La arepa es un plato típico de la gastronomía venezolana, país donde se consume casi todos los días en sus diversas variantes.
Rellena, como desayuno o cena, en el plato principal o como entrada, también es muy consumida desde la época precolombina en Colombia, y tanto ciudadanos de ambos países se han encargado de dar a conocer este delicioso plato con sus hermanos de todo el continente.
Mientras que las arepas venezolanas son conocidas por su amplia variedad de rellenos que pueden ser jamón y queso, palta, o carne entre otros; la versión colombiana tradicionalmente lleva queso y a veces cerdo frito (chicharrón), se disfruta sola o con mantequilla.
La fina masa de maíz seco molido o harina de maíz precocida que hoy puede conseguirse en cualquier supermercado del país, se cocina en forma circular aplanada vuelta y vuelta, para luego cortarse al medio y rellenar.
Este alimento libre de gluten, lleva unos pocos minutos de preparación y en GRUPOLAPROVINCIA.COM te compartiremos una receta junto con tips de expertos para hacer la mejor Masa de Arepas, suaves y esponjosas.
Para empezar hay que entender que hay diferentes tipos de arepas tanto venezolanas como colombianas
Las primeras tienen su versión en harina de maíz precocido, de maíz pilado, de maíz pelado, su arepa andina y también arepas saborizadas.

La siguiente receta de solo 3 ingredientes, está calculada para ocho arepas. Te lleva unos 15 minutos de preparación y otros tantos de cocción. Con un kilo de harina de maíz, (la más utilizada es la marca P.A.N. que puede conseguirse en algunos comercios o a través de internet) se calculan unas 25 unidades.
Aunque es aconsejable seguir las recomendaciones para que salgan con la textura indicada, con la práctica se encontrarán a ojo las cantidades justas para hacer más o menos cantidad.
Ingredientes
- 200g de harina de maíz blanco o amarillo precocida
- 300ml aprox. de agua
- Sal a gusto

Preparación
En un recipiente volcar la harina, una pizca de sal a gusto y poco a poco vertimos el agua mientras integramos y amasamos.
Debe quedar una masa fina y sin grumos, elástica aunque no pegajosa.
Luego de dejarla reposar unos minutos, podemos empezar a separar bolitas y dar forma de arepas aplastándolas con las manos.
Pueden ser grandes y finas o pequeñas y gruesas. Lo importante es dejar un margen para que luego cortemos a la mitad.
Si en la primera unidad notamos que la masa está un poco seca, que se agrieta en los bordes, significa que necesita humedad y debemos añadir un chorrito más de agua.

Por el contrario si la masa quedó demasiado suave y no se le puede dar forma debemos añadir un poco de harina hasta conseguir la textura indicada.
Si las hacemos fritas, es recomendable usar una sartén con aceite hasta la mitad para poder sumergirlas y que se doren en pocos minutos.
@lasrecetasdesimon♬ Alma Llanera - Venezuela - Voces Veracruzanas
La versión más tradicional es a la plancha o sartén, que debe estar bien caliente, bajamos a temperatura media y colocamos las masas hasta que estén doradas. Luego hay que darlas vuelta y esperar unos minutos más.
Por último quién es deseen hacerlas al horno existe la posibilidad de meterlas en una fuente pincelada con aceite y llevarlas a horno bien caliente por 20 minutos. De cualquiera de las tres formas quedarán crujientes.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Receta de Falafel: ¡Preparación rápida y deliciosa en casa!