Para Tetaz, el votante de JxC se va a tapar la nariz para elegir al menos malo en el balotaje

El diputado de Juntos por el Cambio Javier Tetaz afirmó hoy que el votante del espacio político que integra vive con "una angustia muy grande" la cercanía del balotaje que definirá, el 19 de noviembre, al próximo presidente del país, una instancia

Política31 de octubre de 2023 Agencia Télam
El diputado de Juntos por el Cambio Javier Tetaz afirmó hoy que el votante del espacio político que integra vive con "una angustia muy grande" la cercanía del balotaje que definirá, el 19 de noviembre, al próximo presidente del país, una instancia en la que, dijo, al momento del voto "se va a tapar la nariz" y elegirá "al menos malo" entre los candidatos Sergio Massa, de Unión por la Patria (UxP), y Javier Milei, de La Libertad Avanza (LLA).
"Hay una angustia muy grande del votante nuestro porque sabe que las dos alternativas son malas. Probablemente al final, con la nariz tapada, termine eligiendo por Guatemala para no elegir 'guatepeor'", expresó Tetaz.
En declaraciones a radio La Red, el legislador nacional y economista dijo que los dirigentes de JxC no tienen "un mandato en el proceso electoral" para indicarle al votante a quién elegir en el balotaje.
"No podemos decirle a la gente lo que tiene que hacer. Cada uno en su íntima convicción va a hacer lo que le parezca menos malo", sostuvo.
Tetaz, sin embargo, admitió la responsabilidad de Juntos por el Cambio en no haber dado "el debate en la previa" de la elección ante la posibilidad de que el próximo presidente pudiera definirse en un balotaje.
"Ese debate no se dio y muchos de nuestros votantes son anti-Massa y anti-Milei. Por eso no podemos apoyar a ningún candidato", señaló.
Tetaz, en tanto, consideró que el acuerdo político al que llegaron con Milei el expresidente Mauricio Macri y quien fuera la candidata presidencial de JxC en los comicios nacionales, Patricia Bullrich, "lastimó una regla de decisión" en la coalición opositora, que es "primero ponernos de acuerdo y no salir cada uno por la suya", sostuvo.
El acuerdo entre Milei, Macri y Bullrich con miras al balotaje fue rechazado por los principales dirigentes del radicalismo.
"Nosotros perdimos nuestra identidad. Éramos Juntos por el Cambio pero no nos mostrábamos juntos ante la sociedad. Nos pedían que no nos peleáramos más porque lo que le pasaba a la Argentina era la suficientemente dramático para buscar una salida de evitar la interna permanente. A nosotros nos consumió la interna", admitió.
Tetaz, por su parte, comentó que "hay gente" de JxC "que va a participar" de un eventual gobierno de Milei. "Nosotros no vamos a participar ni del de Milei ni del de Massa, Ahora, si alguno participa, entonces no participa de Juntos por el Cambio", evaluó. (Télam)
Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado