La Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes de Colombia anunció hoy que abrirá una investigación “previa” contra el presidente Gustavo Petro por la presunta financiación irregular de su campaña presidencial de 2022.

“Al analizar la compulsa de copias allegadas por la Fiscalía General de la Nación, la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes se permite informar a la opinión pública que se ordenó apertura de investigación previa en contra del señor presidente. Igualmente se decretaron pruebas con el propósito de esclarecer los hechos”, señala un comunicado.

Quienes denunciaron una presunta financiación ilegal de la campaña Petro deberán asistir a la Comisión de Acusaciones y sostener sus versiones ante los congresistas, que luego deben decidir si comienzan una investigación “formal” o no.

En octubre último, en el marco del proceso que se sigue contra el hijo de Petro, Nicolás Petro, por los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, la Fiscalía General de la Nación envió copias a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes del interrogatorio al acusado.

También pidió entonces al Consejo Nacional Electoral y a la Corte Suprema de Justicia que indaguen si se cometieron delitos en la financiación de la campaña.

Según el ente investigador, durante los interrogatorios que rindió el hijo del presidente “realizó algunas manifestaciones sobre la presunta materialización de conductas delictivas como el ingreso de dineros aparentemente irregulares a la campaña presidencial”.

Y en su envío al Congreso, explicó que hacía la “compulsa de copias a fin de que se indague, de acuerdo con la competencia de la Comisión de Acusación, la presunta ocurrencia de delitos relacionados con la financiación de la campaña presidencial” de Petro.

Se estima que en los próximos días se den a conocer los detalles de la práctica de pruebas que se ordenará para revisar los señalamientos que hay contra la campaña Petro Presidente, señalaron los sitios de Caracol TV y Semana.

Según Semana, no se decidió quién será el representante investigador, pero es probable que este proceso se junte con los que ya existen en contra del mandatario por los mismos hechos.

En este sentido, serían Alirio Uribe, Gloria Arizabaleta y Wilmer Carrillo quienes asuman esta investigación, ya que son los representantes investigadores que tienen todos los demás procesos.

Sin embargo, en las últimas semanas se generó una polémica porque estos procesos llevan meses sin tener avance alguno.

Cuando declaró ante la justicia, Nicolás Petro aseguró ante los fiscales que su padre “sí sabía” de la entrada irregular de dineros a la campaña de 2022.

En el interrogatorio, el hijo del mandatario salpicó de manera grave a la primera dama, Verónica Alcocer, a quien relacionó con “coimas” y otros supuestos hechos graves de corrupción.

También aseguró que Laura Sarabia, mano derecha de Petro, siempre estuvo al tanto de la financiación de la campaña y que ya en el Gobierno estuvo encargada de entregar puestos clave, por ejemplo, en la Superintendencia de Transporte, para pagarle favores a algunos dirigentes. (Télam)