
Ariel Succurro dio el batacazo en Salliqueló y le ganó al intendente Hernández
Más detalles en la nota.
Más detalles en la nota.
Más detalles en la nota.
Se debatió en Salliqueló la rendición de cuentas ejercicio 2018. Los detalles.
La presión de los vecinos, hizo ceder una ordenanza del oficialismo que responde al jefe comunal, Jorge Hernández, sobre los agroquímicos.
La oposición viene reclamando que se deje sin efecto la ordenanza del Ejecutivo municipal –que encabeza el intendente Jorge Hernández- que prorroga por dos años el retiro de depósitos de agroquímicos de la planta urbana de Salliqueló.
Mediante la ordenanza 1834/18, el Ejecutivo de Salliqueló otorgó una prórroga de 24 meses para el retiro de depósitos de agroquímicos de la planta urbana.
Por ejemplo, remarcan que “el parque industrial -que viene siendo promesa de campaña de hace muchos años- no tiene el servicio esencial de la energía”. Los detalles.
Remarcan la falta de visión de la gestión encabezada por el jefe comunal, Jorge Hernández, en esa materia. Aseguran que en el distrito existe una demanda de más de 500 familias que necesitan una vivienda o un terreno.
Arremeten contra el gobierno municipal de Jorge Hernández en Salliqueló.
Ponen la lupa en algunos gastos de la gestión del mandamás de Cambiemos en Salliqueló.
Se preguntan por la ejecución de las obras anunciadas en el distrito de Salliqueló.
Aseguran que el intendente Jorge Hernández tiene un diagnóstico equivocado de cuál es el principal problema de la emergencia en Salliqueló.
Tapalqué atraviesa una crisis profunda: un sistema de salud colapsado, basurales a cielo abierto, salarios municipales precarios y una red vial deteriorada. Tras 20 años de gestión, crece el reclamo por problemas que “deberían estar resueltos” y exigen respuestas urgentes de Gustavo Cocconi.
San Antonio de Areco atraviesa graves problemas bajo la gestión de Francisco Ratto: el alcantarillado colapsó durante la última crecida, el hospital "se llueve", faltan trabajadores por salarios bajos y hay carencia de insumos. Además, las calles están llenas de baches, las tasas aumentan por encima de la inflación y los municipales viven por debajo de la línea de pobreza.
Las cuotas de créditos UVA aumentaron un 15,9% en seis meses. ¿Cómo impacta la inflación y qué se espera para el resto del año? Enterate acá.