Peña insistio en poner un plazo a la negociacion Mercosur-UE

El acuerdo entre el Mercosur y la Union Europea debe firmarse antes del 6 de diciembre, cuando la presidencia protempore del bloque sudamericano debe cambiar de manos, y si eso no ocurre “hay que buscar otros mercados, otras regiones que

Mundo01 de noviembre de 2023 Agencia Télam
El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) debe firmarse antes del 6 de diciembre, cuando la presidencia protempore del bloque sudamericano debe cambiar de manos, y si eso no ocurre “hay que buscar otros mercados, otras regiones que muestran apertura”, señaló hoy el presidente de Paraguay, Santiago Peña, que consideró que “el gran reto” de su país es crecer en capital humano.
“Las conversaciones con la UE en busca de un acuerdo llevan años y llegamos a un punto que tenemos que tomar una decisión. Hay otras regiones que buscan un entendimiento. Mi postura es que si tenemos que firmar, que sea antes del 6 de diciembre”, cuando la jefatura del bloque debe pasar de Brasil a Paraguay, afirmó el mandatario.
Y explicó que en el tiempo en que le toque ejercer la presidencia protempore buscará “invertir el tiempo abriendo otros mercados con otras regiones que mostraron apertura”.
Peña reconoció “los vínculos profundos con Europa” que tiene la región, pero advirtió que “los problemas y las presiones de algunos sectores impiden el acuerdo”.
El presidente paraguayo cerró el 13° Foro de la consultora Abeceb, “Abre los ojos a un nuevo mundo de negocios", con una conferencia virtual en la que destacó “la consolidación democrática, con un proceso de desarrollo económico y social” que vive su país, “todavía lejos del sitial que podemos alcanzar”.
Entre los elementos a favor, Peña resaltó que el 100% de la energía que consume Paraguay es “energía limpia” y que es el tercer exportador de soja del mundo y el octavo de carnes.
“Así como fuimos una Nación grande hace 150 años, hoy tenemos todas las condiciones para volver a serlo. La estrategia es insertar a Paraguay en el mundo. Y avanzar en la industrialización”, expresó el economista, que asumió en agosto la jefatura del Palacio de López.
Volvió a destacar la “estabilidad macroecómica” de Paraguay y el hecho de que tiene “una de las deudas más bajas de América Latina” e insistió en la urgencia por mejorar “el capital humano, en una población muy joven, que puede ser una ventaja si se la usa adecuadamente, pero puede convertirse también en una carga”.
Ponderó además la “muy buena relación histórica con EEUU”, pese a que muchas veces las administraciones paraguayas “no se acercaron” y dio por hecho que Asunción puede ser aliada de Washington en varios temas, entre los que citó los casos de Taiwán e Israel.
El presidente se declaró defensor de la economía de mercado, pero dijo creer “firmemente en el rol del Estado, porque los mercados fallan” y juzgó que “el hambre o la falta de oportunidades son inaceptables para un continente como este”.
Finalmente, saludó el “vínculo muy profundo con Argentina, que no solo recibió a la mayor comunidad de paraguayos fuera del territorio, sino que además les dio la oportunidad que Paraguay les negó” y expresó su deseo de que la segunda vuelta electoral sea “de la mejor manera posible”.
“Cualquiera sea el resultado, vamos a trabajar incansablemente para que la relación sea positiva en beneficio de nuestros pueblos. Tenemos enormes oportunidades por delante y vamos a encontrar caminos comunes, pese a eventuales diferencias que puedan aparecer”, concluyó. (Télam)
Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado