Con la abstencion de LLA, legisladores agregaron el nombre Raquel Liberman a estacion de subte

La estacion "Callao" de la linea D de subte pasara a llamarse tambien “Raquel Liberman”, de acuerdo a una ley sancionada por la Legislatura porteña en homenaje a la joven polaca que llego a la Argentina como inmigrante y se convirtio en un simbolo

D-Interés07 de septiembre de 2023 Agencia Télam
La estación "Callao" de la línea D de subte pasará a llamarse también “Raquel Liberman”, de acuerdo a una ley sancionada por la Legislatura porteña en homenaje a la joven polaca que llegó a la Argentina como inmigrante y se convirtió en un símbolo de lucha contra la trata ya que fue quien denunció, en 1929, a una red que explotaba a mujeres.
La iniciativa, impulsada por Patricia Vischi, del bloque Evolución, obtuvo 53 votos positivos y cuatro abstenciones del bloque de La Libertad Avanza (LLA), durante la sesión ordinaria del Parlamento.
La ley aprobada recuerda a Liberman, la mujer que sirvió de inspiración al personaje de una novela televisiva que retrató la explotación sexual a la que fueron sometidas inmigrantes que arribaban al país durante las primeras décadas del siglo XX.
“Ella, a quien llamaban ´la polaca´ como a tantas otras prostitutas rubias sometidas por proxenetas, decide denunciar en 1929 a sus explotadores, y esa actitud valiente permitió desbaratar por primera vez en el país una red de proxenetas con ramificaciones internacionales”, recordó Vischi.
Según sostuvo, esa denuncia “puso el tema de la trata en la consideración de la opinión pública y, en consecuencia, en 1935 la Municipalidad de Buenos Aires decretó la clausura de todos los prostíbulos”.
(Télam)
Te puede interesar
Populares
Maximiliano Sciaini, intendente de Roque Pérez

Entrevista GLP. Cuestionan a Sciaini por el avance de la droga, la inseguridad y la falta de un plan de gobierno en Roque Pérez: "El barco se le está hundiendo"

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas17 de junio de 2025

La gestión de Maximiliano Sciaini es blanco de fuertes críticas por el avance del narcotráfico, la falta de control en los accesos a Roque Pérez, la escasa presencia policial y la ausencia de campañas de prevención. También crecen las denuncias por el deterioro del hospital, los salarios municipales "de indigencia" y un gobierno sin planificación ni rumbo.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado