Acuerdo del Gobierno con los mineros pone fin a la protesta del sector en Bolivia

El Gobierno de Bolivia accedio a derogar articulos de un decreto relacionados con el destino de las utilidades de las empresas estatales estrategicas y a socializar el rol de la Gestora Publica de pensiones, con lo que destrabo el conflicto con los

Mundo13 de octubre de 2022 Agencia Télam
El Gobierno de Bolivia accedió a derogar artículos de un decreto relacionados con el destino de las utilidades de las empresas estatales estratégicas y a socializar el rol de la Gestora Pública de pensiones, con lo que destrabó el conflicto con los mineros de la empresa Huanuni, que llevan toda la semana movilizados.
"Se acordó que vamos a derogar artículos importantes del decreto que está relacionado a las empresas estatales y que (el Sindicato de Huanuni) enviará dos representantes a la mesa de trabajo, donde vamos a ir incorporando artículos que van a dar forma a un nuevo decreto para reponer los que estaban en observación", explicó hoy el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.
Tras 12 horas de discusiones, se resolvió la "paralización (temporal) de la migración de los datos de los trabajadores mineros de Huanuni" a la Gestora, que inició su funcionamiento el 9 de septiembre, en reemplazo de las privadas Previsión AFP y Futuro de Bolivia.
Montenegro prometió mostrar que la Gestora “cumple una función muy importante, que garantiza la buena administración de los fondos de pensiones y que éstos serán bien invertidos porque esa es su principal función".
Tras el acuerdo, los mineros de Huanuni, que ayer detonaron cartuchos de dinamita en su protesta en La Paz y el martes habían ocupado la sede de la central Obrera Boliviana (COB), suspendieron sus medidas de presión.
Los mineros rechazaban el decreto 4783, que establece la transferencia de recursos de empresas públicas al Tesoro de la Nación para proyectos de inversión y bonos sociales.
La anterior semana, también los trabajadores de la estatal Empresa Minera Colquiri se movilizaron contra la medida, por considerar que atenta contra el funcionamiento y futuras inversiones de las mineras estatales.
Además de la palabra del ministro, la cartera de Economía explicó en un comunicado que el entendimiento “determina suspender temporalmente la migración de la información de los aportes de los trabajadores de la Empresa Minera Huanuni de las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones) a la Gestora, hasta que se cumpla con la socialización de las funciones y operaciones de la Gestora a los mineros de Huanuni”, según la estatal agencia ABI.
“La Gestora Pública centra su administración en el bienestar del trabajador y del jubilado y se enmarca en la Constitución Política del Estado (CPE), que dispone que la seguridad social se presta bajo los principios de universalidad, equidad, solidaridad, integralidad, transparencia, eficiencia, entre otros”, remarcó.
Tras las muchas horas de debate, el acuerdo fue anunciado a las 6, y los mineros levantaron de inmediato las medidas. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado