Milei de bajar impuestos
Un estudio de IDESA advierte que eliminar tributos distorsivos sin caer en déficit es casi imposible. El IVA aparece como alternativa para reemplazarlos.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Encuesta revela un giro inesperado en la imagen de Milei
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.

Entrevista GLP. Con su imagen en picada, advierten que la gestión de Sciaini "es un barco sin rumbo que está hundiendo a Roque Pérez"
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.