Canciller paraguayo se reunio con embajador EEUU pero esquivaron supuesto informe sobre corrupcion

La Cancilleria de Paraguay convoco hoy al embajador de Estados Unidos en Asuncion, Marc Ostfield, tras la publicacion de un plan de accion anticorrupcion en el que se cuestionaba el accionar del expresidente Horacio Cartes, aunque no hubo

Mundo27 de septiembre de 2023 Agencia Télam
La Cancillería de Paraguay convocó hoy al embajador de Estados Unidos en Asunción, Marc Ostfield, tras la publicación de un plan de acción anticorrupción en el que se cuestionaba el accionar del expresidente Horacio Cartes, aunque no hubo información oficial sobre el encuentro y sólo se reveló la firma de un acuerdo
Ostfield señaló que la política del Gobierno de Estados Unidos es no comentar sobre documentos filtrados, aunque insistió en que una de las prioridades de la administración del presidente Joe Biden es “apoyar a las instituciones paraguayas en la lucha contra la corrupción y la impunidad”.
“Mi enfoque hoy es en los éxitos entre nuestros países en el tema de inversión y comercio, entre Paraguay y los Estados Unidos”, agregó, según los diarios Última Hora y ABC Color.
Por su parte, el canciller Rubén Ramírez se limitó a señalar que el Gobierno “tomó nota” de los “supuestos documentos filtrados”.
“Lo que acordamos es un trabajo conjunto de manera consistente en comercio e inversiones, como dijo el embajador”, expresó Ramírez.
Medios asunceños publicaron ayer un supuesto documento del Gobierno de los Estados Unidos, con fecha del 27 de julio, en el que sostiene que el presidente Santiago Peña -que asumió el 156 de agosto- debe elegir entre Washington o Cartes en la lucha anticorrupción.
El texto, titulado “denominado Plan de Acción Anticorrupción Integrado e Interinstitucional para Paraguay”, explica que el país enfrenta “la corrupción arraigada por el legado del régimen de Alfredo Stroessner” y que está enquistada en “las estructuras políticas y económicas y sigue como un componente clave en las altas esferas políticas”.
Sostiene además que Cartes, titular del gobernante Partido Colorado, dirige lo que es “esencialmente una maquinaria partidaria, canalizando fondos públicos y apoyo a los candidatos que respaldará al partido, como también asegurará su capacidad para controlar los resortes del poder del país”.
Para el informe, la “cultura de la impunidad en Paraguay” es el mayor desafío en materia de corrupción.
En la conferencia de prensa conjunta, ni Ramírez ni Ostfield aceptaron preguntas.
Cartes fue declarado “significativamente corrupto” por EEUU, que anunció sanciones para quienes mantengan relaciones comerciales con su grupo.
Aún así, Cartes ganó las internas del PC para ser el jefe partidario y colocó como candidato a la jefatura del Estado a su aliado Peña, que finalmente ganó en abril pasado. (Télam)
Te puede interesar
Populares
Maximiliano Sciaini, intendente de Roque Pérez

Entrevista GLP. Cuestionan a Sciaini por el avance de la droga, la inseguridad y la falta de un plan de gobierno en Roque Pérez: "El barco se le está hundiendo"

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas17 de junio de 2025

La gestión de Maximiliano Sciaini es blanco de fuertes críticas por el avance del narcotráfico, la falta de control en los accesos a Roque Pérez, la escasa presencia policial y la ausencia de campañas de prevención. También crecen las denuncias por el deterioro del hospital, los salarios municipales "de indigencia" y un gobierno sin planificación ni rumbo.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado