Productores agricolas pueden acceder a creditos de hasta $30 millones para mitigar riesgo climatico

Productores agricolas pueden acceder a creditos de hasta $30 millones para mitigar el riesgo climatico y manejar recursos hidricos, segun lo establece el programa Cultivar, cuyos fondos provienen del Consejo Federal de Inversiones y estaran

Economía01 de noviembre de 2023 Agencia Télam
Productores agrícolas pueden acceder a créditos de hasta $30 millones para mitigar el riesgo climático y manejar recursos hídricos, según lo establece el programa Cultivar, cuyos fondos provienen del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y estarán disponibles hasta el 31 de diciembre de 2024, según informó el Ministerio de Economía y Energía de Mendoza.
La asistencia financiera alcanza a productores hortícolas, frutícolas, silvícolas, y de producción de pasturas, y se da en el marco de los trabajos de mitigación de granizo por parte de la Dirección de Contingencias Climáticas.
A través del programa Cultivar, lanzado recientemente desde el Ejecutivo provincial, productores hortícolas, frutícolas, silvícolas y quienes se dediquen a la producción de pasturas tienen la posibilidad de acceder a un crédito que les permita resguardar sus cultivos (malla antigranizo y equipamiento antiheladas) y, además, adquirir equipamiento de riego, invertir en obras complementarias, construcción y arreglo de perforaciones y disponibilidad hídrica para ganado.
La herramienta tiende a darle mayor seguridad a los cultivos del sector productivo provincial.
"Más allá de las medidas que ponemos a disposición a través del sistema de mitigación de granizo, el seguro agrícola o el fondo compensador agrícola, entendemos que es de suma importancia que esos riesgos se reduzcan lo más posible mediante la incorporación de malla antigranizo o equipamiento que mitigue las heladas", resaltó al respecto el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié.
Valentina Navarro Canafoglia, directora provincial de Agricultura, agregó: "El programa contempla también la implementación de equipamiento para el buen manejo del recurso hídrico en nuestros cultivos. Es allí donde hemos puesto especial hincapié a lo largo de toda esta gestión. Los productores han ido creciendo en este aspecto, porque el proceso de concientización sobre la escasez de este vital recurso ha sido muy importante".
"Aún falta mucho por delante y es por ello que invitamos a todos los productores a que hagan uso de esta herramienta de financiamiento, cuyos fondos provienen del Consejo Federal de Inversiones y estarán disponibles hasta el 31 de diciembre del año que viene", cerró la funcionaria.
(Télam)
Te puede interesar
Populares
Diego Valenzuela

Entrevista GLP. Denuncian un nuevo "negociado" de Diego Valenzuela en Tres de Febrero: destinó $46 millones a la Universidad Austral por una tarea que podía hacer el municipio

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas14 de julio de 2025

Mientras en Tres de Febrero crecen las quejas por el deterioro urbano y la falta de inversión en seguridad, el intendente Diego Valenzuela destinó casi 46 millones de pesos a la Universidad Austral para auditar un polémico plan inmobiliario. La contratación, considerada innecesaria, se dio en el marco de un proyecto cuestionado por violar el código urbanístico, carecer de estudios de impacto ambiental y beneficiar a desarrolladoras privadas con tierras públicas.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado