Polemica por plan para quitar el nombre Ana Frank a un jardin de infantes aleman

Una iniciativa para que un jardin de infantes de Alemania deje de llamarse “Ana Frank” genero la queja del Comite Auschwitz, que expreso su desazon por el proyecto en pleno "auge del antisemitismo", aunque las autoridades comunmales dijeron que

Mundo06 de noviembre de 2023 Agencia Télam
Una iniciativa para que un jardín de infantes de Alemania deje de llamarse “Ana Frank” generó la queja del Comité Auschwitz, que expresó su desazón por el proyecto en pleno "auge del antisemitismo", aunque las autoridades comunmales dijeron que solo se trata de una discusión sin decisión aún.
El ayuntamiento de Tangerhütte (al oeste de Berlín) aclaró hoy en su página web que ninguna "decisión sobre el cambio de nombre estaba al orden del día".
Detalló además que "las discusiones", que empezaron a principios de año cuando se empezó a reformar la guardería, "continúan".
Según el diario local Magdeburger Volkstimme, citado por la agencia AFP, la directora del jardín consideraba que la historia de Ana Frank era difícil de entender para los niños pequeños y prefería darle al centro un nombre sin ninguna "connotación política".
Una idea que el alcalde de la ciudad, según el diario, respaldaría.
El nombre de Ana Frank se volvió un símbolo porque, escondida de los nazis durante dos años en Países Bajos, escribió su diario, uno de los relatos más trascendentales del Holocausto, antes de morir en el campo de concentración de Bergen-Belsen en 1945.
El proyecto de cambiarle el nombre al centro fue muy criticado por el Comité Auschwitz, cuyo vicepresidente ejecutivo, Christoph Heubner, consideró "idiotas" a los argumentos expuestos, en una carta abierta al alcalde y a los responsables de la guardería.
"Si estamos dispuestos a olvidar nuestra propia historia tan fácilmente, precisamente en estos tiempo de auge del antisemitismo y de la ultraderecha, y si el nombre de Ana Frank se percibe como inapropiado en el espacio público, podemos preocuparnos sobre la cultura de la memoria en nuestro país", advirtió Heubner.
La organización Miteinander (Juntos), que combate el racismo y el antisemitismo en la región de Sajonia-Anhalt (donde se encuentra Tangerhütte), también rechazó el cambio que, denunció, enviaría una "mala señal".
(Télam)
Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado